Autor: Adita González Martinez La Estrella de Quillota.Petorca
Controles de drogas positivos se han duplicado respecto al 2024
Controles de drogas positivos se han duplicado respecto al 2024 CEDIDAS temos a esta lógica de cuidado y que las y los conductores naturalicen lo contrario, enfrentar con plena tranquilidad la fiscalización porque voy al volante con las mayores exigencias, y no porque hay un control sino que hay una conciencia de que es una actividad de extremo cuidado y de extrema exigencia, considerando el bienestar común y que la conducción es una tarea que exige la mayor atención y capacidad de reacción posible". C uando entró en viMÁS DEL 40% DE LOS CONTROLES POR NARCOTEST ARROJAN POSITIVO. ESTE PRIMER SEMESTRE YA SUPERARON A TODO EL 2024.
CERO CONDUCTORES EVADEN LOS CONTROLES CON WAZE Y MAPS. ron este primer semestre con 5 casos positivos. nativas de evasión". Respecto de como hacen frente a este problema, Colihuechún aseguró que "nuestra postura es sensibilizar a la población y trabajar para no normalizar esta evasión y el entendimiento de este tipo de controles solo desde una lógica de persecución, ante la falta de conciencia por parte de los conductores. Desde esta mirada cregencia la ley denominada "Tolerancia Cero" en el año 2012, hubo un antes y un después en las personas. Comenzaron los conductores designados; las parejas se turnaban para ver quien tomaba alcohol y quien manejaba. En este entonces el respeto era absoluto.
Hoy, el panorama ha cambiado, cada día son más los accidentes provocados por personas bajo la influencia del alcohol o, derechamente en esta de ebriedad, sin embargo, las cifras no se ven reflejadas en las estadísticas que maneja SENDA, quien en un cuadro comparativo, reginal, al ser consultado por La Estrella de Quillota-Petorca, mostraba como el 2024, en 5.585 controles que realizó, hubo solo 36 personas bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad.
Entre las provincias de Marga Marga (considerando solo Limache y Olmué). la provincia de Petorca y Quillota, de 1.548 controles, solo 13 personas arrojaron positivo en alcohol, de los cuales 4 pertenecían a la comuna de La Calera. PRIMER SEMESTRE 2025 Este primer semestre, las cifras se mantuvieron similares a nivel regional. De los 2.484 controles que han realizado, solo 15 personas arrojaron estar bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad.
A diferencia del periodo anterior, el énfasis se puso en ciudades más turísticas y con mayor cantidad de desplazamiento de personas, por lo que las comunas que si tuvieron controles, como Limache, Olmué y Quillota, aportaEFECTO APLICACIONES Pero estas cifras, no muestran una realidad y desde el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). lo saben.
Al ser consultado Carlos Colihuechun, director SENDA Valparafso, de cómo inciden apliemos que es muy importante trabajar y tenemos que hacer todos los esfuerzos, desde las diferentes reparticiones del Estado y desde ciudadania, para que la conducción tenga el mayor estándar posible, cosa que no sea novedad, no sea algo fuera de lo común, que en la ruta donde yo voy a ir circulando puedan estar estos controles.
Es importante que transicaciones como waze y otras, aseguró que "naturalmente tienen un efecto y ese efecto tiene que ver con que estos conductores que se trasladan en diferentes vías conectados a estas aplicaciones, van dando aviso previo no solamente del tráfico, sino que también de aquellos lugares donde está instalado el control de tránsito y eso permite generar alterDROGAS AL ALZA Pero las estadísticas entregadas por SENDA arrojaron un dato más preocupante. Durante el 2024 realizaron 324 controles, del tipo narcotest, con un total de 54 personas que se encontraban bajo los efectos de algún tipo de estupefaciente. De estos controles, 67 se realizaron entre las comunas de Olmué, Limache, La Ligua, Papudo, Zapallar, La Calera, Quillota y La Cruz, con un total de 20 casos positivos. Esto es durante los 12 meses del año.
Pero las cifras del 2025 son preocupantes, la región, durante este primer semestre, cuenta con 155 controles, con 64 casos positivos. 10 casos más que todo el año anterior y en casi la mitad de controles.
En esta oportunidad, solo tres comunas ha tenido controles en la Provincia de Quillota y Marga Marga (considerando solo Olmué y Limache), que de 19 controles, han tenido 10 casos positivos, con la comuna de Quillota aportando con el 60% de ellos con 6 casos. Es decir, del total de los controles por drogas, un 41% dio positivo y todavía falta un semestre entero.
O TRABAJO CON CARABINEROS El servicio a través del Programa Tolerancia Cero, dispone de una ambulancia con equipos médicos y personal capacitado para tomar testeos de alcotest y narcotest, en el momento que se está desarrollando la fiscalización a los automovilistas. Esto permite acortar todos los procesos que, de no ser asi, Carabineros tiene que acudir al Servicio de Salud para que se puedan desarrollar este tipo de evaluación de muestras.
Por lo tanto, el desarrollar este tipo de programas en terreno en colaboración con Carabineros permite hacer mucho más ágil la fiscalización y hacer mucho más efectiva también esta fiscalización en virtud de que los resultados están con toma de muestras en terreno,. El relajo con la tolerancia cero no se ha visto reflejado en los controles, porque conductores los esquivan con aplicaciones y redes sociales, sin embargo, la mayoría de las fiscalizaciones por droga han arrojado una cifra superior.