Autor: EYN
Deterioro fiscal y el factor Trump elevan incertidumbre económica a su peak de 2024
Deterioro fiscal y el factor Trump elevan incertidumbre económica a su peak de 2024 Índice registró fuerte salto del 37% en noviembre en comparación con el mes previo:El esquivo crecimiento de la actividad, las dudas sobre el cumplimiento de las metas fiscales, a lo que se suma desde el exterior la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, fueron los factores que elevaron la incertidumbre económica en noviembre a su máximo nivel en lo que va del año, de acuerdo a un índice elaborado mensualmente por Clapes UC. El Índice de Incertidumbre Económica (IEC) aumentó a 282 puntos en el undécimo mes, equivalente a un incremento del 37% respecto del valor observado en octubre.
No obstante, el registro es inferior al anotado en igual mes del año pasado (333 puntos), según la medición que se construye a partir del conteo de artículos de prensa (escrita) que cumplen con contener las palabras “incierto” o “incertidumbre”, en conjunto con cualquier palabra relacionada con economía.
Bajo esa definición, el alza mensual del índice se debe a que la proporción de artículos que la metodología selecciona (como fracción del total del m e s ) c r e c i ó, e n p r o m e d i o, 32,8% respecto de octubre, precisó el centro de estudios. Luego de que entre mayo y julio la incertidumbre económica había cedido algo de terreno, en agosto inició una etapa de alza, que ha continuado hasta su última medición.
“Durante noviembre la incertidumbre económica local aumentó por cuarto mes consecutivo, ubicándose en el nivel más alto del año, lo que acerca aún más la posibilidad de que pasemos de una................................................................................................................................................. FELIPE LARRAÍNDIRECTOR DE CLAPES UCEl Gobierno no está contribuyendo a reducir la políticas poco constructivas, la falta de medidas paraincertidumbre, sino por el contrario. Las declaracionesmejorar la capacidad de crecimiento de la economía y la deteriorada situación fiscal nos complican”. una alta incertidumbre, especialmente a un país netamente exportador como el nuestro y así lo refleja este IEC. Tenemos que prepararnos para enfrentar esta situación en el caso de que avancen las barreras proteccionistas y la tensión con China”, señala Larraín. Deterioro fiscal y gobiernoeconomía virtualmente estancada, como estamos ahora, a una economía paralizada”, dijo Felipe Larraín, director de Clapes UC. El factor TrumpComo pocas veces se da en este índice, las principales fuentes de incertidumbre corresponden a factores políticos y económicos de carácter externo. En el escenario político, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el gobierno de ese país son las principales fuentes de inquietud. ANEVARAROTCÉHLa palabra Trump es de las más relevantes, al estar presente en el 38,2% de los artículos. Después se encuentra el concepto gobierno, que está en el 55,5% de los artículos, y la palabra política, mencionada en el 51,2% de los artículos. En esta ocasión, estas dos últimas palabras se relacionan, mayoritariamente, a la situación de Estados Unidos, precisan en el centro de estudios.
“Sabíamos que la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos traeríaEntre las principales fuentes de incertidumbre a nivel local figuran las perspectivas de inversión y de crecimiento económico, además de la evolución futura de las tasas de interés, en general, como consecuencia de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Adicionalmente, se destaca la preocupación por el posible incumplimiento de las metas de déficit fiscal de este y en los próximos años, concepto que se ubica en el octavo lugar entre las diez palabras clave durante noviembre. “Una cuota nueva de incertidumbre que se suma a lo que hemos venido registrando durante el año es la deteriorada situación fiscal, que quedó de manifiesto en esta última discusión presupuestaria.
El posible no cumplimiento de las metas fiscales este año y los próximos puede hacer que la regla fiscal en Chile vaya perdiendo credibilidad”, advierte el exministro de Hacienda durante los dos gobiernos de Sebastián Piñera. La palabra crecimiento es mencionada en el 49,4% de los artículos, mientras que el término tasas destaca en el 39,7% de los casos. Por su parte, se alude a la palabra inversión en el 37,2% de los artículos. A modo de conclusión, Larraín apunta a que “el Gobierno no está contribuyendo a reducir la incertidumbre, sino por el contrario.
Las declaraciones políticas poco constructivas, la falta de medidas para mejorar la capacidad de crecimiento de la economía y la deteriorada situación fiscal nos complican”.. El debate presupuestario impulsó la preocupación por el posible incumplimiento de las metas de déficit fiscal de este año y en los próximos ejercicios.
Índice registró fuerte salto del 37% en noviembre en comparación con el mes previo: En el escenario político, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el gobierno de ese país son las princip Felipe Larraín, director de Clapes UC.