Comunidades educativas de Tarapacá participaron en jornada "Presentes contra la violencia"
Comunidades educativas de Tarapacá participaron en jornada "Presentes contra la violencia" Con el objetivo de promover la reflexión pedagógica y la adquisición de compromisos destinados a fortalecer la convivencia y prevenir la violencia, las comunidades educativas de Tarapacá participaron en la jornada "Presentes contra la violencia". La iniciativa fue organizada por el Ministerio de Educación para lo cual dispuso en el sitio presentescontralaviolencia. mineduc. cl un conjunto de propuestas metodológicas con el fin de orientar la jornada según el con representantes de Carabineros nivel educativo, desde párvulos de de Chile, Colegio de Profesores y el nivel medio mayor en jardines infanequipo del programa A Convivir Se tiles hasta estudiantes de 4to medio. Aprende (ACSA) junto directivos, Las autoridades de la región particidocentes, asistentes de la eduparon en esta convocatoria junto a la cación, equipo de convivencia y comunidad educativa del Liceo Luis estudiantes.
Cruz Martínez, establecimiento eduDIÁLOGO Y REFLEXIÓN cacional público y emblemático de la comuna de Iquique, donde pudieron compartir opiniones y propuestas diEl Delegado Presidencial Provincial rigidas a erradicar la violencia como (s) del Tamarugal, Rodrigo Vargas, forma de convivencia y construir esenfatizó en la necesidad de abordar pacios pedagógicos de bienestar y esta temática a través del diálogo: protección. "Con esta jornada buscamos hacer Formaron parte de esta actividad un llamado a reflexionar desde las el Delegado Presidencial Provincial comunidades educativas para po(s) del Tamarugal, Rodrigo Vargas; der enfrentar la violencia.
Este es Seremi de Educación, Carolina Varun tema que nos ocupa, por lo tangas; Seremi de Salud, David Valle; to, queremos establecer estos diáSeremi del Deporte, Vania Llantén; logos, conversaciones y reflexiones Seremi (s) de la Mujer, Séfora Sidpara encontrar puntos de acuerdo gman; Seremi de Seguridad Públicon el propósito de poder enfrentar ca, Ana María Peralta; Jefa Deprov -como sociedadla violencia". Iquique, Carmen Barrera, Director Slep Iquique, Najle Majluf, Director PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS (s) Superintendencia de Educación, autoridades -tanto de Gobierno como de Sleppara manifestar la preocupación que tenemos en esta situación de trato, llevar la resolución de conflictos mediante procesos democráticos y de diálogos". Los estudiantes del Liceo Luis Cruz Martínez, enfatizaron en la necesidad de reforzar la convivencia. Jair Solozano de 2do medio "A", expresó que "Este tema es importante ya que en muchos colegios y liceos se sufre de bullying y necesitamos reforzar esta área.
Se puede reforzar haciendo talleres y reforzándola en la misma clase y esto sirve para que este tipo de comportamiento no se siga produciendo". Mientras que valor de la democracia y el rol de las familias en la convivencia como el respeto, la tolerancia, el autocuidado y el desarrollo socioemocional son un eje trascendental para nosotros". educativa. "El curriculum aboga por una forma de relación consecuente con la democracia, es decir, que se medie la resolución de problemas para no tener conflictos. Queremos acompañar a todas las comunidades en virtud de tener una semilla que vamos a cuidar y cultivar, que es la educación para paz y el término de la violencia en las escuelas.
En este desafio también queremos invitar a las familias para que se hagan presente en los establecimientos educacionales, que participen en las reuniones de padres para que se robustezca y reforcemos a las escuelas desde las familias" BUEN TRATO Las autoridades recorrieron tres cursos y dialogaron con los estudiantes del liceo sobre la imporBriana Torres, del 2do medio "B" resaltó el valor de dar a cotancia de promover el respeto, la inclusión y los espacios de dialonocer situaciones de bullying. go como herramienta de resolu"Que los niños tengan una ción de conflictos, asi como tammotivación a no quedarse cabien de promover el buen trato llados cuando alguien los moy trabajar para no naturalizar la lesta o les hace bullying" violencia junto a todos los actoAl finalizar la jornada, cada esres del sistema educativo. tablecimiento pudo completar Eduardo González, Director del un formulario en línea para Liceo Luis Cruz Martínez, subraevaluar la actividad.
Con la yó la participación de las autoriinformación recabada, se eladades junto a la comunidad del borarán nuevos materiales peliceo público. "Es muy significatidagógicos en la web y se planivo para esta comunidad educatificará una instancia de trabajo va que hayamos sido seleccionacon docentes en diciembre de En tanto, el Director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Iquique y sostenedor educativo, Najle Majluf, destacó el aporte de esta iniciativa. "Un dos para el lanzamiento regional 2025 y enero de 2026, con el programa que busca fomentar procesos claves en los procesos de este programa 'Presentes contra la violencia' porque conlleva fin de fortalecer la labor pedagógica y orientar las políticas formativos de nuestros niños, un trabajo mancomunado de las educativas. José Fica; Director del Liceo Luis Cruz Por su parte, Carolina Vargas, Martinez, Eduardo Gonzalez junto Seremi de Educación resalto el.
Autoridades de Tarapacá acompañaron a la comunidad educativa del Liceo Luis Cruz Martínez de la comuna de Iquique donde pudieron compartir opiniones y propuestas dirigidas a erradicar la violencia como forma de convivencia y construir espacios pedagógicos seguros, de bienestar y protección.