Fiscalizan venta y consumo de productos marinos ante aumento de hepatitis A
Fiscalizan venta y consumo de productos marinos ante aumento de hepatitis A CONCEPCIÓN Jueves 17 de abril de 2025 actualidad PÁGINA 5 64837 El Sur El Sur Desde la autoridad sanitaria recalcaron que el aplicar limón a los mariscos crudos no sirve de cocción. Durante este mes se han dado cuatro sumarios sanitarios y un total de 216 kg decomisados. PorEstefany Cisternas Bastias. estefanycisternas(diarioelsurcl aautoridad sanitaria estuvo [ freizano la venta de productos de origen marino previo a Semana Santa, esto debi doal preocupantealza de casos de hepatitis A registrado este añoen el Biobío.
El Programa de Fiscal zación de Semana Santa comen: 26 este 1 de abril y se extenderá hastael30, registrando hastala fe cha en la Región un total de 106 inspecciones, El seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, detalló quelos funcionarios de la Unidad de Seguri dad Alimentaria han realizado inspeccionesque han dadoorigen a"cuatro sumariossanitarios y un total de 216 kilogramos de pro: ductos decomisados, cuyas prin cipales causales corresponden a procedencia desconocida, caracte rísticasorganolépticasalteradas y pérdida de cadena de frío". Es importante considerar que la Región presenta más 330 casos de hepatitis A, lo que representa unacifra más alta de la media habitual, porellola Seremi de Salud del Biobíoconvocóa la población areconocer signos dela enferme dad y fortalecer medidas de pre vención. "Entre los factores de riesgo de contraer la hepatitis A enlaregión destacan consumo de mariscos crudos, consumo de ali mentos en lugares no estableci dos, el saneamiento deficiente, la falta de agua apta para el consu: mo humano, la convivencia con alguna persona infectada y los viajes azonas de mayor presencia de casos sin inmunización pre via", indicó Andrea Silva, profe sional de Vigilancia Epidemioló gica de la Seremi de Salud. IN.
Hicieron un llamado al autocuidado previo a Semana Santa Fiscalizan venta y consumo de productos marinos ante aumento de hepatitis A Loquemásrecalcóla autoridad sanitaria es que el jugo de limón no sirve para cocer los productos del mar, porende noevita el con: tagio de hepatitis.
RIESGO A LA SALUD El director del Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB), Claudio Baeza, advirtió queestaes una preocupación constante en una preocupación constante en Entre las medidas de prevención para la población durante estas fechas se encuentran: el consumir mariscos siempre cocidos, hervirlos a 100 grados centígrados al menos por 5 minutos antes de comer e idealmente quitar su intestino; lavar bien las manos antes de cocinar; los pescados y mariscos deben estar refrigerados hasta prepararlos y sin mezclarlos con otros productos; mantener limpios mesones y cubiertas donde se preparen los alimentos; establecidos y autorizados. y autorizados. si consumen mariscos fuera del hogar, hacerlo en lugares esta fecha, y no solamente por el aumento de casos de hepatitis, sinoque también "porloscuadrode gastroenteritis agudas que se producen en esta fecha por consumo inadecuado de mariscos o consu: mo inapropiado de alimentos. Representa un elementoimportante en la consulta de Urgencia en Semana Santa y posteriora ella. Las recomendacionesson bien claras: ser responsable con la salud es la primera tarea que tenemos hoy día.
La compra y el consumo de productos del mar debe seren luénestablecidos y con la certificación necesaria". itis A constituye una inamaciónal hígado, quese propa: ga cuando una persona no infec tada y no vacunada ingiereaguao alimentoscontaminados, lo quese debe fundamentalmente a condiciones de saneamiento precario o faltas de higiene.
La infección se materializa cuando las manos de materializa cuando las manos de materializa cuando las manos de El Programa de Fiscalización de Semana Santa ha registrado hasta la fecha 106 inspecciones, con 4 sumarios sanitarios y 216 kilogramos de productos decomisados.
Paca con Je Paca con Je Como cada año, la autoridad sanitaria acudió a los puntos de venta de mariscos y pescados que aumentan su consumo durante los días de Semana Santa. la persona encargada de cocinar están sucias, así como por el contacto de alimentos con aguas resi duales o insuficientemente tratadas. El período de incubación sueleserentre 14 y 28 días.
Para evitar contagios, la Autoridad Sanitaria ha dispuesto acciones epidemiológicas, como remisióndeoficioalared pública y privada de la Región informando sobre el incremento de casos, envío de minutas con situación epidemióloga con periodicidad semanal y revisión decasos notificados, alos que se les realiza investiga ción epidemiológica y bloqueo de contactos a menores de 40 años.
Adicionalmente han realizado acciones comunicacionales, como elaboración y distribución de ví. deo educativo a establecimientos de salud, remisión de material informativo sobre alimentos segurosa los cuatro Servicios de Salud para difusión territorial, además para difusión territorial, además para difusión territorial, además + Advertencia ISP El Instituto de Salud Pública estuvo tomando muestras a las costas del Biobío e identificó el origen de la hepatitis en los mariscos que crecen en estos puntos. crecen en estos puntos. dela difusión de fichas digitalesen redes sociales institucionales.
FISCALIZACIÓN Losaspectos fiscalizadossonla verificación de condiciones generales básicas, como las condicionessanitarias de los locales de expendio de productos del mar freso y elaborado, el control de bueas prácticas de higiene en la elaboración de platos preparados, las condiciones organolépticas y de temperatura de los pescados y mariscos en la cadena de produc ción (considerando desde la extracción hasta el expendio), además de garantizar la higiene y cumplimiento de temperatura del producto en su transporte.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura del Biobío, harealizado durante estos días vigilancia junto a Carabineros, Servicio ImPuestos Internos, Armada, entre otros, un total de 13 cometidos, que han dado origen a un control de 120agentes. Además, han controlado6 toneladas de pesca legal y se ha cursado 1 citación por infracción normativa, incautando 1,68 toneladas de merluza común..