Autor: Erick SoLo dE ZaLdívar
Cartera 2024 de inversiones extranjeras en Ñuble totalizó US$ 1.864 millones
Cartera 2024 de inversiones extranjeras en Ñuble totalizó US$ 1.864 millones La región se posicionó séptima a nivel nacionalsector energía, mientras que en el rubro alimentos se concentra el 15,0% (US$ 280,8 millones). roberto fernández ruizrobertofernandez@ladiscusion.clfotos : la discusiónLa cartera de inversiones extranjeras apoyadas por la agencia estatal InvestChile logró una histórica suma de US$ 56.234 millones a nivel nacional en 2024, anotando un crecimiento de 68% respecto de 2023.
En Ñuble, el monto alcanzó los US$ 1.864 millones, posicionándose en séptimo lugar a nivel nacional, superando a regiones como Maule (US$ 1.525 millones) y Biobío (US$ 1.462 millones). Tanto a nivel nacional como en la región, el incremento en la cartera de inversiones respecto al año anterior fue impulsado fuertemente por los proyectos del sector energía. Es así como US$ 25.617 corresponden a iniciativas de hidrógeno verde en el país.
Proyectos en ÑubleEn el caso de Ñuble, US$ 759 millones, es decir, un 40,7% del portafolio total de la región, corresponde a proyectos de energía: el parque eólico Los Coihues, en El Carmen, por US$ 470 millones, de la empresa de capitales argentinos HyNewGen, actualmente en evaluación ambiental; y el proyecto de transmisión eléctrica MATE (Mataquito Transmisora de Energía), por US$ 289 millones, de la española Celeo Redes, la misma responsable de la línea de transmisión Itahue-Hualqui, que fue rechazada por el SEA. A estos se deben añadir otros dos proyectos de generación de energía respecto de los cuales existe reserva de confidencialidad, por lo que no se conocen los nombres de las empresas ni los montos involucrados.
También destaca el rubro de alimentos, con cinco proyectos por un total de US$Corporation (CRCC). En el rubro de industria manufacturera figura la planta de reciclaje de bolsas plásticas de la empresa Virutex Ilko, en San Carlos, de capitales de Estados Unidos, por un valor de US$ 10 millones.
Finalmente, en el sector de servicios globales, la empresa de origen ucraniano SoftServe implementará en Ñuble un hub tecnológico para la generación de servicios informáticos y el desarrollo de softwares, lo que representará una inversión de US$ 10 millones.
Esta iniciativa cuenta con un subsidio del Programa IFI Inversión Tecnológica de Corfo, financiado por el Gobierno Regional. 280,8 millones (15,0% del total). En este grupo se encuentran la ampliación de la planta de la mexicana Bimbo, en Chillán Viejo, por US$ 50 millones, actualmente en ejecución; y la planta procesadora de avellanas, de la italiana AgrichileFerrero, en Ñiquén, por US$ 40 millones, inaugurada el año pasado.
A estos se suman tres iniciativas con reserva de confidencialidad: un proyecto de producción de avellana europea, de inversionistas canadienses, por US$ 150 millones; una planta de producción de ingredientes funcionales y aditivos especializados naturales, por US$ 40 millones; y un laboratorio de análisis de alimentos, por US$ 0,8 millones.
Por otro lado, en el rubro infraestructura, se encuentran las inversiones por US$ 804 millones, correspondientes a la concesión de la Ruta 5 Sur tramo Talca-Chillán, adjudicada en 2021 a la empresa China Railway Constructionestamos atrayendo inversiones que aportan innovación, tecnología, capacitación y buenas prácticas”Atracción de inversionesEl seremi de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, sostuvo que “estas cifras nos motivan a redoblar nuestros esfuerzos para consolidar el crecimiento de Ñuble. Hoy estamos atrayendo inversiones que aportan innovación, tecnología, capacitación y buenas prácticas, fortaleciendo nuestra competitividad en sectores clave como la agricultura y las energías limpias. Pero su impacto va más allá: estas inversiones están diversificando nuestra economía, con la llegada de nuevos sectores como el desarrollo de software, que abre oportunidades inéditas para la región.
Esto no solo impulsa la modernización productiva, sino que también genera más y mejores empleos para los habitantes de Ñuble”. La autoridad afirmó que, “desde el Gabinete Pro Crecimiento, hemos trabajado activamente en el acompañamiento a las inversiones que llegan a Ñuble, facilitando su instalación y agilizando el desarrollo de sus proyectos. Nuestro compromiso con el crecimiento regional es firme, y esperamos que estas cifras continúen al alza.
Como Gobierno, estamos tomando medidas concretas, como el proyecto de Ley de Transición Energética, que garantizará el suministro eléctrico y hará de Ñuble un destino aún más atractivo para nuevas empresas”. “Además -continuó Solo de Zaldívar, en alianza con el Gobierno Regional, seguiremos fortaleciendo nuestra política de atracción de inversiones con un enfoque territorial, impulsando la llegada de nuevos sectores productivos a través de incentivos estratégicos que fomenten el desarrollo económico y la generación de empleo en la región”.. Catastro de proyectos apoyados por la agencia InvestChile. Un 40,7% (US$ 759 millones) corresponde a proyectos del La región se posicionó séptima a nivel nacional