Desafíos de lecherías en verano: Calor causa pérdidas de hasta 6,9 litros de leche por vaca
Desafíos de lecherías en verano: Calor causa pérdidas de hasta 6,9 litros de leche por vaca jorgt Guzmán B. prensa@latribuna.cl El El estrés térmico es un desafío recurrente en la producción lechera, especialmente especialmente durante la temporada estival. Enrique Bombal, miembro miembro del Comité de Bienestar Animal del Consorcio Lechero, explicó que las altas temperaturas temperaturas reducen la eficiencia de las vacas, afectando su producción de leche y su capacidad reproductiva. reproductiva. “El estrés térmico comienza cuando la temperatura supera los 22C, especialmente si la humedad relativa del aire es superior al 50%, una condición frecuente en la zona centro-sur del país durante el verano”, señaló Bombal.
Este fenómeno altcra el comportamiento de los animales, genera caídas en la producción de leche y disminuye disminuye la eficiencia en el uso del alimento, alimento, lo que significa que por cada kilo de pasto consumido, las vacas producen menos leche. Otro de los problemas detectados detectados es la baja en la eficiencia reproductiva. “En época estival, estival, les cuesta más quedar preñadas”, preñadas”, agregó el especialista. Esto impacta directamente en la rentabilidad de los sistemas productivos, pues la reducción en la tasa de preñez compromete la planificación de los períodos de producción. TIEI)I DAS PARA M lflGAR EL IMPA(:To I)EL CALOR Para enfrentar este problema. problema. los productores deben aplicar aplicar medidas de biencstaranimal que ayuden a la termorregulación termorregulación del ganado.
Entre ellas, / Bombal destacó la importancia de proporcionar acceso a sombra sombra durante las horas de mayor temperatura, lo que reduce la radiación solar y ayuda a estabilizar estabilizar la temperatura corporal de las vacas. “El agua debe estar siempre disponible en cantidad y calidad”, calidad”, enfatizó. Además, recomendó recomendó el uso de ventilación mecánica y sistemas de aspersión aspersión de agua sobre el cuerpo de los animales en las salas de ordeña o pistas de alimentación. Estas estrategias han dcmostrado dcmostrado ser efectivas para mantener los grados de temperatura dentro dentro de rangos normales. En las últimas décadas, el cambio climático ha modificado modificado los patrones de estrés térmico. térmico. “Hace 10 o 15 años, las horas más críticas se concentraban en ciertos momentos del día. Hoy, en regiones como Biobío, pueden extenderse por gran parte de la jornada”, advirtió Bombal. Esto obliga a los productores a replantear replantear sus estrategias de manejo y a invertir en infraestructura que garantice el bienestar de los animales durante todo el día. IMPACTO ECONÓMICO Y FUTURAS AI)AIl?CIONES La pérdida de producción lechera asociada al estrés térmico térmico ha aumentado considerablemente. considerablemente.
Un estudio realizado en conjunto por el Consorcio Lechero, la academia, laboratorios laboratorios especializados y otros gremios, evidenció que las pérdidas pérdidas en Biobío han pasado de 200 gramos de leche diarios por vaca entre 2010 y 2015, a cifras que actualmente oscilan entre 2,3 y 6,9 litros por día. “El estrés térmico es una variable cada vez más importante importante a la hora de evaluarla rentabilidad rentabilidad de los sistemas lecheros”, lecheros”, advirtió Bombal. Frente a este escenario, los productores deberán seguir avanzando en la implementación de tecnologías tecnologías y manejos que mitiguen los efectos del calor sobre el ganado, asegurando así la sostenibilidad del sector. “Las vacas lecheras experimentan estrés térmico cuando la temperatura supera los 22C, afectando su producción y reproducción”, advierte el Comité de Bienestar Animal del Consorcio Lechero. centro-sur durante el verano.
L -L-. EL ESTRES TERMICO EN REBJNOS lecheros sucede con una condición de humedad relativa del aire alta, que se da en la zona. * “Hace 10 o 15 años, las horas de mayor estrés térmico han ido cambiando y en regiones como el Biobío pueden extenderse durante gran parte del día” Enrique Bombal, Bienestar Animal DATOS DE INTERÉS Temperatura crítica: El umbral de estrés térmico en vacas lecheras comienza a los 22C con humedad relativa deI 50% o más. Pérdida de producción: En Biobío, las vacas pueden perder perder entre 2,3 y 6,9 litros de leche diarios debido al estrés térmico. Eficiencia reproductiva: Las altas temperaturas dificultan la preñez en vacas, afectando la planificación productiva. Soluciones clave: Sombra, acceso constante a agua de calidad, ventilación mecánica mecánica y aspersión de agua han demostrado ser medidas efectivas para mitigar el estrés térmico..