Autor: DIEGO CHACANA
La realidad que exhibe la electromovilidad en Ñuble
La realidad que exhibe la electromovilidad en Ñuble Gobierno, autoridades regionales y gremios unen esfuerzos para recambio de parque automotrizEléctrico”, del Gobierno Regional de Ñuble, busca motivar el uso de la energía eléctrica en el transporte. los cargadores.
La autoridad explica que quieren avanzar “con la intencionalidad del Gobierno Regional, asociada al programa de taxis eléctricos”, pero que la adopción y la transición general a vehículos eléctricos “ha sido lenta”. “Esto viene a ser similar al cambio de taxis que viene a hacer el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Es similar, pero esta vez con el recambio a taxis eléctricos”. Cada uno de estos vehículos contaría con un cargador domiciliario, lo que permite a los conductores recargar sus unidades sin depender exclusivamente de estaciones públicas. Esta medida facilita su operación diaria y representa un paso importante en la transición hacia un transporte menos contaminante, indican desde la Seremi.
En relación al conversatorio, la autoridad resalta que “fue un primer acercamiento donde se presentó el programa que tenemos nosotros como ministerio”. Rivas indica que la transición avehículos eléctricos no solo conlleva la instalación de estaciones, sino que también atraer empresas que vendan este tipo de autos. “Esto viene de la mano con atraer a las empresas que se dedican a los autos eléctricos, sobre todo para que, luego que avance el proyecto de taxis, puedan postular a la licitación. El compromiso es que también ellos vengan a instalar una capacidad para darle mantención a estos vehículos”, indicó la autoridad. La voluntad del gremio es positiva y así la manifestaron en el conservatorio. El conversatorio, Andrés Irribarra, representante gremial y dueño de una línea de taxis y colectivos, manifestó su confianza en este proyecto.
“Yo veo que hay harta gente interesada, pero el miedo es al cambio, porque la información a veces es poca, pero ahora con esta actividad se va complementando y hemos estado confiando más en este tema y vamos a implementar el programa.
Yo, por lo menos, voyLos primeros pasos para la electromovilidad en el transporte público comenzaron a darse en la región. 5son actualmente los centros de carga para autos eléctricos distribuidos mayoritariamente en Chillán, entre el centro y estaciones de servicios del sector norte y ruta 5 sur. a participar”, indicó. EstacionesPese a estos avances, el número de estaciones de carga públicas sigue siendo reducido en Ñuble, lo que limita la adopción masiva de vehículos eléctricos. Actualmente, los conductores que poseen este tipo de automóviles deben planificar cuidadosamente sus rutas para garantizar la disponibilidad de carga en sus desplazamientos. No obstante, desde el Gobierno se ha enfatizado que la expansión de esta infraestructura es una prioridad, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y fomentar la electromovilidad en la región. La estación más conocida entre los conductores de automóviles eléctricos, es el que está ubicado precisamente fuera de la Seremi de Energía en Chillán, ubicado en calle Arauco, entre Maipón y Arturo Prat. “Nosotros frente a la oficina de la Seremi de Energía, tenemos una electrolinera de Enex, tenemos también un puesto de carga en la Shell que está a la salida hacia Coihueco. Así como en la Ruta 5 Sur, que son más bien públicos. Pero la mayoría de estas personas que optan por estos vehículos, lo hace a través de cargadores que van instalados en sus domicilios”, explicó Rivas. Con estas acciones, Ñuble avanza gradualmente en la transformación de su sistema de transporte, apostando por soluciones innovadoras que permitan reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la calidad del aire en la región.
Sin embargo, la consolidación de la electromovilidad dependerá en gran medida de la expansión de la infraestructura de carga y del acceso a incentivos que faciliten la adquisición de estos vehículos por parte de los usuarios. fotos: LA DIsCUsIÓNEl pasado 24 de enero se inauguró la primera estación de servicio 100% eléctrica en Chile, destinada a otorgar suministro a los vehículos que se movilizan por este medio. El espacio permite cargar hasta 6 vehículos de manera simultánea. Fue un hito nacional.
Pero de nacional no tiene mucho, porque la estación se inauguró en la región Metropolitana, específicamente en la comuna de Vitacura, lo que beneficiará, en su mayoría, a los usuarios de vehículos eléctricos de dicha zona. Aunque son excelentes noticias para encaminar al país a la electromovilidad y fomentar la adopción de vehículos eléctricos, la capital está muy alejada de la realidad de nuestra región. Si en la región Metropolitana hay cerca 150 puntos de recarga (al menos una por comuna), en toda la región de Ñuble solo hay cinco, según fuentes de Electromaps. com. Es por eso que desde nuestra región los desafíos son gigantescos, pero la movilidad eléctrica avanza de manera progresiva. Una de las principales apuestas en esta materia es la implementación de taxis eléctricos, un proyecto respaldado por el Gobierno Regional de Ñuble que busca ofrecer una alternativa de transporte más sustentable. El proyecto denominado “Mi Taxi Eléctrico”, ofrece financiamiento de parte del Gobierno Regional a los dueños de taxis y colectivos para que puedan adquirir vehículos eléctricos. Durante las últimas semanas se realizó un conversatorio en esta materia, para promover un transporte público más sustentable en la región. Participaron dueños de las principales empresas de taxi colectivos en Ñuble.
Pero, ¿Cuál es la verdadera realidad del transporte eléctrico en Ñuble? ¿ Es posible implementar estos taxis eléctricos sin tener ni siquiera la cuarta parte de las estaciones que tiene Santiago?La infraestructura“Hay, particularmente en Chillán y los servicentros de la ruta 5 sur”, explica el seremi de Energía de Ñuble Dennis Rivas, en relación a. Pocas estaciones y lenta transición por parte de los usuarios es la tónica dentro de la región. El programa “Mi Taxi Gobierno, autoridades regionales y gremios unen esfuerzos para recambio de parque automotriz