Los últimos cinco directores del SII no han terminado su período: ¿Etcheberry será el sexto?
Los últimos cinco directores del SII no han terminado su período: ¿ Etcheberry será el sexto? El caso del director del SII, Javier Etcheberry, quien no tenía regularizada una ampliación en una de sus viviendas, por lo que pagó por años menos impuestos de lo que correspondería, ha puesto en duda su continuidad. Sus cinco antecesores, en los últimos tres gobiernos, han dejado sus cargos antes del fin de sus mandatos. CARLOS ALONSO El Servicio de Impuestos Internos (SII) tiene una función clave dentro de la administración pública, puesto que es el organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de la normativa tributaria.
Y es precisamente el cumplimiento de la ley lo que tiene en dificultades al actual director del SII, Javier Etcheberry, quien, según un reportaje de 24 horas de TVN, pagó durante nueve años menos contribuciones que las debía pagar por una propiedad en las cercanías de la Laguna Aculeo. El jefe del organismo no tenía regularizada su ampliación de una de sus viviendas en la municipalidad de Paine. Tras esa relevación, parlamentarios de diversos sectores han solicitado su renuncia. Si se concreta, no será algo inédito: los últimos cinco directores del SII, por distintas razones, no han terminado su período al mando del Servicio. Tras dos décadas de alta estabilidad en el cargo, a partir de 2010 comenzaron los períodos incumplidos. Primero fue el propio Javier Etcheberry, quien ocupó ese cargo en los gobiernos de Patricio Aylwin y Eduardo Frei y los primeros años de Ricardo Lagos. Estuvo entre 1990 y 2002. Lo remplazó Juan Toro, director del servicio entre 2002 y 2006. Con el primer gobierno de Michelle Bachelet llegó Ricardo Escobar, quien estuvo al mando del SIl entre 2006 y 2010. Y ahí comenzaron los mandatos no terminados. En el primer gobierno de Sebastián Piñera, el gobierno entrante nombró a Julio Pereira, quien estuvo al mando entre marzo de 2010 y julio de 2013 antes del término del gobierno.
Su salida se produjo luego que, desde mediados de 2012, Pereira fue objeto de duros cuestionamientos a raíz de un acuerdo alcanzado en 2011 por el Sll con la multitienda Johnson para la condonación de deudas e intereses por unos $59.000 millones. El 12 de julio de unos $59.000 millones.
El 12 de julio de 2013, forzado por el gobierno, debió presentar su renuncia En su reemplazo asumió Alejandro Burr Ortúzar, quien primero asumió como director suplente del Servicio de Impuestos Internos (SII), y luego fue ratificado tras previa selección por Alta Dirección Pública. Su período se extendía hasta 2016, pero al llegar al poder Michelle Bachelet, en marzo del 2024, se le pidió su renuncia. El nuevo gobierno nombró a Michel Jorrat, quien había participado en la discusión programática que derivó en una reforma tributaria de gran envergadura. El ingeniero estuvo en ese cargo estuvo, hasta mayo del 2015, estando solo un año y medio en el cargo.
Su salida se dio tras los casos de financiamiento irregular de la política: el propio Jorrat, entre 2012 y 2013, habría prestado servicios profesionales a las empresas Asesorías y Negocios SpA, formada por Giorgio Martelli, la que recibió fondos de SQM para financiar la precampaña. La presentación de querellas pro estos casos derivó en desencuentros entre Jorrat y su segundo, Cristián Vargas, y terminó con ambos fuera del Servicio. Poco antes habían salido del gabinete, además, los ministros del Interior, Rodrigo Peñailillo, y de Hacienda, Alberto Arenas. El nuevo jefe de Hacienda, Rodrigo Valdés, nombró, a través del Servicio Civil, a Fernando Barraza. Este, al contrario de los anteriores, completó dos de los tres períodos consecutivos permitidos por Alta Dirección Pública. En agosto de 2021, el segundo gobierno de Sebastián Piñera lo designó para un tercer período de tres años, el que concluía en 2024.
Sin embargo, al asumir el actual gobierno Gabriel Boric a Barraza se le pidió la renuncia y se nombró de manera directa al ex tesorero general de la República, Hernán Frigolett, quien fue removido del cargo en julio de 2024, debido a que no se cumplieron las metas de recaudación esperadas. En ese momento se designó Javier Etcheberry. Primero como subrogante y luego, en octubre de 2024, fue designado tras un concurso público al que se presentaron 97 personas. Su actual período termina el 1 de julio del 2026. Siempre y cuando no corra la misma suerte de sus cinco predecesores. Q.