La agricultura regenerativa: una respuesta clave frente al cambio climático v la crisis hídrica
La agricultura regenerativa: una respuesta clave frente al cambio climático v la crisis hídrica 6 Noticias. 1 Rtrd E Jubo 2025 la agicultuia rcgeneratrva está emergiendo corno una de Las estrateqias estrateqias más ef&líeas para mitigar los efectos del cambio climátco y la creas hidrca en Cnile y el niurda FI profesor Fdnundo kesedo. scadivnico emérito de la Universidad Universidad de Chile y Prerrío Nacional de Ciencias Aplicadas, refuerza la importancia de La agricultura regenerativa regenerativa come parte integral de la AqrIC1JitLNa de Conservación (40.
Acevedo subrayaLa apicultwa de conservación elirrara el íuego, dirinuye la erosión airnenta La materia orgánica del suelo. mejora sus propiedades lsicat, sri lertilidad, capacidad de retención de agua, sri actMdad biológca y Liodwersidad, acboías de mitigar los efectos del cambio climáticd.
Con más de dos décadas de invesligación invesligación en esta aea, Fcevedo destaca que prácticas corno la siembra sin labranza Lacrtwtura permanente del suelo ccii resduos de cultivos y La rotación de especies permiten restaurar La salud del suelo y su cagacidad para aLmacenar carbono. Estas prácbcas, además. otorgan broeficios ecosirniccs concretos a los agricilsores y a La sociedad, pernitiendo suelos más íárdlec redIentes y prcdirdvos. seraLa. Se ha dennerado que en ?0 años se pueden recuperar hasta 5 centirneties de suelo f&1 ti se dejan los reddiaos orgánicos sobre La superflciey sedeliene la labranza, labranza, argumente. Para Antonio Sepúlveda. gerente de ltiolóQcos para el Clister Paollcode Paollcode Synqenta, La agricultura regenerativa se centre en la gestudo ehicénte de los recursos. espe dalmente en La salud del suelo. FI suelo es un ecosisterna vivo.
Por esto, mejorando su estnictssa, aumentando aumentando su sida y la biodiverzidad de microorgenisrnos, enbs otras especies que ayi. idan a la inifitracién de aguay crecimiento de mices, se puede ser más eficiente con lo que se dica en térnrwtos de insumos agrícolas. ertatiza Sepúlveda. IMPACTO DE LAAGRICULHJ$tA REGENERATWA Uso de bioedarnular*es, que acsvan genes relacionados con el estrás hídrico y ainenlan La resistencia de las plantas a la sequía. Incorporación de materia orgárnica orgárnica y actividad microbiana que, al descorrçtonerse, mejora La estructura del suele, atxrranlando atxrranlando su porosidad y facilitando la oxigenación de las racas. Incorporación de residuos orgánicos orgánicos que, al descorrnçnonerse, generan ccwnpuestos corno los ácidos htínicos, de cuales favorecen favorecen la agregación del suelo y mnaoran su cspacidad para retener retener humedad. IJsode micorrizas, cuya sirrtiioda sirrtiioda con Las raices irajernaanta la absorción de agua y nuinenlas hasta 10 veces rnásque en suelos suelos sin micorrizas. Harambotas ditalea ysensores ysensores de monitoreo, que perrnten evaluar en tiempo real La humedad humedad del suelo y la eficiencia del rágo. optimizando el uso del agua.
Estas prácticas continadas no solo reducen el impacto del estrás hl&ico, ano que tarnbvén mejoran la productividad agricela de manera sostertle Agflcndtura de + 500 kg /ha/a&j Aqflcndtura -2000 kg ¡ rialafri ca Poeltile Aporte + 2500 Kg ihaIa&i 1-irrite LSncntcee sto IR, Sarajn vjetfeia PL. iu Lkrad av (ido Tecnología e 1k Las herramientas de ta, pueden analizan datos en tiempo realy al am la aplicación de fertilizantes, riego y fitosanitrios de nenema más precisa, haciendo más aliciente el uso del suelo, el aguay rneiorando la productividad, productividad, explica Sepúlveda.
Fi, este sentido, Syngenta ha desanolLado soluciones digitales que permiten nonitorear variables clave corro la humedad del suelo y la translaración de las plantas, trabando en conjunto con empresas empresas tecnológicas corno Entel para avanzar en la digitalización del agra ReCuperación de suelos tiras ióceredos ióceredos lorestates Los incendios Ñsrestales irrçactan gravemente el carbono orgánico y la otrotiologia otrotiologia del suelo, reduciendo su blodrnrersidad y aumentando su vulnerabiLidad a la erosión.
La agricultura negenerativa puede acelerar la recuperación mediante incorporación de materia orgánica para mejorar la estructura del sue lo, de mr icroorganisnios benéficos y rotación de cultivos y cultivos de cobertura, que estabiizan el suelo y restaurar su fertilidad. Si bien la reqereracién de suelos afectados por incendios es un proceso complejo y de largo plazo, la implenrentación de estas estrategias estrategias puede acelerar significativa mente su restauración.
Contribución a La lucha contra el cainbioclimático: Además de me joran la re-. sanericia de los suelos y la seguridad alirnentaia La agricultura regenerativa tiene un impacto deecto en la reduccien de ganes de electo ineernadero.
Las prácnerativas prácnerativas permiten el secuestro de carbono en el suele, lo que ayada a reducir La huella de tarnirooAceseoo. carbono de la actividad agncolC, destaca Sepúlveda embargo, estas estrategas no se han adoptado a gran escala en Chile. La quema de residuos agrícolas agrícolas conntináa vigentei lo que impilca impilca une pérdida grave de materia orgánica y hrxliversidad del suelo, indica el Dr. Acevedo, enfatizando que eliminar esta práctica por ley serie un avarce clave.
Acevedo también resalta quelas condiciones necesarias para am piar esta adopción en los paises se requiere fortalecer alianzas entre agricultores, centros de investigacións investigacións pollicas públicas y empresas. tI motor de La sustentabilidad está en la empresa privada. Sin una conexión electiva entre el sector público y privado. La eanssiciór, hacia hacia una agricultura verdaderamente regenerativa será Imitada, allrma. Para el academnico, impulsar este cambio requiere compromiso real del sector privado, con acciones concretas.
Este nuevo paradigma no destruye, sirio que construye sobre los avances de la Revolución Verde, sumando una mirada rogonerativa rogonerativa que respeta y mejora los ecos&enias, conclulte Impactos en la agricultura del pais La agricultura regenerativar una respuesta clave frente al cambio climático y la crisis hídrica tas rege;1] aa pa----;0].