La imperativa capacitación
La imperativa capacitación en nuevas tecnologías para choferes de camiones L tecnologías no solo optimizan el rendimiento y reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran drásticamente la seguridad vial.
Un chofer capacitado en el uso de estos sistemas puede explotar al máximo su potencial, reaccionando de forma más efectiva ante cualquier eventualidad y minimizando los riesgos de accidentes Ricardo Burdiles, docente de la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología de AIEP, señala que la importancia de esta actualización por parte de los choferes comienza por "la reducción de los errores operativos, ya que un manejo inadecuado de nuevas tecnologías puede generar fallas o accidentes". Además, "permite una mayor seguridad en la conducción, considerando que los nuevos camiones incluyen sistemas automatizados y de asistencia que requieren conocimiento técnico". Agrega el académico de AIEP que "deben adaptarse al mercado laboral, porque la industria avanza hacia vehículos de cero emisiones, por lo que los choferes capacitados serán más demandados". Un plus es que "permite el cuidado del vehiculo, ya que por el hecho de conocer cómo operar y mantener adecuadamente estas máquinas alarga su vida útil". Finalmente, Burdiles destaca que "permite un ahorro para la empresa, ya que una conducción efia industria del transporte de carga está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la integración de tecnologías avanzadas y la irrupción de vehículos con motores eléctricos o de hidrógeno. En este escenario de rápida evolución, la capacitación de los choferes de camiones deja de ser una opción para convertirse en una necesidad imperante. Adaptarse a estasinnovaciones no solo es clave para la eficiencia operativa, sino también para garantizar la seguridad propia de los choferes y de terceros en las carreteras chilenas. Los camiones modernos son auténticas estaciones de trabajo móviles, equipadas con sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) de última generación, telemática avanzada, frenos inteligentes y complejos sistemas de propulsión eléctrica o de hidrógeno. Estas ciente puede optimizar el uso de la energía y reducir costos. Y, ademas, la actualización continua ayuda a cumplir con estándares técnicos y medioambientales que están en constante cambio". Una mirada al futuro laboral El mercado laboral del transporte de carga está evolucionando. Las empresas buscan profesionales capaces de manejar las tecnologias más recientes, especialmente a medida que la industria avanza hacia vehículos de cero emisiones. Aquellos choferes que no inviertan en su capacitación corren el riesgo de quedarse obsoletos, limitando sus oportunidades en un sector cada vez más exigente y tecnificado. La inversión en conocimiento es, por tanto, una inversión en la empleabilidad a largo plazo. Por otra parte, la correcta operación de las nuevas tecnologias de seguridad, como los sistemas de control de estabilidad, monitoreo de presión de neumáticos o las ayudas a la frenada, esfundamental para prevenir accidentes. Un chofer con un dominio profundo de estas herramientas contribuye directamente a reducir los errores operativos y a mejorar la seguridad en la conducción. Esto se traduce en un menor riesgo para el propio conductor, para la carga transportada y, crucialmente, para el resto de usuarios de las vias.
La capacitación en las nuevas tecnologias de los camiones, especialmente en la conducción de vehículos eléctricos o de hidrógeno, es una inversión estratégica que permite a los choferes mantenerse vigentes, optimiza la eficiencia del transporte de carga, y salva vidas al promover una conducción más segura.. La capacitación en las nuevas tecnologias de los camiones, especialmente en la conducción de vehículos eléctricos o de hidrógeno, es una inversión estratégica que permite a los choferes mantenerse vigentes, optimiza la eficiencia del transporte de carga, y salva vidas al promover una conducción más segura.