“Muchos delincuentes comunes se hacen pasar por integrantes del Tren de Aragua”
“Muchos delincuentes comunes se hacen pasar por integrantes del Tren de Aragua” Fiscal Héctor Barros, coordinador del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), dijo que entre el primer semestre del 2024 e igual período del 2025 estos delitos aumentaron 280%. ArleL DIÉGUEZ ArleL DIÉGUEZ dor del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), dijo este miércoles que entre el primer semestre del 2024 e igual período del 2025 los secuestros aumentaron 280%, pero no mencionó cantidades. También habló de lo que pasó en junio de este año: "Este mes ha sido especialmente complejo para los equipos judiciales en materia de secuestros.
Hubo una semana que tuvimos siete, vale decir un secuestro diario". Aseguró que cuando entró en operaciones ECOH, en noviembre del 2023, la proporción entre homicidios y secuestros era 80%-20%. Hoy es 60%%-400%. Cada organismo del Estado dedicado a la persecución criminal maneja sus propias cifras y en materia de secuestros faltan los datos oficiales consolidados del 2024, por ejemplo, pero aún así es posible hacer un análisis.
E fiscal Héctor Barros, coordinaCada vez más cerca La profesora Valeska Troncoso, magíster en Estudios Internacionales de la Usach y académica de esa universidad, dice que es cierto que todavía "no nos podemos comparar con otros países, pero cuando miramos hacia adentro nos damos cuenta de que es considerable el aumento". De hecho, afirma que ya no se puede asegurar que los secuestradores son solo de otros países. "Las organizaciones criminales hoy día se componen de chilenos y de extranjeros. Por ejemplo, los integrantes del Tren de Aragua son mixtos. No son solamente venezolanos", especifica. El 2 de febrero del 2022, la PDI publicó el artículo "Secuestros: radiografía al fenómeno delictual", que analiza la evolución de este delito. El 2019, según él, hubo 14 secuestros y, de los 27 detenidos por esta razón, 18 eran chilenos. El 2022 hubo 46 secuestros reales y, de los 76 detenidos, 44 eran venezolanos. La profesora Troncoso afirma además, que hoy los secuestros ya no son patrimonio exclusivo del crimen organizado. "Existen los imitadores.
Investigadora Valeska Troncoso analiza el alza de los secuestros en el país "Muchos delincuentes comunes se hacen pasar por integrantes del Tren de Aragua" CEDIDA CEDIDA Valeska Troncoso dice que no s solamente a extranjeros y al crimen organizado. solamente a extranjeros y al crimen organizado. solamente a extranjeros y al crimen organizado. en i ] Siempre asociamos los asesinatos, las extorsiones, los secuestros, al Tren de Aragua, pero hay muchos delincuentes comunes que se hacen pasar por integrantes del Tren de Aragua, porque infunde miedo en la gente. Para ellos, a lo mejor, no es rentable hacer un cartereo o robar celulares. A lo mejor se dan cuenta de que involucrarse en secuestros es más lucrativo", explica.
Valeska Troncoso es una de las autoras del artículo "El Tren de Aragua: la transnacionalización del crimen organizado a través del tráfico de migrantes", publicado el 2024 en la revista colombiana Análisis Político. "Los imitadores son delincuentes que utilizan el nombre de una organización criminal percibida como poderosa -en este caso el Tren de Aragua a la hora de perpetrar delitos comunes, como el robo de celulares o televisores de última generación", dice ese texto.
Ñ Ñ y A e puede asegurar que los secuestros estén asociados e puede asegurar que los secuestros estén asociados e puede asegurar que los secuestros estén asociados e puede asegurar que los secuestros estén asociados "El Reporte N*%2 Fenómenos Criminales SECUESTRO", publicado el 2024 por la División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión de la Fiscalía Nacional, detalla que en el 22,6% de los casos ocurridos el 2023 no había antecedentes suficientes para definir su motivación. El 18,79% está vinculado a "disputas familiares o domésticas", que corresponden principalmente a mujeres, la mayoría de las veces retenidas contra su voluntad por sus parejas o exparejas.
En tercer lugar, con 15,089%, están los secuestros "en el curso de otras actividades delictivas". Las víctimas de este delito tienen un perfil variado, cuenta la académica. "Los secuestros están vinculados a la extorsión y es uno de los negocios lucrativos de las organizaciones criminales.
La extorsión no solamente puede ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas ser a personas que están involucradas Rafael Gumucio Secuestrados por el miedo secuestro no es solo un crimen: es Eu declaración de guerra contra la libertad. Si el robo se lleva lo que tenemos y el homicidio lo que somos, el secuestro ataca lo que nos constituye como ciudadanos: el derecho a movernos, a respirar, a estar con otros. Es un delito que transforma la ciudad en celda, y a sus habitantes en rehenes de quienes, sin más autoridad que la violencia, deciden quién puede vivir en libertad y quién no. En Chile, durante décadas, ese abismo se evitó. Había ladrones, había narcos, pero hasta ellos sabían que secuestrar era cruzar una línea. Los grupos que lo intentaron fueron repudiados incluso por sus propios simpatizantes. Pero algo ha cambiado: el delito, cada vez más impune, empieza a normalizarse. Estamos al borde de aceptar que vivir en sociedad incluye el riesgo de ser encerrado por cualquiera con un arma y una cuenta bancaria donde pedir rescate. No podemos permitirlo. Aún estamos a tiempo de sociedad incluye rechazar esta barbarie como el riesgo de ser Comunidad. La primera tarea es de las policías, por supuesencerrado por to pero también de nosotros: cualquiera con no justificar, no relativizar, no mirar para otro lado. Si perdemos esta libertad básica -la de circular sin miedo-, todas las otras caerán una por una, sin necesidad de disparos. Nos habrán secuestrado el país entero sin que nadie haya abierto la puerta. Lo espantoso de todo esto es que estamos al borde de aceptar que vivir en un arma. en algunos delitos y que, por ejemplo, no quieren pagar una deuda, o por venganza. También puedo extorsionar a una persona para que me ayude a cometer un delito y esa persona se puede negar. Yo tomo cualquier antecedente que él tenga y lo extorsiono para que me ayude", explica. No sólo eso. "Ninguno de nosotros está a salvo. Porque podemos ser retenidos. Hay personas que, para robarles un auto, las retienen, las secuestran, por una o dos horas. No hay un móvil de deuda de plata o venganza. Pueden extorsionar a mi familia sin yo tener ningún vínculo con una organización criminal. Estamos en la calle, nos secuestran y piden dinero a nuestras familias"..