Ganancias de 40% en el año: las jugadas de los gestores que lideran los fondos mutuos
Ganancias de 40% en el año: las jugadas de los gestores que lideran los fondos mutuos Amelia Salinas Principal Maximiliano Vera Bice Inversiones José Agus n Cris Zurich Mauro Villalón Itaú Principal Emerging Europe Equity 40,29% FONDO MUTUO RENTABILIDAD AL 07/08 Leonardo Vásquez Cid Credicorp Capital Credicorp Capital Acciones Estratégicas 28% Bice Acciones Chile Ac vo 27,85% Bice Acciones Chile Mid Cap 27,72% Sebas án Ramírez LarrainVial Asset Management Larrainvial Enfoque 36,60% Larrainvial Acciones Nacionales 31,86% Zurich Dividendo Local 30,78% Itaú Toesca Chile Equi es 28% Itaú Acciones La noamericanas 27,90% Fuente: Cifras del ranking DVA Capital D esde principio de año hasta la primera semana de agosto, nueve fondos mutuos (ver infografía) de renta variable han entregado retornos que van desde el 27% hasta más del 40%, según datos de DVA Capital.
En un 2025 marcado por la recuperación de los mercados emergentes y un renovado apetito por las acciones chilenas, los gestores detrás de las estrategias más exitosas han sabido leer dos grandes tendencias: el impulso de plazas internacionales como Europa y Latinoamérica, y el repunte local en sectores de consumo, retail y banca.
También dan su visión: ¿ Qué sigue para los meses que vienen? ¿ Por qué mercados apuestan? La tracción de los mercados En el primer grupo, el Principal Emerging Europe Equity (1 lugar en rentabilidad en este ránking) encabeza el listado.
La portfolio manager y subgerente Renta Variable de Principal, Amelia Salinas, explica que la fortaleza de mercados como Polonia y Grecia respondió a políticas monetarias expansivas, turismo dinámico y la expectativa de que MSCI --firma estadounidense que elabora índices bursátiles seguidos por inversionistas de todo el mundo-reclasifique a Grecia como mercado desarrollado, atrayendo fuertes flujos de recursos de agentes que invierten directamente en sus fondos.
La apreciación se ha visto reforzada por un dólar más débil y un mayor apetito global por riesgo, en un contexto de posibles recortes de tasas en Estados Unidos y expectativas de distensión en la guerra en Ucrania. Latinoamérica también ha brillado.
El Itaú Acciones Latinoamericanas (7), se ha beneficiado de valorizaciones atractivas frente a mercados desarrollados y del renovado interés de capitales globales hacia activos emergentes. "Se han visto favorecidos ante un dólar más débil, y ser percibidos como alternativas ante la incertidumbre en las relaciones comerciales globales", señala Mauro Villalón, Head of Portfolio Solutions de Itaú.
Y agrega: "Para la segunda mitad del año, mantenemos una visión constructiva, aunque reconocemos la existencia de riesgos relevantes (... ) El desempeño estará fuertemente ligado a la evolución del escenario macroeconómico global, persistencia inflacionaria, volatilidad de divisas y commodities, y evolución de políticas monetarias en relación a mercados desarrollados". El protagonismo de la bolsa chilena El otro gran bloque del ranking lo dominan los fondos con fuerte exposición a acciones chilenas, respaldados por un escenario interno más favorable.
Entre ellos, el LarrainVial Enfoque (2) y el LarrainVial Acciones Nacionales (3) han apostado por carteras concentradas en emisores "ganadores" para los próximos 24 meses, con foco en consumo y retail, y una baja exposición a materias primas. "No proyectamos resultados hacia adelante, pero el alto dividendo de nuestro portafolio y el sólido crecimiento de utilidades nos hace creer que retornos de doble dígito para los próximos dos años es algo alcanzable y esperable desde los niveles actuales", afirma Sebastián Ramírez, gerente de renta variable chilena de LarrainVial Asset Management y Portfolio Manager.
Con una estrategia similar, el Zurich Dividendo Loca l (4) ha combinado el retail con el sector financiero, favorecidos por menores tasas y mayor demanda de inversionistas extranjeros. "La baja exposición a materias primas, afectadas por el menor crecimiento global y las tarifas comerciales, también ha sido positiva", explica el portfolio manager de Acciones Chilenas de Zurich, José Agustín Cristi.
El Credicorp Capital Acciones Estratégicas (5), ha destacado por su selectividad y disciplina, incorporando compañías como las constructoras Besalco y Salfacorp, beneficiadas por precios firmes del cobre y alta inversión sectorial. "Hemos logrado superar al IPSA con menor volatilidad", señala Leonardo Vásquez, Equity Portfolio Manager de Credicorp Capital, quien anticipa que la implementación de la reforma previsional impulsará nuevos flujos hacia el mercado. En esa misma línea, el Itaú Toesca Chile Equities (6) ha logrado obtener rentabilidades sobre el IPSA gracias a una gestión activa y a la priorización de empresas con utilidades sostenidas, ilustra Villalón, de Itaú.
El ejecutivo también apunta a la convergencia de la inflación hacia la meta del Banco Central, el inicio del ciclo de recorte de tasas y la menor incertidumbre sobre reformas clave (pensiones y tributaria) como factores que han impulsado el desempeño del fondo.
En BICE Inversiones, dos fondos han brillado en el ranking: BICE Acciones Chile Activo (8) y BICE Acciones Chile Mid Cap (9). "El buen desempeño responde a una visión de mediano plazo y a un análisis fundamental riguroso, apoyados por un equipo de más de diez profesionales especializados en el mercado latinoamericano", explica Mabel Weber, subgerente de Acciones Latinoamericanas.
Destaca además la labor Maximiliano Vera, portfolio manager de la misma institución. "Hacia adelante, seguimos atentos a la volatilidad internacional, a los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile y al apetito global por mercados emergentes.
De cara al cierre de 2025 y 2026, mantenemos una visión constructiva en consumo discrecional, transporte --con énfasis en LATAM Airlines-y exposición indirecta a la minería a través de empresas de ingeniería y construcción", visualiza Weber.
Ganancias de 40% en el año: las jugadas de los gestores que lideran los fondos mutuos Desde el retail chileno hasta las bolsas de Polonia y Grecia, los ejecutivos han sabido anticiparse a las turbulencias del mercado. Javier Rogel Arellano Los que más han rentado en lo que va de 2025 Para la segunda mitad del año mantenemos una visión constructiva, aunque reconocemos la existencia de riesgos relevantes"., Mauro Villalón, Itaú.
Hacia adelante, seguimos atentos a la volatilidad internacional, a los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile", Mabel Weber, BICE Inversiones El alto dividendo de nuestro portafolio y el sólido crecimiento de utilidades nos hace creer que retornos de doble dígito para los próximos dos años son algo alcanzable"., Sebastián Ramírez, LarrainVial Asset Management.