Autor: VÍCTOR FUENTES y PABLO MARDONES
Derrumbe en que murieron seis mineros dañó 3,7 Km de galerías en El Teniente
Derrumbe en que murieron seis mineros dañó 3,7 Km de galerías en El Teniente Las diligencias que se efectuaron ayer al interior de la mina, en la precordillera de O'Higgins, se prol o n g a r o n h a s t a avanzada la noche. "El objetivo es levantar muestras de todo lo que sea necesario, hacer un peritaje (... ); visitar todas las zonas afectadas y no solo Teniente 7, donde fallecieron cinco mineros, y Andesita, donde murió el sexto (trabajador), sino que también otros lugares que están afectados", explicó ayer el fiscal regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos, al llegar a Los Maitenes, acceso a la División El Teniente de Codelco, para iniciar diligencias en terreno a una semana de la tragedia que golpeó a la mayor mina subterránea de cobre del mundo. Desde allí se dirigió a la zona de Colón, el puesto base de las indagatorias.
Hasta pasadas las 20 horas de anoche, el persecutor seguía coordinando inspecciones y diligencias, las primeras en el sitio del suceso --a unos 900 metros de profundidad-desde el derrumbe del 31 de julio que costó la vida de seis trabajadores contratistas y dejó heridos a otros nueve.
Al revelar la existencia de otras áreas con daños en la mina, explicó que ello fue informado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Por ello, acotó, se fijó un aumento en las proyecciones de la zona impactada por el derrumbe, la que sería de "alrededor de 3.700 metros lineales". Revisión de túneles con ayuda de drones El derrumbe dañó dos proyectos de expansión que buscan alargar la vida útil de El Teniente. Según Cubillos, en Andesita hay "de dos a tres sectores afectados", mientras que en Recursos Norte son de cinco a seis. También ingresó ayer al yacimiento estatal la PDI de O'Higgins, encargada de los peritajes.
Juan Reyes, jefe de la Brigada de Homicidios (BH), focalizó las tareas en inspecciones oculares y fijaciones y levantamiento de evidencia, junto a otras aún por determinar. "Nuestro trabajo se centra en la inspección ocular, ya que luego de realizados los rescates (de las víctimas) el lugar quedó clausurado", dijo el policía.
La presencia de expertos civiles que acompañan la diligencia, agregó, "permitirá definir cuáles son las evidencias importantes para esta investigación como, por ejemplo, los materiales de construcción del lugar y otras evidencias de interés criminalístico". Respecto de la ampliación de la superficie que será parte de la indagatoria, el jefe de la BH dijo que "una de las diligencias a realizar es el mapeo de todo el sector de las minas para poder analizar e inspeccionar.
Cualquier lugar de interés será fijado e incorporado a la investigación". Destacó la incorporación de expertos en geología y sismología, "que van a hacer un aporte a esta investigación, como complement o a l t r a b a j o d e l equipo multidisciplinario". Detalló que un grupo de avanzada logró ingresar el miércoles a la zona del derrumbe y que ayer se iban a realizar peritajes a distancia mediante drones que volarán por las galerías. En las acciones de ayer también participó el grupo Topos Chile, especializado en búsquedas subterráneas. Revisión de las advertencias de seguridad El fiscal Cubillos explicó que tras la recolección de evidencias habrá entrevistas, entre otros, al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
Su idea es "avanzar en reunir los antecedentes para que, en definitiva, esa toma de declaraciones sea mucho más provechosa y podamos confrontarla con la información recabada". Ante versiones de trabajadores que afirman haber alertado de que el cerro se estaba "asentando" en medio de las faenas en El Teniente, reiteró que "todos los correos y antecedentes relacionados con advertencias de seguridad son muy importantes, porque son una línea investigativa" y que, tras su identificación, se solicitará su entrega o se incautarán. VÍCTOR FUENTES y PABLO MARDONES Equipos del Ministerio Público y de la PDI, apoyados por expertos civiles, realizaron inspecciones oculares y fijaron y levantaron pruebas.
PDI PLANES Cubillos dijo que "otra línea investigativa es conocer si funcionaron todos los planes de rescate y evacuación". n Ministro Gajardo ofrece disculpas por dichos sobre el estado de cuerpos de trabajadores Luego de las críticas transversales que recibieron las expresiones del ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), respecto del estado en que se encontraban los cuerpos de los mineros fallecidos en el derrumbe del 31 de julio y cómo ello afectaba el proceso de identificación de sus restos, el secretario de Estado se excusó ayer por sus dichos, emitidos en una entrevista del domingo en CNN.
En esa ocasión afirmó que "se tienen que identificar todos los fragmentos de los cuerpos, para poder entregarlos completos a sus familias". Ayer manifestó que "entendemos que pueda existir molestia y, en ese sentido, ofrezco las disculpas a las familias, en el caso de que mis declaraciones hayan resultado dolorosas para ellas", dijo, y reiteró que su intención "era explicar el porqué no se entregaban los cuerpos inmediatamente, una vez que se identificaron". Cuando se conocieron sus dichos, la Asociación de Funcionarios del Servicio Médico Legal declaró que sus palabras "revelan una profunda ignorancia del trabajo forense" y "vulneran gravemente los principios éticos y la dignidad que debe primar frente a las situaciones de dolor humano". Fiscal bajó al sitio del suceso: Derrumbe en que murieron seis mineros dañó 3,7 km de galerías en El Teniente.