Autor: Marcelo Macellari La Estrella de Valparaiso
Festival de Cine Ojo de Pescado anuncia su selección oficial 2025
Festival de Cine Ojo de Pescado anuncia su selección oficial 2025 CEDID E I Festival de Cine InLA EDICIÓN DE ESTE AÑO SE REALIZA BAJO EL LEMA "CINE PARA VIVIR Y CONVIVIR", REAFIRMANDO ELVALOR DE UNA INFANCIA CON VOZ, MIRADA Y DERECHO A NARRARSE ASÍ MISMA. gan con las nuevas generaciones.
Esta nueva sección reúne 23 obras entre podcasts, libros digitales y videojuegos. ternacional Ojo de Pescado, proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. celebra la selección de películas chilenas, así como de países como México, Hungría, Alemania, Colombia, Brasil, Países Bajos, Rusia, Lituania, España, Perú, Argentina, Canadá, Italia, Francia, Senegal y Cuba, las que conforman una programación diversa, cuidadosamente curada y de alto valor creativo, pensada especialmente para niñas, niños y adolescentes. Este proyecto se realiza este año bajo el lema "Cine para vivir y convivir", reafirmando el valor de una infancia con voz, mirada y derecho a narrarse a sí misma.
Con más de una década de trayectoria y próximo a celebrar su 15 aniversario, Ojo de Pescado llevó a cabo su proceso de selección mediante un equipo curatorial conformado por especialistas en cine, comunicación y educación. A este trabajo se sumó la valiosa participación del Consejo Consultivo, integrado por niñas, niños y adolescentes que forman parte activa del equipo y aportan una mirada crítica y sensible.
Sobre este proceso, la directora artística del certamen, Alejandra Fritis, señaadolescencias en sus distintas etapas y manifestaciones, y presentan abordajes temáticos y formales con enfoque de derechos de las infancias". "Obras audiovisuales e interactivas -agregaque promueven la participación y la acción de las niñeces, que no les subestiman, y que les ponen en pantalla como sujetos poderosos, autónomos, ingeniosos y resilientes.
Una programación cuidada, definida según edades y niveles de enseñanza escolar, que esperamos vuelva a emocionar, divertir y asombrar a los públicos infantiles y juveniles del cine en Valparaíso". En esta edición se incorpora la categoría Contenidos Interactivos, una apuesta por ampliar las formas de narrar el mundo en lenguajes que dialocreaciones especialmente realizadas para que las nineces disfruten de la expela que "un meticuloso equi-riencia del cine y las artes po de curadores y curadoras conformado por adulaudiovisuales.
Los contenidos seleccionados, que ascienden a poco más de un tos, niños, niñas y jóvenes tuvo la desafiante misión de ver y calificar alrededor de 500 obras audiovisuales de los cinco continentes, centenar, fueron elegidos porque proponen estéticas y narrativas afines con el universo de las niñeces y PESCADORES DE IDEAS La competencia oficial incluye 84 obras audiovisuales: 7 largometrajes, 23 cortometrajes, 20 series de televisión y 34 cortometrajes en la categoría Jóvenes Cineastas. La cuidada selección incluye obras de animación, documental y ficción. Diana Mena, integrante del Consejo Consultivo "Pescadores de Ideas", comenta que "para mí, la experiencia de seleccionar películas fue muy nutritiva, tanto como persona y como artista. Observé la realización, el mensaje que querían transmitir y si eran apropiados para la edad del público. También me fijé mucho en el ingenio y lo novedoso de la forma en que se presentaban las temáticas. Sin duda, lo más importante para mi fue la temática. "Los cortos que abordaban temas profundos y poco tratados -explicarecibieron una puntuación alta, porque consideré relevante visibilizar esos contenidos. Son temas que a los jóvenes nos interesan y al momento de hacer una película con estas temáticas, nos podemos sentir identificados y representados y podemos encontrar un lugar en el cine. Estoy muy agradecida por esta oportunidad. Sin duda la repetiría, ya que me ayudó a expandir mi lenguaje audiovisual y mi forma de ver el mundo.
Creo que eso es lo importante del cine ver el mundo como lo ven otras personas. " El 14º Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado se realizará entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre en la ciudad de Valparaíso, con funciones y actividades en espacios emblemáticos como el Parque Cultural de Valparaíso, Duoc UC Edificio Cousiño, Insomnia Teatro Condell, el Teatro Municipal de Valparaíso y la sede Industrias Creativas de la PUCV, además de extensiones programadas en Quintero, Puchuncaviy Petorca. Todas las actividades son gratuitas, reafirmando el compromiso del festival con el acceso universal a la cultura y el derecho de niñas, niños y adolescentes a participar activamente en la vida artística. Para conocer la selección oficial, visita el sitio web oficial del festival www.ojodepescado.cl.O Hay una programación cuidada, definida según edades y niveles de enseñanza escolar". Alejandra Fritis directora artisica del certamen.
El certamen, cuya decimocuarta versión se realizará en Valparaíso entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre, considera 84 producciones para su competencia, obras audiovisuales que fueron elaboradas en Chile, Latinoamérica, Europa y África [CULTURA URBANA]