Autor: JORGE NÚÑEZ
Intervienen cuatro puntos para enfrentar crisis vial provocada por el cierre de Lo Saldes
Intervienen cuatro puntos para enfrentar crisis vial provocada por el cierre de Lo Saldes Autoridades aseguran que este miércoles bajaron los tiempos de desplazamiento Intervienen cuatro puntos para enfrentar crisis vial provocada p Ingeniero en Tránsito Francisco Frésard explica por qué es imposible acabar con los tacos en el sector. los tacos en el sector.
JorGe NÚÑEZ unque el segundo día A: cierre del puente Lo Saldes fue menos tortuoso para los conductores que transitan por la zona, quienes pasaron menos tiempo tras el volante, igual estuvo marcado por grandes tacos en las horas punta.
Para reducirlos, el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, explicó las principales medidas, donde destaca el control que se hará en algunos lugares críticos. "Hemos identificado cuatro puntos, en los que junto a Carabineros, estamos haciendo la gestión para disminuir los tiempos de espera en cada uno de los tacos que se forman". Estos son: 1. Salida túnel San Cristóbal: Direcciona el flujo por Avenida El Cerro, hacia Nueva Tajamar, Vitacura, Holanda, Providencia y Apoquindo, hacia el Oriente. Como alternativa, el Oriente.
Como alternativa, or el cl erre de Lo Saldes erre de Lo Saldes erre de Lo Saldes los vehículos pueden virar hacia Los Conquistadores y en Pedro de La salida del Valdivia cruzar el río Mapocho, para túnel San tomar Andrés Bello y luego Costanera Cristóbal Sur o Vitacura. es uno de 2.
Privilegiar túnel AVO 1: Dismilos puntos nuir flujo de Túnel San Cristóbal infor críticos. mando que los automovilistas pueden optar por el túnel AVO 1, y allí puedan tomar como Costanera Sur, tanto al oriente como al poniente. 3. Control en Av. Santa María: En las intersecciones con Los Hidalgos y Nueva Tajamar. Flujo controlado y privilegiando residentes. 4. Monitoreo de Los Conquistadores: En Avenida El Cerro con Los dores: En Avenida El Cerro con Los dores: En Avenida El Cerro con Los Conquistadores.
Tras ello, aseguró que "hoy hemos disminuido en un 509% los tiempos de espera en diversos puntos aledaños al puente Lo Saldes". Causa imposible Sin embargo, esta disminución en los tiempos de embotellamientos, que parece buena noticia, no lo es tanto para Francisco Frésard, ingeniero en Transporte y ex académico UC. El explica por qué cada corte de tránsito en ese sector, inevitablemente se traduce en más tiempo sobre el automóvil. "No existen medidas técnicas para acomodar la demanda vehicular cuando se supera la oferta vial.
Entonces, ante esta realidad, yo pediría a las autoridades que no engañen a las personas con las alternativas que proponen o con los informes 'dinámicos" que publican, porque las personas están en el taco, son el taco". En su opinión, "es más honesto informar que no hay forma técnica de resolver este problema, por tanto, es mejor avisar que los tiempos de viajes aumentarán significativamente". Más aún, tomando en cuenta que buena parte de la infraestructura vial de la capital fue construida hace ya bastante tiempo. Es el caso del puente Lo Saldes, fue levantado en 1969 con especificaciones técnicas adecuadas para esa época, pero que hoy son mucho más exigentes.
El susbsecretario Núñez pidió, considerando todas estas variables, que "los automovilistas que se desplacen por la zona del puente Lo Saldes, se planifiquen, identifiquen las zonas donde se genera más congestión y usen las plataformas digitales, como Waze o Google Maps, de modo que sepan por dónde dirigir sus trayectos". MARIOLA GUERRERO.