Autor: Germán Pozo-Sanhueza german.pozoGestrellaiquique.cl
Los recursos de protección para migrantes aumentaron 66%
Los recursos de protección para migrantes aumentaron 66% impide que los extranjeros puedan renovar carnet o acceder a todo tipo de trámite y beneficios. estos recursos sean a favor de las personas migrantes.
Sin embargo, esto también genera un desgaste, no solo en lo emocional, también en lo económico, ya que muchos abogados se aprovechan de la desesperación lucrando con las ilusiones de las familias migrantes (... ) Esperamos quelos recursos de protec-Lorena Zambrano, líder de la Asamblea Pro Migrantes (AMPRO) de Tarapacá, expresó que estos recursos de protección son interpuestos ante las difícultades que tienen para regularizar su situación en Chile: “Estoes causado por las demasiadas restricciones que hay para regularizar la situación de muchos ciudadanos extranjeros en Chile, donde se evidencia que estas no respetan el derecho a migrar del ser humano y de proteger a sus familias”. La dirigente agregó que si bien en la mayoría de los recursos existen argumentos suficientes para regular su situación y con ello no ser expulsados, esta instancia genera un desgaste adicional, ya sea en lo emocional como en lo monetario, en quienes quieren establecerse, de manera legal, en territorio chileno.
“La mayoría cumpleción que se estén tramitando lleguen a buenos términos”, concluyó. tectaron alzas en términosde casos de Policía Local (119,6% ), Laboral-Cobranza (105,30 ) y Tributario Aduanero (119,6% ). Declararon que en este período, en materia civil, dictaron 3.085 fallos, un 5,5% menos que en 2023;ifras de la Corte de C Apelaciones de Iquique indican que durante el año 2024 el organismo recepcionó un total de 4.455 recursos, de los cuales 1.528 corresponden a recursos de protección presentados por migrantes, un 66% más de los registrados durante el 2023.
Desde el tribunal explicaron que el alza se relaciona con la progresiva concurrencia de ciudadanos extranjeros con el objetivo de requerir orientación, información y gestiones respecto de su situación migratoria, junto a una serie de problemas que enfrentan para presentar la tramitación de documentación relacionada con su permanencia definitiva en el país o con su visado temporal. Añadieron que, sumado a estos factores, tambiénincidieron las dificultades que han tenido por falta de estampado electrónico, resolución exenta ylo certificado de permanencia definitiva, lo que. Desde la Corte de Apelaciones explicaron que el 2024 recibieron cerca de 1.500.