Autor: ADAM RASGON | THE NEW YORK TIMES
Gazatíes exigen el fin de 18 años de gobierno de Hamas en el enclave
Gazatíes exigen el fin de 18 años de gobierno de Hamas en el enclave Cuando un ataque aéreo israelí destruyó un edificio en el centro de Beit Lahia el lunes por la noche, la comunidad agrícola del extremo norte de la Franja de Gaza ya estaba nerviosa por una orden de evacuación israelí horas antes. Los sucesos conmocionaron a los residentes de la ciudad y les recordaron los peligros de la guerra entre Israel y Hamas, pero también contribuyeron a catalizar las inusuales manifestaciones contra la milicia palestina en Gaza. Durante tres días consecutivos, cientos de personas han marchado por la ciudad para exigir el fin de la guerra y del dominio de Hamas sobre Gaza, que dura ya 18 años. Estas protestas se han extendido a otras localidades del devastado enclave. “Hamas tiene que desaparecer”, declaró Ahmad al Masri, de 26 años, residente de Beit Lahia y quien convocó las manifestaciones.
“Si no lo hace, el derrame de sangre, las guerras y la destrucción no cesarán”. Si bien la mayoría de las manifestaciones han sido pequeñas, representan el desafío más audaz a la autoridad de Hamas por parte de los palestinos en Gaza desde el ataque liderado por Hamas contra Israel el Manifestaciones comenzaron el martes: EFE lia, al norte de Gaza. Temiendo que Israel intente asesinar a agentes de seguridad, Hamas podría no poder desplegarlos, añadió. Sin embargo, ayer, agentes de Hamas impidieron la cobertura mediática de la manifestación en Beit Lahia. La protesta, en la que participaron cientos de personas, siguió adelante. Hamas aún cuenta con una base de apoyo en Gaza. Algunos han permanecido en silencio durante las protestas, mientras que otros han intentado sembrar dudas en redes sociales sobre los motivos de las protestas, alegando que respondían a intereses extranjeros, sin pruebas creíbles. En entrevistas, los manifestantes expresaron su esperanza de que Hamas renunciara a su control sobre Gaza y eliminara cualquier justificación para que Israel continuara realizando ataques, forzando así el fin de la guerra.
“No podemos aceptar que todos muramos para que ellos se mantengan en el poder”, declaró Sharif al Buheisi, de 56 años, residente de Deir al Balah, en el centro de Gaza, quien participó en una protesta el miércoles, y que es activista de al Fatah, un grupo rival de Hamas. 7 de octubre de 2023 y la guerra subsiguiente, que ha reducido las ciudades a escombros. También encarnan la frustración de los palestinos que vuelven a sufrir bombardeos mortales y ensordecedores después de que Israel y Hamas no lograran un acuerdo para extender el alto el fuego. Evidencian que al menos algunos palestinos han dejado de lado sus temores a posibles represalias de Hamas, que gobierna Gaza con mano dura. “No tenemos nada que perder”, declaró Al Masri. “Ya hemos perdido la vida, nuestros hogares y nuestro dinero”. Antes del ataque de 2023, Hamas reprimió brutalmente a los palestinos que protestaban por las miserables condiciones de vida en Gaza. Sin embargo, durante las últimas protestas, las fuerzas de seguridad interna de Hamas se han abstenido en gran medida de reprimirlas. Según analistas, esto probablemente refleja la delicada posición de Hamas con los gazatíes y su reducida capacidad para movilizar fuerzas ante la amenaza de ataques aéreos israelíes.
“¿Cómo puede enfrentarse a este movimiento? ¿ Con la fuerza? Eso provocaría aún más indignación”, señaló Akram Atallah, analista palestino de la ciudad de Jaba-. Aunque son protestas pequeñas, se trata del desafío más audaz a la milicia. Manifestaciones comenzaron el martes: A ha sido el escenario de las principales protestas.