Autor: POR LAURA GUZMÁN
CEO de Walmart Chile refuerza su apuesta por el país: "Va a encontrar el rumbo del crecimiento"
A En paralelo, la gigante estadounidense reportó un crecimiento en sus ingresos globales de un 4,8%, pero con ganancias menores a las esperadas por el mercado.
Una vez más, Walmart Chile celebró su tradicional Cumbre de Proveedores, que en esta edición reunió a más de 1.200 empresas en Espacio Riesco, todas ellas parte del ecosistema de la matriz de los supermercados Lider. En el marco del encuentro, el máximo ejecutivo de la filial local -y actual CEO interino de Walmart México y Centroamérica-, Cristián Barrientos, abordó el escenario económico del país en un punto de prensa.
Recordó que cuando llegó a Chile “no existía crecimiento económico” y que, si bien hoy la actividad avanza a un 2%, “sigue siendo bajo”. Aun así, subrayó que la compañía trabaja con horizontes de largo plazo y que están “con mucha confianza en lo que hay, en lo que espera Chile en el futuro y es por eso que hicimos un anuncio no menor de US$ 1.300 millones el año pasado. ¿Por qué? Porque se confía en Walmart Chile como operación, se confía en las personas de Walmart Chile y también se confía en la estabilidad del país, y creemos que va a encontrar el rumbo del crecimiento en los próximos años”, señaló Barrientos, enfatizando que el retail puede ser un motor relevante para dinamizar la economía. Consultado por el proceso electoral en curso y las recientes propuestas de los candidatos presidenciales, el ejecutivo manifestó optimismo. Según dijo, observa un espíritu de crecimiento en todos los aspirantes a La Moneda, acompañado de una apertura para recibir ideas tanto del mundo privado como del público, con miras a acelerar el desarrollo económico. “Acá se sabe que sin crecimiento no hay más empleo, y eso es lo que están buscando todos. Así que lo vemos con buenos ojos”, enfatizó. Nuevos competidores El CEO de Walmart Chile además ahondó en el arribo al mercado local del gigante peruano Intercorp de In Retaily la posible llegada de la estadounidense Price Smart.
Enese marco, aseguró que el formato de bodega Acuenta está “muy bien preparado” para competir con actores de este nivel, destacando su modelo de costos bajos y su capacidad de acercarse al cliente de menores ingresos con un surtido adecuado de productos. “Creemos que estamos bien preparados para recibir a cualquier competidor. Creo que el retail chileno está preparado para poder competir de forma formal y directa con cualquier competidor que llegue al país. Creo que es sano para todos. Nos ayuda a desafiarnos y a seguir buscando nuestro máximo potencial. Así que bienvenida la competencia”, concluyó. Resultados trimestrales En paralelo, la matriz estadounidense, Walmart, presentó en la mañana del jueves sus resultados del segundo trimestre. La empresa dio cuenta de un desempeño mixto: si bien elevó sus previsiones de ventas para todo 2025, no alcanzó las expectativas de utilidades de los analistas. En concreto, las ganancias por acción alcanzaron los US$ 0,68, lo que representa un alza de 1,5% frente al año anterior, pero por debajo de los US$ 0,73 proyectados por el mercado. La compañía reportó un crecimiento de 4,8% en sus ingresos globales, totalizando USS 177.400 millones. Según consignó Financial Times, la firma atribuyó ese impulso a que clientes con mayor poder adquisitivo han contribuido a aumentar su cuota de mercado. Las acciones de Walmart cayeron en torno a un 4,5% este jueves.