Columnas de Opinión: Turismo, patrimonio y quejas
Columnas de Opinión: Turismo, patrimonio y quejas POR SEGISMUNDO ncertidumbre, inquietud en varios frentes, especialmente internacionales por la lucha en Medio Oriente, con Iran e Israel como protagonistas y Donald Trump intentando ser mediador y componedor de la contienda. Y el suspenso se mantiene ante una frágil tregua anunciada por Trump, mientras las dudas aparecen sobre el efectivo daño que las bombas norteamericanas han logrado en desarticular el músculo nuclear de Teherán.
Incertidumbre también por el precio del petróleo, pues Irán en represalia podria cortar el paso de los grandes tanqueros que llevan el combustible a los mercados internacionales, situación vinculada precisamente a la efectividad de la tregua. En suma, inquietud por lo que viene. También en nuestro escenario local hay inquietud ante una elección primaria en la cual el oficialismo designará a su candidato para las presidenciales de noviembre.
Se ha puesto a prueba la fraternidad en las fuerzas de gobierno en una campaña sobre el nombre del postulante, el o ella, que figurará en la cédula única en la cual todo el electorado nacional definirá quién será el dueño de las llaves de La Moneda.
Antiguamente, la designación del postulante de cada grupo se definía en una "lucha interna", sin mayores reglas y tampoco sin franja. ¿ Se ha tomado usted el tiempo para ver la franja? Era famosa la contienda entre los militantes del Partido Radical. También se jugaba duro por el cupo para ser el candidato en el Partido Democrata Cristiano. En fin, son recuerdos del pasado, cuando esas fuerzas pisaban fuerte. Y esa protesta tributaria de los venecianos es el reflejo de la molestia que se expresa en muchos puntos de atracción turistica de allá y, tal vez, de acá en la medida correspondiente.
El turismo, la gran "industria sin chimeneas", es fuente de ingresos y de trabajo en todos los niveles, pero en muchos sectores no es bien recibida, llegando a los extremos de la mediática protesta veneciana que amenazo hasta con el bloqueo de los tradicionales canales. ¿Y como estamos por estos lados? Molestan los "tacos" veraniegos. Los vemos agobiantes y contaminantes en nuestras insuficientes calles. Bueno, se dirá, somos la "capital del turismo". Peores, refunfunan algunos, son los que se producen en verano en el camino entre Villarrica y Pucón. Y más al sur, Puerto Varas, la última moda de residencia o vacaciones, es a veces una masa casi compacta de automóviles. FRIVOLIDAD También en estos días tenemos una incertidumbre más frivola, en la cual es protagonista uno de los hombres más ricos del mundo, Jeff Bezos, quien se caso con la expresentadora de TV Lauren Sánchez. Él, de 61, y ella, de 55. Algunos le buscan parientes en Chile por el eterno tema de su apellido, Sánchez, cuestión de gran interés para los aficionados a la genealogía. La incertidumbre es por el lugar elegido para el matrimonio, Venecia, y por la reacción de furibundos opositores a la ostentosa y millonaria invasión de la ciudad. Un escenario histórico y cultural, patrimonio de la humanidad y uno de los polos turisticos más importantes del mundo. Canales con góndolas navegando entre hermosas y tradicionales construcciones con barqueros que entonan canciones románticas. .. Esos bellos edificios en su interior albergan obras de arte de grandes maestros. En fin, un escenario maravilloso. ¿Quién habrá elegido ese escenario de película? ¿ Él o ella? El lugar mismo de la ceremonia matrimonial se cambió a uno más seguro. Lógico, tanto por seguridad como por privacidad. Tras esa ceremonia tenemos la gran recepción, con música, baile y un despliegue gastronómico. Patas y la tranquilidad y el sueño romántico de las aguas de los canales es una realidad perdida. Esta situación ha provocado protestas en la ciudad donde grupos de sus residentes rechazaron con manifestacio nes el ostentoso matrimonio. Están hasta la coronilla no solo con lo que ya se les vino encima, sino que en general con el interminable flujo de visitantes provocado por el atractivo de la ciudad. 25 millones al año.
Se trata, opinan los opositores segun el "The New York Times", de "la capitulación de la identidad de Venecia reducida a telon de fondo lujoso para fotos familiares de la nueva oligarquia mundial". La molestia no es nueva y es asi como las autoridades locales han fijado un impuesto al ingreso a la ciudad. Para sectores de residentes el turismo, con todas sus ventajas, es una diaria pesadilla y pretenden de ese modo regularlo.
No se trata de mayores ingresos, que los tienen de sobra desde hace tiempo la ciudad y sus actividades, sino que un gesto de apoyo formal a la queja de los venecianos por la tranquilira satisfacción del rubro, se han elegido a los más destacados banqueteros locales, que presentan cartas originales y tradicionales y también manjares internacionales. Ha sido una fiesta -se inició el juevesque busca tener patente de inolvidable. Inolvidable pues una tormenta tropical arruinó el look de los famosos invitados. Bill Miller, socio de Bezos en Amazon, recalo en su gran yate en Punta della Dogana, Venecia. No es el único, pues recalaron en aguas cercanas otros 7 yates, en tanto el aeropuerto acogió a decenas de jets privados. Bezos llegó en helicóptero y dejó por seguridad su yate de 127 metros en aguas tranquilas.
TRUMP NO LLEGÓ Estaba Invitado Donald Trump, el Presidente de los Estados Unidos, quien no llegó, pues tiene su propio y peligroso festival, pero si asiste su hija Ivanka Todo este alboroto, sin duda, complica a la ciudad y a sus habitantes tradicionales. La sola presencia de Ivanka supone un despliegue de seguridad, justificado por lo demás. Los hoteles están copados por los invitados y sus escoldad perdida. DELINCUENCIA A lo anterior, aqui y allá, se debe agregar la amenaza de la delincuencia atraída por la facilidad que da la congestión y por el nivel de ingreso de los turistas. Esta "externalidad" ha desarrollado en Barcelona otro punto saturado, grupos organizados de ciudadanos que luchan en terreno contra la delincuencia ante la insuficiencia de la autoridad. Como sea, no hemos tocado fondo y la "industria sin chimeneas" es base de economias locales y también de la nacional.
Para poner una fecha podríamos afirmar que la historia del turismo en Chile se inicia el 16 de septiembres de 1855, se van a cumplir 170 años, cuando el tren del primer tramo del ferrocarril de Valparaíso a Santiago llega a Viña del Mar. Y en ese convoy cientos de porteños descubren un rincón casi idílico a la vuelta de la esquina. Y a la bajada del tren nace el primer emprendimiento turístico de la entonces aldea, una serie de cabañas que se arrendaban a los visitantes que miraban el mar con respeto y curiosidad.
El pionero, un prusiano, Heinrich Bohn, que además de cabañas abrió una fonda, "La Estrella de Chile", donde para satisfacer a los sedientos producía cerveza, precursora también en el rubro de la ahora de moda cerveza artesanal. Otro prusiano visionario, el doctor Teodoro von Schroeders, monto muy cerca de la costa un establecimiento termal con piscina de natación, duchas y baños calientes. Le fue muy bien y continuo invirtiendo en la edificación de lujosas residencias para los visitantes en el sector Miramar y Cerro Castillo. La conocida calle Von Schroeders, perpendicular a calle Valparaíso, lo recuerda. Otra calle, junto a la via ferroviaria, recordaba a herr Bohn, pero el viento del progreso, injustamente, se llevó su nombre. Evocaciones para la historia del turismo, actividad en estos días que con un verdadero festival de la ostentación y el derroche ahoga a un top ten del catálogo universal del patrimonio.. INSTAGRAM