Club Ecuestre María Antonia: un ejemplo de perseverancia en Los Angeles para todo Chile
Club Ecuestre María Antonia: un ejemplo de perseverancia en Los Angeles para todo Chile Desde Desde su fundación en 2019, el reconocido Club Ecuestre María Antonia de Los Angeles se ha consolidado como un importante exponente de la equitación regional. Bajo el liderazgo de su fundadora y presidenta. Marcela Fuenzalida Hinrichs, ci club ha logrado vincular vincular tradición familiar, deporte. fwmación y comunidad en una propuesta integral que trasciende trasciende las fronteras provinciales.
El club nació al alero del histórico histórico Haras María Antonia, fundado en los años 70 por Luis Hinrichs, abuelo de Marcela y apasionado de los caballos que se convirtió en un valioso promotor promotor del deporte en la zona. El nombre rinde homenaje a María Antonia, compañera de vida del fundador y símbolo de la pasión ecuestre familiar.
Desde entonces, entonces, la familia Fuenzalida Hinrichs Hinrichs ha llevado adelante este legado, donde destaca el aporte del jinete Cristián “Tay” Fuenzalida, Fuenzalida, ganador de la Súper Liga en Santiago 201G y tercero en el Campeonato de Chile. En 2021, el club se incorporó a la Federación Ecuestre de Chile, con lo que fortaleció su compromiso compromiso con la práctica deportiva deportiva seria y profesional. Ofrece clases para todas las edades y niveles, desde “primeros pasos” hasta salto competitivo, a cargo de entrenadores acreditados y jinetes con experiencia internacional. internacional. Además, destacan sus programas de hipoterapia y terapias asistidas, que integran aspectos sociales y comunitanos comunitanos para ampliar el impacto de la institución.
Adversidad y resiliencia: el La reconocida institución proyecta seguir posicionándose como un referente en el mundo ecuestre, acercando de forma transversal a toda la comunidad este deporte. renacimiento tras las llamas En abril de 202. i, un devastador devastador incendio destruyó establos, pesebreras e infraestructura de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabio), ocasionando la pérdida pérdida de caballos y materiales. Sin embargo. gracias al gran trabajo desplegado por su dirigencia, el club logró renacer con fuerza, impulsado por nuevos proyectos, proyectos, eventos y el apoyo colectivo colectivo de la comunidad ecuestre regional. “Hoy nos preparamos para formar a los jinetes del futuro, futuro, de la mano de la experiencia, experiencia, trayectoria, sabiduría y el ejemplo de los mejores”, comenta Marcela Fuenzalida, fundadora fundadora y directora del club.
“Es un gran orgullo poder aportar con un pequeño grano de arena a la continuidad del maravilloso trabajo realizado en estas tierras p01 mi familia, pero a la vez es un gran desafío y una tremenda responsabilidad”. detalló. El caballo como una puerta hacia la terapia Más allá de sus beneficios clínicos, la equinoterapia representa representa también un puente hacia la inclusión social.
Al trabajaren un entorno donde no predomina predomina la lógica médica tradicional. permite a personas con algún tipo de discapacidad o necesidades necesidades especiales paiticipar de una experiencia significativa. con protagonismo activo, contacto contacto con la naturaleza y reconocimiento reconocimiento de sus logros. Esta terapia consiste en utilizar utilizar el movimiento tridimensional tridimensional del caballo como estímulo neuromotor, para promover mejoras en el equilibrio, la postura, postura, la coordinación, el tono muscular y la regulación emocional. emocional. Pero su impacto va más allá del cuerpo: la experiencia de montar, cuidaryconectar con el animal favorece la autoestima, la atención, el lenguaje y las habilidades habilidades sociales. “Los beneficios son múltiples y evidentes”, señala Marcela Fuenzalida Hinnichs, quien agrega que “hemos trabajado con niños con trastorno del espectro autista y muchas otras condiciones. condiciones.
Todos experimentan avances avances significativos, en un entorno de respeto, seguridad y afecto”. La equi notcrapia no solo mejora mejora funciones motoras o emocionales: emocionales: transforma la forma en que las personas enfrentan sus desafíos, se vinculan con otros y construyen su autoestima.
En contextos escolares, terapéuticos terapéuticos o comunitarios, representa una herramienta poderosa de acompañamiento, bienestar y dignidad. ) Club Ecuestre María Antonia: un ejmplo de perseverancia en Los Angeles para todo Chile EL CLUB ECUESTRE MARÍA ANTONIA combina formación deportiva con programas de hipoterapia. por lo que constituye un referente comunitario para Los Angeles. EVENTOS DESTACADOS DEL CLUB MÁS DE 250 JINCFES participaron en el Gran Tour de Verano 2023, lo que posiciona al club dentro de los grandes organizadores de eventos ecuestres. “Pichanga” (2022): concurso informal en el recinto de Socabio, orientado a brindar experiencia competitiva a los alumnos del club. Primer Concurso Hípico Federado (2023): reunió a 10 clubes nacionales, con apoyo institucional y la atracción de público familiar, incluyendo actividades de hipoterapia y feria de emprendedores locales. Segundo Concurso Hípico Federado (2021v): más de 100 jinetes de diversas regiones se dieron cita en Haras Santa Amelia, con la destacada presencia del presidente de la Federación Ecuestre de Chile. Gran Tour de Verano (2025): organizó un emotivo torneo en Santa Amelia que convocó a 250 jinetes, complementado con actividades recreativas para toda la familia. \.