Autor: Carolina Ruiz Díaz cronica@laestrellachiloe.cl
Beca de Integración Territorial: valoran ampliación en 500 cupos para Chiloé
Beca de Integración Territorial: valoran ampliación en 500 cupos para Chiloé nte el aumento sosteA nikdo en la demanda Hle apoyo estudiantil, ALUMNA EN EL CONTINENTE Desde la voz de los beneficiarios, Martina Díaz, estudiante de segundo año de Pedagogía en Inglés en la Universidad de Los Lagos (ULagos). valoró el apoyo entregado por la beca. "Comencé a recibirla el año pasado, y este año renové sin problemas, incluso este año mis pagos comenzaron en marzo.
Es una gran ayuda, mas de 120 mil pesos TAN P Beca de Integración Territorial (BIT) ¿ En qué consiste? la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció un aumento extraordinario de 500 nuevos cupos para la Beca de Integración Territorial (BIT) en el Archipiélago de Chiloé, lo que permitirá ampliar la cobertura a cerca de mil 500 estudiantes que deben desplazarse desde sus localidades para continuar con sus estudios en otras zonas del país.
La medida se da tras un proceso de evaluación, priorización y diversas gestiones interinstitucionales, permitiendo avanzar en la ampliación del beneficio en una de las provincias con mayores dificultades geográficas. "Es un avance importantey un esfuerzo adicional gigante para Junaeb. Las estadisticas del proceso de este año arrojaban más de mil estudiantes que cumplían requisitos, pero no contaban con el beneficio. Con estos nuevos 500 cupos, se reduce significativamente esa brecha", señaló Víctor Nail, director regional de la junta. Sumó el profesional que el proceso de postulación "ya se llevó a cabo, tenemos la estadística de los primeros que son renovantes, que ya se están pagando. Ahora aparece esto de la demanda insatisfecha, que son los estudiantes que cumplen requisitos, pero que están fuera de cobertura. Estos 500 cupos se hacen cargo de ese grupo, que el próximo año tendrán la particularidad de ser renovante.
Tenemos que hacer una revisión documental de nuevo de todos esos casos y chequear que sigan cumpliendo requisitos". DESDE OCTUBRE Asimismo, recalcó el tambien profesor que "esperamos poder tener resultados Freddy Gallardo evidencio su inquietud por la situación. "Solicité un acuerdo para que desde el Gobierno Regional se eleve una solicitud formal de información al Ministerio de Educación y a Junaeb.
Con los antecedentes que manejamos, hay más de 1.200 estudiantesen Chiloé que podrían acceder al beneficio y no lo han recibido, sabiendo todo lo que cuesta salir a estudiar, todos los esfuerzos que hacen las familias", recordó ayer el comunicador y folclorista por aquella intervención. y ojala pagos a partir de octubre, porque esperamos iniciar el proceso de revisión en septiembre.
Se pagaría octubre, noviembre y diciembre, serían tres meses no retroactivos". El director regional explicó que las postulaciones a este y otros beneficios de Junaeb se realizan cada año en diciembre y enero, con un monto mensual cercano a 1,87UTM (unidad tributaria mensual) en el caso de la BIT. Al valor actual serían unos 128 mil pesos cada mes, una de las diez cuotas por año, en el caso de iniciarse la entrega del aporte desde el primer semestre. Sin embargo, antes del anuncio, los resultados de aquellos estudiantes que no alcanzaron a obtener el beneficio y que cumplían con los requisitos generaron preocupación e incertidumbre entre autoridades y familias de la provincia.
En ese sentido, durante la sesión ordinaria Nº14 del Consejo Regional de Los Lagos, el consejero quellonino mensuales, y en mi caso que viajo bastante y debo mantenerme acá en Puerto Montt, es un alivio muy grande para mi familia", reveló, En tanto, Nail destacó que el incremento de cupos no responde a nuevas platas, sino a un reajuste interno autorizado por la Dirección de Presupuestos (Dipres). "No es que nos hayan inyectado más recursos, sino que se hace un reordenamiento financiero que permite ajustar de alguna manera la caja interna y llegar a entregar estos beneficios.
Por la responsabilidad que tenemos particularmente como institución y por lo que significa este beneficio, estábamos trabajando en silencio, no podíamos dar una luz de esperanza por si en algún momento no se otorgaban los cupos", recalcó el personero de la Junaeb. Desde el nivel central, Camila Rubio, directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, arguyo que "sabemos que este es un apoyo muy esperado por las torial. Esta es una señal importante de justicia territorial. Hay un reconocimiento a la realidad que enfrentan las y los jóvenes de Chiloé, y esta respuesta institucional va en la línea correcta", sentenció el parlamentario por la zona. O familias de Chiloé y que el Archipiélago enfrenta desafios particulares.
Por eso, estamos actuando en consecuencia y reforzamos esta política pública con 500 cupos adicionales". DIPUTADO IMPULSOR En tanto, el diputado Hector Ulloa (indep. pro PPD) subrayó que la BIT alcance este año "un total de 1.417 estudiantes beneficiados" en el Archipiélago. Chiloé recién fue sumado a esta beca el 2024, tras las respectivas aprobación en el Congresoy promulgación de ley, a pesar de existir desde la década de los 80.
Esta hoy también cubre las regiones de Aysén y Magallanes, la provincia de Palena y las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández "Gracias al trabajo constante que hemos llevado adelante con diferentes autoridades nacionales, hoy podemos confirmar este aumento tan esperado. 500 estudiantes más accederán a la Beca de Integración TerriComencé a recibirla el año pasado, y este año renové sin problemas, incluso este año mis pagos comenzaron en marzo.
Es una gran ayuda, más de 120 mil pesos mensuales, y en mi caso que viajo bastante y debo mantenerme acá en Puerto Montt". No es que nos hayan inyectado más recursos, sino que se hace un reordenamiento financiero que permite ajustar de alguna manera la caja interna y llegar a entregar estos beneficios". Martina Diaz, estudiante universitaria chilota en la capital regional. Victor Nail, director regional de Junaeb.. Los beneficiarios de la BIT en la provincia subirán a cerca de un millar y medio. Junaeb aclara que esta extensión permitirá pagos a los nuevos favorecidos solamente para los últimos tres meses durante este año. Comencé a recibirla el año pasado, y este año renové sin problemas, incluso este año mis pagos comenzaron en marzo.
Es una gran ayuda, más de 120 mil pesos mensuales, y en mi caso que viajo bastante y debo mantenerme acá en Puerto Montt". No es que nos hayan inyectado más recursos, sino que se hace un reordenamiento financiero que permite ajustar de alguna manera la caja interna y llegar a entregar estos beneficios". LOS INTERESADOS DEBEN REVISAR LA INFORMACIÓN QUE TIENE EN LA WEB LAJUNAEB, ORGANISMO QUE ADMINISTRA ESTA BECA