Establecen nueva sesión de la Mesa de Seguridad Operativa de Salud de la Provincia de Melipilla
Establecen nueva sesión de la Mesa de Seguridad Operativa de Salud de la Provincia de Melipilla La instancia fue organizada por la Delegación Provincial de Melipilla, en conjunto con el Servicio de Salud Occidente.
En dependencias del salón de Delegación Provincial de Melipilla se realizó una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Operativa de Salud de la Provincial de Melipilla, instancia que fue encabezada por la Directora del Servicio de Salud, Dra. Daniella Greibe, jornada en la que estuvo en representación del Delegado Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, el jefe social de la institución, Germán Jiménez.
S o b r e l a i n s t a n c i a, G e r m á n Jiménez destacó que el objetivo de la mesa, que es avanzar en una red de salud más protegida, con e q u i p o s r e s p a l d a d o s y comunidades seguras, mediante a c c i o n e s c o o r d i n a d a s q u e respondan a las necesidades reales del territorio. "La Mesa de Seguridad en Salud es una instancia que se está d e s a r r o l l a n d o d e s d e e l a ñ o pasado, en el contexto de poder generar estrategias efectivas para proteger a los trabajadores de s a l u d p ú b l i c a q u e a t i e n d e n directamente a las personas en sus necesidades de salud, para que estos no tengan las agresiones que históricamente se han venido d a n d o, y q u e h a n v e n i d o lamentablemente en aumento en el último tiempo". En esta línea, precisó que "lo importante es poder generar toda l a c o n e x i ó n i n t e r s e c t o r i a l necesaria para que se pueda -de c i e r t a m a n e r a d i s m i n u i r l a ocurrencia de estas situaciones.
Es así como a esta mesa han venido representantes de los distintos centros de salud de la Provincia de Melipilla y municipios, donde además participan actores de Talagante, que corresponde al sector del Servicio de Salud Occidente", detallando que en la jornada se presentaron buenas p r á c t i c a s p a r a m e j o r a r l a s condiciones de seguridad de los t r a b a j a d o r e s, c a l i fi c a n d o d e positivo el encuentro para levantar información actualizada que p e r m i t a o r i e n t a r a c c i o n e s c o o r d i n a d a s y e f e c t i v a s e n beneficio de las y los funcionarios que forman parte de la red local.
Destacar que durante el encuentro, la directora del servicio de Salud Occidente, presentó el quinto informe sobre violencia externa hacia funcionarias y funcionarios de salud, donde detalló que el servicio cuenta con alrededor de 20 mil funcionarios, registrándose a la fecha 1.040 agresiones, siendo la gran mayoría de ellas de carácter verbal.
Asimismo, de las agresiones, el 89% ocurrió en la Atención Primaria de Salud (APS). Paralelamente, el representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Rodrigo Traverso, expuso el eje estratégico del Gobierno en materia de seguridad e n r e c i n t o s d e s a l u d.
Conjuntamente, se presentaron los informes con los resultados de las m a r c h a s e x p l o r a t o r i a s y l a s medidas implementadas para mejorar la seguridad en los e s t a b l e c i m i e n t o s, t a n t o e n h o s p i t a l e s c o m o c e n t r o s d e atención primaria, oportunidad en la cual además se dio a conocer el Plan Anual de Capacitación en S e g u r i d a d 2 0 2 5, q u e b u s c a fortalecer las competencias del personal frente a situaciones de r i e s g o, a b o r d á n d o s e l a i m p o r t a n c i a d e l a operacionalización del Programa de Apoyo a la Gestión Local en Seguridad 2024 (AGL), como parte de los compromisos de gestión en esta materia.. - -