Gobierno cumple compromiso de mejorar el reglamento para la correcta aplicación de la Ley de 3 causales
Gobierno cumple compromiso de mejorar el reglamento para la correcta aplicación de la Ley de 3 causales El pasado 27 de mayo se publicó en el diario oficial el nuevo reglamento reglamento sobre objeción de conciencia, que regula la aplicación de la Ley 21. 030 sobre Interrupción Voluntaria del embarazo embarazo en tres causales:riesgo para la vida de la mujer, inviabilidad fetal y violación.
Con estas modificaciones, se busca busca asegurar que la legítima objeción de conciencia no limite el acceso a esta prestación en el sistema de salud, salud, garantizando que las mujeres y niñas que se encuentran en alguna de estas tres causales no tengan que trasladarse entre centros, cambiarse de ciudad o recorrer regiones para ejercer un derecho ya consagrado por ley. “Esto representa un triunfo para la salud pública.
Desde que la ley IVE comenzó a regir, hemos recibido numerosos numerosos testimonios de mujeres y niñas que han debido recorrer largos trayectos para encontrar un centro de atención, debido a que en algunos recintos el 100% de los médicos se declaraban objetores de conciencia.
Este reglamento busca precisamente precisamente cambiar esa realidad, garantizando garantizando que todas puedan acceder a una atención oportuna, segura y eficiente, sin trabas ni demoras”, señaló la ministra ministra Antonia Orellana, Por su parte, la seremi de Gobierno Gobierno y de la Mujer y Equidad de Género Género (s) de La Araucanía, Verónica López-Videla, dijo que “respecto del reglamento contra la correcta aplicación aplicación de la Ley de interrupción voluntaria voluntaria del embarazo en tres causales, que recordemos son el riesgo para la vida de la mujer, la inviabilidad fetal y la violación, podemos decir que avanzamos, avanzamos, porque el nuevo reglamento del gobierno para la interrupción del embarazo garantiza el acceso a niñas y a mujeres con información transparente transparente y sobre todo, con profesionales disponibles a todo evento para realizar realizar estos procedimientos”, expresó. ¿En qué consiste el reglamento? El reglamento busca garantizar el acceso efectivo a la interrupción 1 voluntaria del embarazo en las tres causales establecidas por la Ley 21.030 :riesgo para la vida de la mujer, mujer, inviabilidad fetal y violación. Así, regula la objeción de conciencia, con el objetivo de garantizar que ninguna mujer o niña vea obstaculizado su derecho derecho a acceder a esta prestación.
De esta forma las mujeres podrán conocer si quien las atiende es o no objetor de conciencia y los establecimientos establecimientos de salud deberán mostrar visiblemente los derechos que otorga la ley y actualizar sus protocolos de reasignación y derivación, ajustándose ajustándose a la norma que emitirá el Ministerio de Salud, procurando que la atención sea siempre oportuna, digna y sin costo adicional.
Durante los 7 años de vigencia de la Ley IVE en 3 causales, se han constituido constituido 6.249 casos de mujeres y niñas niñas que han llegado a un centro de salud en una de las tres causales. El 85% de ellas ha decidido interrumpir su embarazo y el 15% continuarlo. La edad donde se constituyen más casos casos por ley IVE en la causal de violación violación son los 13 años. Es importante recordar que, en estos casos, los establecimientos establecimientos de Salud están obligados obligados a denunciar el delito de violación. Diario __ ELINFORMADOR Digital 6.