Numismática, la otra pasión de Pablo Ortúzar: “Las monedas están empapadas de política”
Numismática, la otra pasión de Pablo Ortúzar: “Las monedas están empapadas de política” La Atenas en la que vivieron los grandes filósofos usaba este tipo de monedas (foto superior). Después de la guerra del Peloponeso pesan lo mismo, ambas son de buena plata, pero son como deformes, sin ningún cariño (inferior). Uno ve que había otro estilo de vida.
Ellos se sentían en decadencia". PABLO ORTÚZAR A mpliamente conocido como un agudo y provocador analista político, el antropólogo social y doctor en Teoría Política de la Universidad de Oxford Pablo Ortúzar Madrid tiene otra faceta, menos difundida, que lo acompaña desde su niñez: la numismática.
Y tal vez porque ambas son grandes pasiones de su vida, termina combinándolas: "Las monedas están empapadas de política", dice con entusiasmo mientras escudriña una y otra vez, lupa en mano, algunas de las más de seis mil piezas que atesora el Gabinete Numismático de la Universidad Católica, en la biblioteca del Campus San Joaquín. "La moneda nace como un símbolo de poder que transmite la autoridad de quien la emite (... ). Las monedas no existen sin autoridad política", argumenta el también investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad y del Centro de Políticas Públicas de la UC.
Inspirada en gabinetes alojados en universidades de Europa y Estados Unidos --y formada con donaciones del ingeniero y académico Ladislao Errázuriz Talavera y del doctor Carlos Montoya Aguilar--, la colección de la UC también suma aportes del propio Ortúzar, a quien se le encargó, además, durante sus estudios doctorales, obtener más piezas en subastas del Reino Unido, que pueden llegar a ser muy reñidas. "En general, apostamos al mínimo y ganamos bastantes monedas muy importantes", asegura. El electrum acuñado en el siglo VII antes de Cristo El Gabinete Numismático fue inaugurado en abril de 2024. Está diseñado para que los visitantes puedan manipular las piezas e investigarlas en una gran mesa. Esa característica, explica el académico, convierte al recinto de San Joaquín en algo único en el país, distinto al Museo Numismático del Banco Central o del Museo del Ahorro de BancoEstado.
Por la misma razón, muchas piezas no se encuentran en un estado óptimo de conservación, aunque ello no disminuye el entusiasmo de una comunidad numismática chilena que Ortúzar define como "apasionada". También hay varios cientos de libros especializados, y de a poco se incorporan colecciones filatélicas y de mapas antiguos que permiten un análisis más detallado de las sociedades a las que pertenecieron las monedas. Estas han sido clasificadas por épocas (la colección clásica y medieval está a cargo de Catalina Balmaceda, sobrina de Ladislao Errázuriz) y la moderna y contemporánea, de Ortúzar.
La más antigua es un electrum --una de las primeras registradas en la historia de la humanidad--, una aleación de oro y plata del reino de Lidia, del siglo VII antes de Cristo, cuando no era posible separar ambos metales. También destacan monedas en que Hércules aparece con el rostro de Alejandro Magno, otras de la época de Poncio Pilato y una de oro del siglo IV, de la Roma cristiana.
Testigos de una guerra de hace dos mil años Para Ortúzar, las monedas son "un vehículo histórico muy potente", pues en ellas existe "mucha información de los símbolos del poder". Por eso, detalla, "para todo movimiento de independencia o revolucionario producir su propio dinero siempre ha sido muy relevante". Entusiasmado, ejemplifica que dos monedas de la colección permiten a los chilenos ser testigos del impacto de una guerra ocurrida al otro lado del mundo hace más de dos mil años. Se trata de un par de piezas de la antigua Grecia. Una de ellas, delicadamente acuñada, refleja el esplendor de la Atenas de Pericles, era en la que incluso eran exportadas. "Era como el dólar de la época", comenta Esperanza Vilches, asistente a cargo del gabinete.
Entonces, en el siglo V antes de Cristo estalló la guerra del Peloponeso, y el posterior triunfo de Esparta dio paso a monedas del mismo peso, "pero como deformes, sin ningún cariño (... ). Ellos (los derrotados atenienses) se sentían en decadencia.
Esa es la manera en que las monedas hablan", concluye Ortúzar. n IVÁN MARTINIC Para Ortúzar, las monedas son un mundo "mucho más entretenido" que la política contingente, pues permiten entender los complejos procesos históricos "con menos prejuicios". HÉCTOR ARAVENA Pablo Ortúzar, antropólogo social y doctor en Teoría Política. Numismática, la otra pasión de Pablo Ortúzar: "Las monedas están empapadas de política" EL ACADÉMICO E INVESTIGADOR ES PARTE DEL GABINETE QUE ATESORA MÁS DE SEIS MIL PIEZAS EN LA U. CATÓLICA Ayudó a formar la colección que se aloja en el campus San Joaquín, donando sus propias piezas y comprando otras en subastas mientras estudiaba en el Reino Unido..