Autor: Actulidad cronicaQestrellaconce.c
Hasta media hora caminan en San Pedro para tomar la micro
Hasta media hora caminan en San Pedro para tomar la micro uince cuadras debe O:-:Briggitte Bustos junto a su hij 'sde el pasaje Rosita Renard con Adolfo Couve hasta la estación del Biotrén en el sector de Villa Los Escritores, para que su retoño pueda abordar el Biotrén durante las mañanas. “Son quince cuadras por lo menos, y según el ritmo en que lo hagamos, nos podemos demorar quince minutos, porque estamos cerca de la costa. Esosolo para ir, para volver otros quince minutos más en la tarde”, cuenta la sampedrina, en una realidad que a diario viven cientos de sampedrinos de este y otros sectores de la comuna.
La razón, la falta de microbuses en algunos sectores, o la baja frecuencia de las únicas dos líneas que recorren las calles de sectores como Francisco Coloane, villa El Rosario, La Foresta o El portal, por nombrar algunos donde se repite esta realidad. “Acá lo único que se ha hecho es seguir construyendo, pero el problema de la locomoción sigue existiendo, y pero ahora, ha aumentado. Yo llevo catorce años acá.
Teníamos la esperanza de que con la promesa del BioLuisa Uribe, dirigenta vecinal nas ya tengo contemplado salir veinte minutos antes, ni siquiera esperar la micro porque nosé si vaa pasar, así que prefiero caminar hasta afuera y llegar a la estación del Biotrén.
Acá lo que hace falta es que haya algunos buses de acercamiento en los horarios que más se necesitan, en las mañanas y en las tardes, más en este tiempo cuando está oscuro, el frío, las lluvias, o que llegue realmente la locomoción colectiva. Es muy complicado la verdad”, añade Sergio Gómez, también residente desde hace siete años en dicho sector residencia.
Luisa Uribe, presidenta de la Junta de Vecinos de Lomas Coloradas de San Pedro de La Paz, afirma que el problema de la conectividad es algo que viene hace años, y que si bien se han hecho algunos esfuerzos como la inclusión de algunas líneas como la San Pedro de Mar y Línea Llacolén, las complicaciones siguen existiendo.
De hecho el nuevo servicos de Nueva Llacolén 20NF que fue inaugurado el pasado 1 de Abril, tiene considerado el trazado en dichas poblaciones que son cercanas a Lomas Coloradas: La Foresta, El Rosario y Fco. Coloane.
Sin embargo, vecinos dicen ques insuficiente, “Acá los vecinos de variossectores nos unimos y se logró que llegara una l nea, a Línea Llacolén, pero quedamos con el problema en el sector Lomas Coloradas antiguo por decirlo de alguna forma, porque los sectores nuevos empezaron con una desde blanca marcha abril, pero es un servicio que está haciendo salidas solo en las mañanas y después en la tarde, pero el resto del día no están llegando(... ) La línea 22 latenemos todo el día, pero el problema es que no tiene la frecuencia que se requiere.
Es el único servicio que tenemos durante el día, y que tiene que atender el sector histórico más los nuevos, y ahí nos afecta a las personas de Lomas antiguo, porque ya cuando salen viene repletos, entonces es un problema que ha existido siempre. Para nosostros, la conectividad y el transporte público es el gran problema que tenemos”, cerró la dirigenta. trén seibaa acabar, pero no.
Después con la llegada del anterior alcalde se logró que pasara una línea por acá, la San Pedro del Mar, pero tiene horario de campo, pasa cada una hora, no pasa nunca, entonces la gente no tiene otra opción que caminar para poder llegar al Biotren o tomar alguna micro delas que vienen de Lota. Mucha gente camina desde la misma Costanera, y cruzar los dedos para poder subir al Biotren”, afirma la sampedrina.
“Yo vivo cerca de la Costanera en el sector Los Escritores, y en las mañaPara nosotros, la conectividad y el transporte público es el gran problema que tenemos”. abril comenzó a operar variante de Línea Llacolén (20NF). Vecinos dicen quenoes suficiente. líneas de micro recorren los barrios aledaños a Ruta 160 desde la la costa. línea del ttrena. Vecinos de barrios aledaños a la Ruta 160 afirman que llegada de algunas líneas no ha sido solución y que se siguen viendo obligados a caminar para tomar locomoción colectiva. LA CONGESTIÓN VIAL POR LA ALTA PRESENCIA DE AUTOMÓVILES, SE SUMA A LA POCA LOCOMOCIÓN COLECTIVA EN BARRIOS SAMPEDRINOS.