“Interactuar día a día con profesionales jóvenes es un alimento del espíritu y del alma”
“Interactuar día a día con profesionales jóvenes es un alimento del espíritu y del alma” los 82 años, Heinrich von Baer habla habla con la claridad y energía de alguien alguien que no ha perdido un minuto n su vida.
Exrector de la Universidad Universidad de La Frontera, médico veterinario, académico académico y líder del movimiento por la descentralización descentralización en Chile, hoy está volcado en un proyecto completamente distinto, pero igual de transformador: la Fundación Anímate. Desde su oficina en el centro de Temuco espacio espacio que comparte gracias a un convenio con la UFRO, la pasión que profesa por su actual actual trabajo se refleja en cada palabra. En esta conversación, Von Baer comparte su historia y la evolución de este proyecto que fundó junto a su hija Alejandra, también veterinaria. veterinaria. Fundación Anímate ofrece terapias asistidas con animales a personas de todas las edades principalmente niños en situación situación de discapacidad.
La sede operativa es una granja que la familia ha construido y habitado habitado por más de cuatro décadas, ubicada a 35 kilómetros de Temuco: “Llamas del Sur”. Cambiar de rLimbo a los 70+ Cómo nace esta iniciativa de terapias asistidas con animales? “Yo fui 15 años rector de la Universidad de La Frontera y sigo siendo profesor titular ad honorem. Vivo con mi familia en una granja educativa, recreativa y turística. Tiene bosque nativo, praderas naturales y todas las especies de animales domésticos: llamas, caballos, patos, patos, ovejas, cerdos, entre muchos otros.
Hace unos cinco años, junto a mi hija Alejandra, que también es médico veterinario, decidimos decidimos agregar el rubro de las terapias”. La decisión fue influida por una experiencia experiencia que tuvo su hija en Austria, donde conoció un centro que utilizaba llamas en terapias con niñas víctimas de violencia severa. Ese modelo modelo inspiró la creación de Anímate, que desde entonces se ha centrado en atender a personas en situación de discapacidad, sobre todo niños, niños, pero también adultos mayores.
Cómo fue el camino personal y profesional profesional que lo llevó a este lugar? “Bueno, para contar la historia completa: estudié en Santiago, me casé joven, hice el doctorado en Alemania, luego trabajé 12 años en la Universidad Austral en Valdivia. Después Después fui vicerrector académico en La Serena, donde con mi familia formamos una parcela en el valle del Elqui, literalmente un peladero que convertimos en vergel.
Finalmente volvimos volvimos al sur, donde está la mayoría de mi famiHeinrich famiHeinrich von Baer junto a Alicia, su esposa, y sus hijos Leonor, Alejandra y Joaquín. ha, y compramos esta granja en La Araucanía, donde vivimos hace más de 40 años”. Ese terreno, originalmente destinado a la vida familiar, se convirtió con los años en el centro operativo de la fundación. Un incendio destruyó por completo el hogar hace 12 años, pero la familia lo reconstruyó desde cero. Hoy, además de los espacios al aire libre, tienen tienen seis salas de terapia techadas, que les permite permite trabajar incluso en días de lluvia. En este tipo de terapias, ¿cómo se forma el vínculo entre paciente y animal? “Antes de iniciar el proceso, hacemos un recorrido con el niño o adulto por todos los animales. Observamos con cuál se genera una empatía espontánea, un amor a primera vista. Y ese es el animal con el que se inicia el proceso proceso terapéutico”. Este protocolo busca generar una conexión emocional genuina que aumente la receptividad receptividad de los pacientes a la terapia.
Von Baer subraya que no todos los animales sirven para este trabajo; deben ser seleccionados y preparados preparados desde muy pequeños mediante imprinting, imprinting, un contacto humano amoroso que queda grabado en ellos para toda la vida. Qué diferencia estas terapias de las tradicionales? tradicionales? “En las terapias asistidas con animales, los resultados a veces se observan en una sola sesión. sesión.
Eso te eriza la piel”. Según explica, esta efectividad se debe a una combinación hormonal: el contacto con animales estimula la liberación de oxitocina, serotonina y endorfinas, al tiempo que reduce el cortisol, la hormona del estrés. Esa química facilita la apertura del paciente al trabajo terapéutico, terapéutico, especialmente en el caso de niños. Y qué tipo de animales suelen preferir los pacientes? “Cada persona es diferente. Tuvimos un caso de un niño que solo aceptaba ovejas. Si no hubiésemos tenido ovejas, no habríamos podido atenderlo.
Otros sienten afinidad por aves, como patos o gallinas”. Durante un congreso internacional conoció a un investigador de Tennessee que trabaja exclusivamente con patos en contextos terapéuticos, terapéuticos, lo que confirma que incluso las especies especies menos esperadas pueden ser profundamente profundamente transformadoras, dice.
Cómo se sostiene un modelo tan ambicioso ambicioso como Anímate? “Postulamos a fondos públicos, privados, ¡ Ieinrich von Baer y su trabajo cnfbcado en Fundación Anírnate: “Interactuar día a día con profesionales jóvenes es un alimento del espíritu y del alma” El exrector de la Universidad de la Frontera, médico veterinario e impulsor de la descentralización del país, cuenta sobre el giro profundo que dio a los 76 años, al crear y liderar la Fundación Anímate, donde ofrece terapias asistidas con animales para personas en situación de discapacidad. Fernanda (llajam(lo S. loo LM líderes Mayores RECONOCIMIENTO ANUAL A PERSONAS 75+ QUE IMPACTAN EN LA SOCIEDAD. “Interactuar día a día con profesionales jóvenes es un alimento del espíritu y del alma” II municipales, regionales y a veces internacionales. internacionales. No hay un mecenas que ponga un gran billete.
Cada peso se gestiona con esfuerzo”. Cuenta que han vivido grandes alegrías al adjudicarse proyectos con fundaciones como Mustakis o Emmanuel, pero también fuertes frustraciones, como cuando un proyecto con ocho municipalidades fue paralizado tras el escándalo que estalló por el uso indebido de recursos públicos en fundaciones a raíz del llamado Caso Convenios. Descentralización, un proyecto de vida.
Ha tenido una larga carrera académica y política, particularmente ligada a la descentralización. descentralización. ¿Cómo se vincula esa experiencia con lo que hace hoy? “Ha sido un cambio muy profundo en lo emocional y en lo intelectual. En mis años como como rector y académico, estuve muy dedicado al tema de la descentralización.
Chile tiene los principales potenciales para su desarrollo en las regiones, pero no las oportunidades para que la gente más talentosa de esas regiones desarrolle su talento”. La figura de Von Baer ha sido clave en la promoción de la descentralización en el país. Fundó y presidió la fundación Chile Descentralizado, Descentralizado, la red Sinergia Regional y la Agrupación Agrupación de Universidades Regionales. También También es autor de libros como “Pensando Chile desde sus regiones” y “Desarrollo territorial colaborativo”, donde plantea que el país debe fortalecer su capital humano desde los territorios, territorios, y no desde el centro. Sigue participando de ese mundo? “Sí, pero solo por disciplina y convicción. Estoy en el Consejo para la Descentralización, que yo mismo propuse al Ministerio del InteEl InteEl académico y médico veterinario junto a uno de los animales de su granja educativa. rior. Pero cuando despierto en la mañana, lo que realmente quiero hacer es avanzar con Anímate”. Confiesa que la pasión por el trabajo terapéutico terapéutico es hoy mayor que por el debate político. político. Atribuye esa diferencia al carácter tangible tangible de los resultados: mientras los avances en descentralización son lentos y sujetos a voluntad voluntad política, las terapias muestran impacto inmediato en la vida de las personas.
Qué lugar ocupa la docencia actualmente? actualmente? “Forma parte de las actividades más entretenidas entretenidas de nuestro trabajo”. Como parte del convenio con la Universidad Universidad de La Frontera, cuenta que tuvieron “una asignatura electiva abierta a todas las carreras, carreras, también un curso de posgrado en la Escuela Escuela de Salud Pública. Y ahora estamos trabajando trabajando en un diplomado en alianza con cuatro cuatro facultades de la universidad”, agrega. Además de enseñar, traduce e interpreta literatura literatura internacional, dado que muchos terapeutas terapeutas aún no dominan el inglés. Así combina combina su experiencia docente con su rol de coordinador coordinador y difusor del conocimiento sobre intervenciones humano-animal. La fundación también está conectada a redes internacionales? “Sí. En 2022 fuimos aceptados como miembros miembros de la Organización Intemacional de Intervenciones Intervenciones Humano-Animales. Somos el primer socio de Chile.
El año pasado fuimos a presentar la experiencia en Rumania, y este año postulamos para hacerlo en Amsterdam”. Durante esa conferencia conocieron modelos modelos avanzados y establecieron contactos clave para aprender de experiencias internacionales internacionales con décadas de desarrollo. El objetivo, comenta, comenta, es avanzar en menos tiempo, aprendiendo aprendiendo de los errores y aciertos de otros. Y su familia, ¿qué rol llene en todo esto? “Todo esto no sería posible sin ellos. Alejandra, Alejandra, mi hija, está a cargo de la granja y la tesorería. tesorería. Joaquín, mi hijo, es publicista, me acompaña acompaña en los viajes y es vicepresidente. Mi esposa esposa Alicia se encarga de toda la economía familiar familiar y me libera de mil tareas. Yo digo que gracias a ella puedo hacer todo lo que hago. Incluso mi hija mayor, que vive en Canadá, colabora a la distancia revisando literatura”. CEDIDO También destaca destaca al equipo de terapeutas terapeutas jóvenes. La primera fue Krisly Vásquez, fonoaudióloga y coordinadora actual. actual. “Somos extremadamente extremadamente autoexigentes”, autoexigentes”, dice Von Baer.
Y agrega que el entusiasmo del equipo es una de las razones por las que se siente vital: vital: “El hecho de interactuar día a día con este equipazo equipazo de profesionales profesionales jóvenes también también es un alimento alimento del espfritu y del alma, porque significa significa que aquí no hay espacio para la mediocridad ni para la dejación”. ,Qué lo motiva motiva a seguir liderando proyectos como Anímate Anímate en esta etapa de la vida? “Primero, el desafío que significa iniciar un área totalmente nueva en Chile. Y eso significa significa un aprendizaje hermoso, fascinante, no fácil... fácil... si fuera fácil no sería desafío. Donde día a día, a pesar del avance de mi carnet, hay que aprender. Porque lo que estamos haciendo en Anímate integra las más diversas disciplinas del conocimiento.
Todos esos aprendizajes, incluso traspasados luego a los beneficiarios, niños, adultos, compartido con el equipo de terapeutas, son aprendizajes y resultados y emociones que son más de corto a mediano plazo que de mediano a largo plazo. Entonces, Entonces, eso revitaliza.
A veces yo mismo me pregunto, pregunto, bueno, porqué, habiendo sido bastante bastante activo algunos dicen demasiado activo en mi pasado, ¿por qué lo sigo siendo? Bueno, Bueno, por la tremenda necesidad de que estamos atendiendo a personas muy, muy desatendidas desatendidas por la sociedad chilena, y los extraordinarios extraordinarios resultados que se están produciendo”. a “En las terapias asistidas con animales, animales, los resultados a veces se observan en una sola sesión. Eso te eriza la piel”, comenta el fundador y presidente presidente de Fundación Anímate. 4 __a\ i7 -4 f. A 1 1 r s. S ______ En la inauguración de la Segunda Cumbre de las Regiones junto a la expresidenta expresidenta Bachelet..