La guerra comercial golpea a las bolsas mundiales: todas caen y la incertidumbre ronda en los mercados
La guerra comercial golpea a las bolsas mundiales: todas caen y la incertidumbre ronda en los mercados La guerra comercial golpea a las bolsas mundiales: todas caen y la incertidumbre ronda en los mercados La La guerra arancelaria iniciada iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevó a las bolsas europeas a abrir con caídas en torno al 2%, tras el cierre de las bolsas asiáticas con fuertes descensos.
En la apertura del mercado, con el euro subiendo con fuerza frente al dólar -un 1,19% y cambiándose a 1,096 unidadesla bolsa europea que más cedía en la apertura apertura era la de Milán, con el 2,84%, seguida seguida de Fráncfort, con el 2,77%; París, con el 2,14%; Madrid, con el 1,52%; y Londres, Londres, con el 1,34%. Presentaban también caídas las plazas de Zúrich (-1,48%) yÁmsterdam (-1,41%). El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, capitalización, también se dejaba caer (2,21%). En Asia, la Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo 2,77% al cierre; y la de Shenzen, 1,40%. En los últimos intercambios, Hong Kong cedía 1,69%. En cambio, Shanghái solo perdió 0,24% y la plaza de Seúl 0,76%. Las principales economías de Asia expresaron expresaron este jueves su descontento por los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense.
El continente asiático ha sido una de las regiones más golpeadas por las tasas desveladas desveladas por Trump en lo que llamó el “Día de la Liberación”. China ha sido el mayor damnificado, seguido de Vietnam, Talwán, Talwán, la India, Corea del Sur y Japón. Los mercados bursátiles indios cerraron cerraron con ligeras pérdidas este jueves: para ellos, Trump anunció un arancel recíproco recíproco “descontado” del 27% sobre las exportaciones exportaciones de la India.
El índice de referencia BSE Sensex (que representa el rendimiento de las 30 mayores mayores empresas de la Bolsa de Bombay) se desplomó esta jornada 322 puntos, alcanzando alcanzando los 76.295, lo que supuso una caída del 0,42%. Si bien la mayoría de los sectores reaccionaron reaccionaron negativamente, el sector farmacéutico farmacéutico indio se destacó al registrar una ganancia ganancia del 2,25%. Esta resistencia se debe a que los nuevos aranceles estadounidenses no afectan directamente a esta industria.
Por último, los futuros de Wall Street registraron caídas en torno al 3% en sus índices principales, de modo que el Dow Jones de Industriales perdía el 2,35%; el S&P 500 el 2,96%; y el Nasdaq el 3,34%, tras terminar ayer con avances del 0,56%, del 0,67% y del 0,87%, respectivamente.
En un largo discurso el miércoles, Donald Donald Trump anunció aranceles para las mercancías provenientes de la Unión Europea Europea (20%), de China (34%), que se suma al 20% ya aplicado desde la investidura de Trump; de Japón (24%) y de Suiza (31%), entre otros países.
La ofensiva proteccionista de la Casa Blanca no tiene parangón desde los años 1930 y también prevé un arancel adicional del 10% para todos los productos productos que entren a Estados Unidos, así como alzas para países que Donaid Trump considera particularmente hostiles hostiles en el plano comercial.. - - -