Talca comienza a soñar con el Mundial de Fútbol Sub 20
Talca comienza a soñar con el Mundial de Fútbol Sub 20 Patricio Moraga Vallejos soñar con el Mundial de Fútbol Sub 20 S emilla Lolium perenne, conocida también como Rye grass -y con una dosis de 15 m2/kg-, será la que se utilizará para la carpeta de pasto de la cancha de fútbol del Estadio Fiscal de Talca, la misma que en el 2023 resultó inundada completamente por las aguas del río Claro -cuya imagen dio vuelta al planetay que ahora se alista para recibir este año al Mundial de Fútbol Sub 20. Talca será una de las sedes de la cita del balompié de varones, cobijando a uno de los seis grupos.
Las otras son Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Estadio Elías Figueroa), Viña del Mar (Estadio Sausalito) y Rancagua (Estadio El Teniente). En la capital regional ya se empieza a soñar con esta fiesta deportiva y ningún detalle parece quedar al azar. "Hemos comenzado con ciertos trabajos en la cancha. El pasto ya se encuentra seco.
Ese es un requerimiento que se le pidió a la empresa de cara a lo que va a empezar en abril, que es el resembrado total de la carpeta para que cumpla los estándares que la FIFA requiere", señala el SEREMI del Deporte, Iván Sepúlveda.
Junto con los otros estadios que van a ser sede del Mundial de Fútbol Sub-20, el Fiscal de Talca va a quedar en la categoría de los más modernos del país. "Vamos a estar en condiciones de recibir muchos eventos de carácter internacional", destaca la autoridad.
Los trabajos están a cargo de la empresa Moeckel y Weil Limitada y el monto global de inversión es de 5.000 millones de pesos, recursos provenientes del Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte (IND). En los próximos meses se proyecta realizar el cambio de iluminación, pantallas y circuito eléctrico del recinto, además de un nuevo grupo electrógeno de mayor capacidad al actual. Ya se trabaja en la remodelación del Estadio Fiscal para la cita planetaria de este año.
Mientras tanto, en el Municipio y en la Cámara de Comercio crece el entusiasmo con el evento Lui s C as an ova Aquí la noticia en DIARIO TALCA TV D I A R I O T A L C A. Talca comienza a soñar con el Mundial de Fútbol Sub 20 A nivel de graderías, en la Tribuna Pacífico, se agregarán 150 butacas vip y se habilitarán pasillos para su recorrido. Pero eso no es todo. Habrá obras en los tres niveles del estadio, de los cuáles el primero presenta mayores modificaciones, considerando la instalación de piso antideslizante, mobiliario de camarines, modificación en la entrada y zona mixta. En el tercer piso se construirá una sala TEA y también se mejorarán otras dependencias. Además, se realizará la mantención de la tensoestructura y otros cambios en la zona de estacionamientos del estadio, con una inversión de M$3.770.000.
Pero hay trabajos que ya partieron como el cambio de la pista atlética con una inversión de M$930.000, y donde se observa un avance cercano al 80%. Esto con miras a los Juegos Binacionales Cristo Redentor, en noviembre, donde Talca nuevamente será sede, junto con otras comunas del Maule. "La reposición de la pista atlética es una obra de cerca de 940 millones de pesos.
Implica el cambio total de la pista atlética y vamos a tener la misma pista que tiene el Estadio Nacional, de última generación, también con un photo finish muy moderno, lo que nos pone a la vanguardia en cuanto al atletismo a nivel nacional", resalta.
La meta es terminar todos los trabajos del Estadio Fiscal en agosto y que la FIFA (fundada en Francia como Fédération Internationale de Football Association y con sede en Suiza) pueda instalarse ya en el recinto de la Alameda talquina. Y no puede haber demora. El XXIV Mundial de Fútbol Sub 20 está anunciado para el 27 de septiembre y hasta el 19 de octubre, donde participarán 24 países.
Ya hay 12 selecciones clasificadas: Chile (anfitrión), Nueva Zelanda, Nueva Caledonia, Francia, Italia, Noruega, España, Ucrania, Cuba, México, Panamá, Estados Unidos. "Las expectativas son muy altas, estamos muy orgullosos de que se haya decidido que el estadio Fiscal de Talca acceda nuevamente a un campeonato mundial de fútbol", comenta el SEREMI. Apoyo regional Nadie quiere restarse del evento.
Y el apoyo a su realización en Talca parece ser total. "Es un honor y un motivo de gran orgullo que nuestra ciudad de Talca haya sido seleccionada como una de las sedes del Mundial Sub20.
Este evento no solo posicionará a Talca y a toda la región del Maule en el escenario global, sino que también nos brindará una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura, nuestras tradiciones y el espíritu acogedor de nuestra gente", señala el Gobernador Regional, Pedro Álvarez-Salamanca, quien hace unos días se reunió en Santiago con el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, oportunidad en la que suscribió un acuerdo protocolar de respaldo al evento mundialero.
SIGUE EN LA PÁGINA 6. - - - - - - - Talca comienza a soñar con el Mundial de Fútbol Sub 20 La designación de una sede para el Mundial trae consigo también la elección de canchas de entrenamiento para las selecciones participantes, las que por cierto deben presentar estándar FIFA. En el caso de Talca, se escogió los campos deportivos de Aurora de Chile, de Rangers Corporación (en el barrio norte) y del complejo de la empresa PF. En los dos primeros, la Municipalidad invertirá 180 millones de pesos por recinto. En el tercero, la inversión será de la misma empresa. "Los trabajos deberían comenzar la segunda semana de febrero.
Hay que sacar lo que hoy existe como cancha y hacerlas nuevas, con estándar FIFA, esto es con drenaje, tipos de capas de tierra y riego automático", señala Patricio Mena, añadiendo que "el sembrado del pasto es crucial que se haga a fines de abril o principios de mayo para que a fines de agosto las canchas estén en condiciones de ser utilizadas". Además de los trabajos en las canchas, se van a realizar obras menores de mejoramiento en los camarines y hermoseamiento de los recintos en general. Claudio Cepeda, vicepresidente de Rangers FC, entrega más detalles de los trabajos a realizar en el campo deportivo de la zona norte. Comenta que la cancha tendrá un sistema de riego automático, se instalarán arcos movibles y que además se realizará un cierre olímpico del recinto. Confirma que el próximo mes comenzarán los trabajos en la cancha donde actualmente practica la Escuela de Rangers filial Talca. El terreno es un comodato de la Municipalidad por un periodo de 99 años.
En todo caso, agrega que "como Gobierno Regional, estamos comprometidos en trabajar de la mano con las autoridades, organizaciones y la comunidad para asegurar que esta sea una experiencia memorable para todos los visitantes y para quienes viven en nuestra región.
Este Mundial Sub 20 es una gran oportunidad para seguir consolidando a Talca como una gran ciudad, capaz de albergar eventos de talla internacional". Este mismo gesto y expresión de respaldo al Mundial Sub 20 también lo entregó en su momento, el año pasado, la exgobernadora regional, Cristina Bravo, quien sostuvo reunión con el presidente de la ANFP, Pablo Milad. En dicha cita también participó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. Y como no, si la Municipalidad de la capital regional tiene bastante que decir en este tema. Desde el municipio Patricio Mena, concejal y presidente de la Comisión de Deportes del Concejo Municipal, es un entusiasta promotor de esta iniciativa.
Comenta que directivos de la FIFA y del Comité Organizador Local (COL) -que están en Santiagovan a realizar periódicas visitas a Talca para ver el avance de los proyectos en marcha con miras al evento mundialero, concretamente los trabajos en el Estadio Fiscal y en las canchas de entrenamiento.
También se ocuparán de la logística en materia de alojamientos de las delegaciones que formarán parte del grupo que tendrá sede en Talca. "Como concejal vamos a estar ahí encima también revisando semanalmente los avances para que podamos ir también monitoreando que los plazos que se están estableciendo se vayan cumpliendo, de manera que podamos llegar a las fechas claves, con los plazos, con las obras hechas ya para que el Mundial se desarrolle de la manera más óptima posible. Entonces vamos a estar encima como concejal fiscalizando que vayamos avanzando de acuerdo con la carta Gantt que se va a establecer", enfatiza. Además, será atribución de la municipalidad definir el desarrollo de actividades anexas y relacionadas con el evento deportivo y que permitan involucrar a la comunidad en esta fiesta deportiva. Podrían ser actividades en los establecimientos educacionales y en los parques de la comuna, entre otros espacios.
Grandes expectativas Las expectativas que está empezando a generar el Mundial son altísimas. "En el mes de octubre, Talca va a estar en los ojos del mundo, así como las otras tres sedes", señala Patricio Mena. "Vamos a tener también un aumento de turistas dentro de nuestra ciudad y tenemos que prepararla en estos meses para poder recibir a estos turistas en términos de lo que es la capacidad hotelera y también de todas las actividades anexas al Mundial para mostrar Talca y catapultarla también al mundo, entendiendo que un Mundial es un evento deportivo que ve muchísima gente y éste es previo a un Mundial adulto, por lo tanto las expectativas son que hagamos un Mundial que sea de lujo, una sede de lujo, que cumplamos con todas las expectativas que la FIFA puso en nosotros como comuna cuando nos dio la sede", comenta. Además, Mena está convencido que el evento tendrá un efecto positivo en la economía local, no solo de la hotelería, sino que también de los restaurantes y los servicios en general.
Así también lo cree el propio Gobernador Regional, Pedro Álvarez-Salamanca: "Estamos convencidos de que este evento deportivo tendrá un impacto positivo en el turismo y en la actividad comercial de nuestra región, dinamizando la economía local y generando nuevas oportunidades para emprendedores y empresarios. Además, será una vitrina inigualable para promover los atractivos de nuestro entorno natural, nuestra gastronomía y todo lo que hace de Maule un lugar especial", apunta. En la Cámara de Comercio y Turismo de Talca también se respira entusiasmo con el mundial. Su presidente, Fernando Jiménez, sostiene que "como gremio asumimos el desafío de lo que significa que Talca sea parte de un mundial de fútbol. Nos estamos preparando para entregar la mejor imagen a través del comercio, del servicio y turismo, ya que este es un desafío que debemos tomar en conjunto con nuestros asociados, autoridades y ciudadanía en general. Hay mucho que hacer, debemos insistir en una tarea de todos.
Nuestra ciudad ha crecido, pero tenemos que mejorar en algunos aspectos". En tal sentido, indica como ejemplo el Terminal de Buses donde se espera se puedan mejorar las condiciones, ya que -dice"es la primera impresión que van a adquirir los hinchas de todo el mundo". Jiménez reitera que "como gremio ya nos estamos reuniendo con los asociados para preparar nuestra participación y hay que hacer las cosas con alta anticipación. Lo asumimos, pero debemos trabajar en conjunto con las autoridades.
Estamos dispuestos a ser parte de este desafío, en lo que ellos estimen conveniente". Y si bien aún está fresco el recuerdo de cuando la FIFA dejó fuera a Chile de la organización de la Copa del Mundo de Fútbol adulto de 2030 -la que se va a disputar en España, Portugal y Marruecos, y considerará tres partidos en Uruguay, Argentina y Paraguay-, entregando como compensación la realización del Mundial Sub 20 en suelo nacional, lo cierto es que el anuncio de Gianni Infantino, presidente del organismo internacional, hoy resulta ser mucho más que un consuelo, más bien parece un sueño que pronto se hará realidad. Fiscal con historia Talca y el Estadio Fiscal tienen historia en materia de partidos internacionales.
A encuentros amistosos notables en el recinto de la Alameda, con equipos como Flamengo de Brasil, en la década del 60, hay que sumar la Copa Libertadores de América de 1970, donde Rangers y Universidad de Chile fueron los representantes nacionales. El elenco piducano disputó dos partidos de local en el Fiscal, frente a los equipos colombianos de América de Cali y Deportivo Cali.
En 2015, el recinto de la Alameda fue sede de la primera fase del Mundial Sub 17, albergando encuentros del grupo D: Bélgica, Mali, Honduras y Ecuador, y además un partido del grupo C, entre Alemania y México. Dos años después, Talca fue sede del torneo Sudamericano Sub 17, recibiendo al grupo B: Paraguay, Venezuela, Argentina, Perú y Brasil, y el Fiscal, y siendo escenario para el desarrollo de parte de los encuentros. Más reciente, en 2019, el recinto talquino fue sede del campeonato Sudamericano Sub 20, cobijando al grupo B: Ecuador, Paraguay, Uruguay, Perú y Argentina, y permitiendo la disputa de algunos de sus encuentros. VIENE DE LA PÁGINA 5.