Autor: HÉCTOR BURGOS
Alcalde de Galvarino denuncia hallazgo de sacos con restos de acelerante en medio de los siniestros
Alcalde de Galvarino denuncia hallazgo de sacos con restos de acelerante en medio de los siniestros Una semana del inicio de emergencia en La Araucanía:Mediante un video publicado en las redes sociales de la municipalidad, el alcalde de Galvarino, Hans González (RN), dio a conocer una presunta evidencia física de la intencionalidad de los incendios forestales en la zona de La Araucanía.
En el registro, el jefe comunal afirma que se trata de un lugar de difícil acceso, “en la parte alta de Quetre, hacia el lado norponiente de la comuna”, colindante con Traiguén, donde se han registrado los incendios de mayor magnitud de la última semana y mantuvieron en riesgo a pobladores de la Villa Los Volcanes, al surponiente de la comuna, quienes debieron evacuar sus viviendas ante la proximidad de las llamas, la noche del martes. “Nos encontramos en medio del bosque con sacos.
No es el primero que encontramos, hacia abajo están más quemados (). Tiene algún tipo de acelerante, veo acá que es aceite quemado, por el olor y el aspecto”, relata el alcalde en el registro audiovisual, y agrega que se trata de “un sector bastante despoblado, donde no hay nadie para acá”, por lo que, a su juicio, “es bastante raro que aparezca este tipo de indicios”. Consultada al respecto, la Fiscalía Regional afirmó que no ha recibido denuncias al respecto.
En tanto, el coronel Ramón Rost, jefe de Operaciones de la IX Zona de Carabineros, informó que “estamos efectuando una denuncia por oficio, puesto que no tenemos ningún dato formal den Llaman a no especular por “riesgo agrícola”Luego de reunirse con representantes de la Asociación de Agricultores de Malleco en la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) en Angol, el gobernador de La Araucanía, René Saffirio (Ind. -ex-DC), confirmó que ya se ha cosechado el 75% de gramos que se cultivan en la zona, por lo que “no hay ningún espacio para la especulación de los precios, de tal manera que son dos elementos que están asociados a la naturaleza del daño y el tipo de superficie que afectada”, detalló.
Añadió que, de las 22 mil hectáreas consumidas por el fuego, “se está en proceso de definir con exactitud cuáles corresponden a rastrojos, plantaciones forestales y cuántas corresponden a pequeños propietarios que han visto afectadas su vivienda”. la información, pero por lo que sale en redes sociales, estamos acogiendo una denuncia en la Primera Comisaría de Lautaro”. De acuerdo con el último reporte de Conaf, solo en Galvarino se combaten cuatro incendios, que han consumido 10.981 hectáreas de vegetación. A nivel regional, desde el inicio de los siniestros en zonas rurales, el pasado viernes, se han destruido 15.962 ,1 hectáreas. Desde el organismo agregan que en la temporada julio 2023julio 2024, el fuego consumió 7.681 hectáreas de vegetación. En tanto, en la temporada actual, de julio a la fecha, se han siniestrado 22.784 hectáreas, esto es, un 197% más, y en constante aumento.
Ayer, luego de la reunión de Cogrid regional, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala (PPD), confirmó la decisión de mantener el toque de queda desde las 22:00 hasta las 6:00 horas de anoche, pero reducir de 12 a seis las comunas bajo la medida restrictiva: Angol, Collipulli, Ercilla, Traiguén y Lumaco, en la provincia de Malleco, además de Galvarino, en Cautín.
“La evaluación que se ha hecho ha sido sobre la base de la disminución del riesgo” de incendios en las seis comunas que desde el sábado hasta el miércoles estuvieron bajo la medida, pero que ayer quedaron fuera del toque de queda, argumentó el represen-NOTAEl ejercicio que hemos hecho de la región ha sido tan efectivo que nos ha permitido salvar dos ciudades (Collipulli yTraiguén) de un riesgo inminente (... ). El trabajo ha sido efectivo”. Exigimos la presencia del Presidente de la República, que no ha estado a la alturade los hechos, ya que cuando comenzaron los incendios él optó por tomar vacaciones, y eso demuestra que no está sintonizado con lo que está sucediendo en esta región”..................................................................................... EDUARDO ABDALADELEGADO PRESIDENCIAL DE LA ARAUCANÍA....................................................................................................................... CARLO ROJASSECRETARIO EJECUTIVO DE SOCIEDAD DE FOMENTO AGRÍCOLA DE TEMUCOtante presidencial. El jefe de la defensa nacional para La Araucanía, general Alejandro Moreno, confirmó que “habrá modificaciones en la estrategia” de control en las comunas que se mantienen en toque de queda nocturno. El oficial confirmó que se dispuso de dos brigadas forestales en Traiguén y una en Galvarino, para apoyar el combate de los incendios.
Añadió que “cooperamos de forma es-trecha a la observación y detección de nuevos focos de fuego con la ayuda de aeronaves que ha facilitado el Ejército, que tienen una capacidad de observación diurna y nocturna”. La Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo) critica laausencia del Presidente Gabriel Boric en la zona, para liderar las coordinaciones del combate a los incendios forestales.
El secretario ejecutivo del gremio, Carlo Rojas, apuntó que los agricultores “exigimos la presencia del Presidente de la República, que no ha estado a la altura de los hechos, ya que cuando comenzaron los incendios él optó por tomar vacaciones, y eso demuestra que no está sintonizado con lo que está suce-diendo en esta región”. Acerca de los cuestionamientos, el delegado Abdala planteó que, “cuando el ejercicio que hemos hecho de la región ha sido tan efectivo, que nos ha permitido salvar dos ciudades (Collipulli y Traiguén) de un riesgoDESTRUCCIÓNDesde que comenzaron los distintos siniestros, hace una semana, se han quemado más de 15.962 hectáreas en la región. inminente, y cuando tenemos 22 mil hectáreas que se han consumido y solo 17 viviendas que han sido afectadas, el trabajo ha sido efectivo”. Ennfatizó que “el Presidente (Boric) va a estar en la región en el momento que se le requiera”. Desde Senapred, el director regional del organismo, Alejandro Pliscoff, sostuvo que la provincia de Malleco y la comuna de Galvarino, en Cautín, permanecerán en alerta roja, mientras que el resto de la zona cambiará la alerta a amarilla.
“Es el fruto de la situación climática, pero también el trabajo y esfuerzo mancomunado que han realizado los brigadistas”, y calificó la emergencia como “contenida”. Detalló que, a una semana del inicio de los incendios, se han siniestrado 17 viviendas en Perquenco, Galvarino, Collipulli, Lumaco, Angol y Purén.. Las autoridades regionales informaron que la mitad de las comunas en toque de queda saldrán de esa restricción, pasando de 12 a 6. Una semana del inicio de emergencia en La Araucanía: EMERGENCIA. — Tras una semana enfrentando los siniestros, autoridades informaron que varios de los focos se han controlado. En la foto, siniestros en la comunidad de Colpi, en la comuna