Sube de tono la polémica por financiamiento de proyectos a la municipalidad de Talca
Sube de tono la polémica por financiamiento de proyectos a la municipalidad de Talca Hernán Espinoza Jara U n nuevo episodio tuvo la fuerte polémica que siguen protagonizando el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y el Gobernador de la Región del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, ambos del pacto político Chile Vamos pero que se están enfrentando por el financiamiento de proyectos para la municipalidad de la capital regional del Maule.
Todo comenzó tras la llegada de la nueva administración del Gobierno Regional del Maule, en particular, cuando el propio Pedro Álvarez-Salamanca anunció que no contaba con recursos para dar continuidad a "proyectos de arrastre" y tampoco para financiar nuevas iniciativas de servicios públicos o municipalidades. Así, con apoyo político del Senador UDI, Juan Antonio Coloma, se logró que la Dirección de Presupuesto (DIPRES) del Ministerio de Hacienda adelantara fondos del presupuesto 2025 para el primer trimestre. Tras ello, el Gobernador anunció una nueva política restrictiva de financiamiento de proyectos antiguos y nuevos.
En la práctica, esto se tradujo en el anuncio de que el Gobierno Regional no financiaría la totalidad del proyecto de reconstrucción del Mercado Central de Talca, avaluado en aproximadamente en $35.000 millones, limitando el aporte a un 40%. Lo mismo se dijo del proyecto de reconstrucción de las estaciones del Ramal Talca-Constitución.
Concejo Municipal de Talca La primera reacción de la municipalidad de Talca fue acatar esta política y, si bien se deslizaron críticas por este criterio, el propio alcalde, Juan Carlos Díaz, manifestó su disposición a buscar otras vías de financiamiento, en particular, respecto al caso del Mercado Central. Sin embargo, nuevas decisiones agravaron las cosas.
Ocurre que el 17 de marzo pasado, la Secretaría Comunal de Planificación de la municipalidad de Talca recibió un oficio firmado por Cristian Arellano, jefe de la División de Presupuesto del Gobierno Regional del Maule, anunciando que dicha institución no contaba con disponibilidad de recursos para un proyecto.
Se trataba de la adquisición de nuevos refugios peatonales para la ciudad de Talca, lo que fue votado y aprobado por unanimidad en el Consejo Regional (CORE) del Maule que ejerció funciones durante el mandato de la ex Gobernadora Regional, Cristina Bravo. Luego, la municipalidad procedió a la licitación pública. Esta situación motivó una primera reacción del alcalde en el contexto de la última sesión ordinaria del Concejo Municipal.
Allí, tras declaraciones de dos concejales con disímiles tendencias políticas y que coincidieron en criticar las decisiones del actual Gobernador, Juan Carlos Díaz tomó la palabra para hablar duro y golpeado. "Respecto a los proyectos que ya están aprobados por el Consejo Regional, algunos en proceso de licitación y otros en etapa de adjudicación, estamos por la vía administrativa exigiendo que se respete lo acordado, porque esto no es un asunto político, es un asunto administrativo y legal", subrayó el alcalde de Talca. "Ya enviamos los oficios a Contraloría Regional por una licitación, porque se están mandando correos electrónicos, pero nos parece que la fórmula de disolver un convenio no es esa. Yo creo que hay falta de conocimiento, porque para revertir un convenio con toma de razón de Contraloría tiene que haber un acto administrativo similar", añadió. Versión del Gobernador Regional Al día siguiente se conoció la versión del Gobernador Regional.
Quien fue enfático en señalar que "no estamos Sube de tono la polémica por financiamiento de proyectos a la municipalidad de Talca Juan Carlos Díaz respondió a las últimas declaraciones de Pedro Álvarez-Salamanca confirmando que recurrió ante la Contraloría Regional para exigir que se cumplan proyectos votados y aprobados por el Consejo Regional (CORE) del Maule Aquí la noticia en DIARIO TALCA TV D I A R I O T A L C A. Sube de tono la polémica por financiamiento de proyectos a la municipalidad de Talca anulando ningún proyecto para ninguna de las 30 comunas. Que eso quede claro. Hemos conversado con los 30 alcaldes y les hemos dicho la problemática que tenemos para financiar el cien por ciento de las carteras que ellos tienen. Por lo tanto, tenemos que priorizar". "Me extraña porque sus palabras no son justas. Nosotros tenemos las puertas abiertas del Gobierno Regional para conversar.
Invito al alcalde de Talca a que venga a conversar con nosotros y busquemos una solución amigable para este tema, porque yo siento que tenemos que ir avanzando pese a las restricciones económicas", destacó el Gobernador. Pedro Álvarez-Salamanca añadió que "tenemos una cartera impresionante de proyectos que debemos financiar y el Gobierno Regional no es una bolsa de dinero inagotable. Tenemos un presupuesto acotado y que está comprometido. Tenemos una cartera de arrastre para tres años. Nos podríamos quedar en la oficina y trabajar sin ningún proyecto nuevo. Pero no es la idea. A pesar de eso, seguimos avanzando". "Yo soy talquino y Talca se merece tener proyectos interesantes. y buenos para la comunidad. Pero que no quede la sensación de que nosotros estamos coartando al municipio de Talca con sus proyectos. Esos los vamos a trabajar igual y vamos a salir adelante. Pero en este momento tenemos que priorizar", precisó el Gobernador. Respuesta del Alcalde Y la réplica no se dejó esperar.
Con documentos en mano y hablando en exclusiva para Diario Talca, Juan Carlos Díaz confirmó que el 9 de abril presentó el oficio 0960 solicitando un pronunciamiento a la Contralora Regional del Maule, Roxana Núñez, ante el oficio del jefe de la División de Presupuesto del GORE Maule. "Ocurre que se han puesto en tabla nuevos proyectos para aprobación del actual Consejo Regional y van con certificados de disponibilidad presupuestaria.
Entonces, hay una clara inconsistencia porque se dice que para los proyectos de arrastre que tienen incluso toma de razón de Contraloría no hay recursos", dijo el alcalde. "Yo no me estoy metiendo en las facultades del Gobernador. Es que la respuesta que nos están dando no se ajusta a derecho. Creemos que es una posición arbitraria, unilateral e ilegal. Y queremos que Contraloría se pronuncie. Ellos tendrán que dar respuesta formal más que por la prensa que es lo que corresponde", añadió.
Juan Carlos Díaz destacó otro antecedente: "Se envió un correo electrónico desde el Gobierno Regional solicitando que se retrotraigan cinco licitaciones que estaban en la misma condición que los refugios peatonales, esto es, con asignación de recursos. Hicimos ver que en el fondo y forma esto no se ajusta a Derecho". "Además se genera un tema patrimonial, porque los adjudicatarios de esas licitaciones pueden acudir a la justicia. Más que entrar en la discusión, aquí lo importante es buscar soluciones para nuestros vecinos. Pero los compromisos se deben cumplir porque trascienden a los gobiernos de turno y deben ser respetados", indicó.
El jefe comunal también recordó el episodio del adelanto del presupuesto 2025 que otorgó la Dirección de Presupuesto al GORE Maule, haciendo notar que "cuando se pidieron esos recursos por $117.000 millones se envió una cartera de proyectos que están comprometidos y que son justamente los que llamamos de arrastre". "Esos antecedentes están en la DIPRES y los vamos a pedir vía transparencia. Esos proyectos están con toma de razón de Contraloría. Además, se está comenzando un periodo, por lo cual la disponibilidad presupuestaria debe existir. Se hace difícil entender que sí exista presupuesto para proyectos nuevos", indicó.
Ante el llamado a dialogar del Gobernador, el alcalde de Talca replicó que "esto no es algo en contra de su figura política, es porque yo primero tengo que defender el bienestar de nuestros vecinos y estos proyectos apuntan en esa dirección, como son los refugios peatonales, la Ciudad Deportiva y un APR en el sector El Arbolito"..