Editorial: En riesgo el sello que protege nuestra agricultura
Editorial: En riesgo el sello que protege nuestra agricultura Chile ha construido por décadas una reputación internacional como productor confiable y libre de plagas, un reconocimiento que ha abierto mercados exigentes como Estados Unidos, Japón y China.
La advertencia realizada por la Sociedad Agrícola del Norte sobre la posible pérdida de esta categoría, tras detecciones de mosca de la fruta en Coquimbo y Atacama, no solo prende las alarmas en el sector, sino que debe movilizar a toda la institucionalidad pública. No se trata unicamente de una plaga. La mosca de la fruta es sinónimo de restricciones, cuarentenas, barreras arancelarias y pérdida de competitividad. De concretarse la pérdida del estatus, pequeños y medianos agricultores, especialmente de la Región de Coquimbo, serían los primeros afectados. El impacto en el empleo agrícola, en las exportaciones frutícolas y en la imagen país sería profundo y de largo plazo. Es preocupante que, pese a los esfuerzos del SAG y otras entidades, las detecciones persistan. Esto obliga a replantear las estrategias de control, aumentar los recursos para fiscalización y potenciar la educación a los agricultores y la comunidad. No hay espacio para la negligencia ni para la descoordinación entre instituciones. Este es un llamado urgente a actuar antes que lamentar. Proteger el sello libre de la mosca de la fruta no es solo un deber del Estado, sino una causa nacional que involucra a todos: agricultores, exportadores, gobiernos locales y ciudadanía.
De ello depende el futuro de una de las principales fuentes de desarrollo económico de nuestro país.. El posible fin del estatus de "país libre de la mosca de la fruta" representa una amenaza directa a las exportaciones agrícolas de Chile y exige medidas inmediatas y coordinadas para evitar consecuencias devastadoras para la economía regional y nacional.