Autor: Jaime Santander jefe médico UC Christus
CARTAS: Adultos mayores
CARTAS: Adultos mayores Señor director: Los primeros resultados del Censo 2024 confirman una transformación transformación silenciosa, pero profunda: hoy, un 14% de la población en Chile tiene 65 años o más. Y el índice índice de envejecimiento -casi 80 personas personas mayores por cada 100 menores de 14nos habla de un país que envejece. envejece. pero que también madura. Sabemos que el envejecimiento poblacional poblacional presenta múltiples desafíos. desafíos. Sin embargo, quiero invitar a mirar esta etapa desde una perspectiva perspectiva menos común, una que no parte desde la fragilidad ni el problema, problema, sino desde el valor, la posibilidad posibilidad y la experiencia. Diversos estudios han demostrado que. tras los 65 años, los traatomos depresivos y ansiosos tienden a disminuir. disminuir. A pesar de los cambios que implica esta etapa -jubilación, duelo, duelo, o ajustes económicosmuchas personas logran encontrar una calma calma emocional que a veces escapa en etapas issás tempi-anas de la vida. vida. Es una edad en que se aprende a vivir con menos presión. con expectativas expectativas más realistas ycon una capacidad mayor de disfrutar lo esencial. Eso sí: todo esto es posible si se cuenta con buena salud ycon vínculos significativos. Aquientra en juego uno de los mayores mayores desafíos sociales y sanitarios: promover la calidad de vida de los adultos mayores. Cuidar su bienestar bienestar físico, emocional y social no es sólo un deber, es también una oportunidad de hacerde Chile un país más humano y másjusto. En UC Christus entendemos que las personas mayores no son solo usuarios del sistema de salud. Son pilares de nuestra sociedad, una fuente de sabiduría que nos inspira. inspira. No solo los recibimos como pa cientes: también los valoramos como como colaboradores. Muchos de nuestros tnsbajadores mayores siguen siguen aportando con su experiencia, experiencia, templanza y vocación. Son un ejemplo de que el corazón de Chile sigue latiendo fuerte, incluso cuando cuando las canas ya se asoman. Nuestm compromiso es claro: queremos queremos ser parte activa en la transformación transformación del sistema de salud, en especial en todo lo que se refiere al trato digno, oportsmoy cálido hacia hacia los adultos mayores. Eso implica implica mejorar la atención, prevenir de forma más efectiva, y entender que el bienestar no se ilmita a lo físico, también es sentirse parte, tener propósito, ser escuchado. El Censo 2024 no solo nos entrega cifras. Nos entrega una responsabilidad, responsabilidad, Y también una inspiración. clileestáenvejeciendo, sí. Perosi lo hacemos bien, también estamos entrando en una etapa de mayor profundidad social, de mayor humanidad. humanidad. Que esos corazones sigan latiendo fuerte. acompañados, cuidados cuidados y valorados. Esa es la sociedad sociedad que queremos construir desde la salud. yjunto a todos. Jaime Santander jefe médico UC Christus. - - - -