“La ministra Fernández tiene que perder el cargo”
“La ministra Fernández tiene que perder el cargo” "Se necesita un gobierno capaz de A zo promesas razonables". usd usd Nicolle Peña esde Londres y mientras espera que termine la práctica de fútbol de su hijo, Javier Sajuria aprovecha de comentar la actualidad nacional. El exmilitante RD, dice entre bromas que desde el Gobierno no le piden muchos consejos, pero cada cierto tiempo los da.
El abogado director de Espacio Público -académico en la School of Politics and International Relations y en Queen Mary University of London va directo al caso de la casa de Allende, cuando ya se cumple un mes desde que se anunció que se desarmaría la compraventa, pero aún eso no se concreta. "El error es grave", dice tajante. Bajo su anál, la Constitución es clara al establecer las causales de inhabilidad. "Siento que no se ha aprendido. Cuando ocurren estos errores, hay que asumirlos. Entiendo que es un error doloroso porque no estamos hablando de cualquier funcionario (... ) hay un problema de hacerse cargo de los errores propios que uno siente que no se hace. Queda la sensación de que no quieren asumir la responsabilidad de estos errores", dice. -¿En general o solo en este caso? -Se han cometido errores a alto nivel; desde el Presidente hacia abajo.
Si se aplica la inhabilidad y terminan destituyendo ala ministra, vamos a haber pasado semanas en desastre. -¿Qué debería pasar para que no quede la sensación de que no se asumen los errores? -En términos de opinión pública no creo que haya mucho que dar. No sé si el Gobierno puede cambiar una percepción que está bastante instalada de que hay decisiones que se toman de forma bastante apresurada o de manera poco prolija. Eso ya está.
Las encuestas ya están y el Gobierya están y el Gobierya están y el GobierJavier Sajuria, académico ex RD: "La ministra Fernández tiene que perder el cargo" perder el cargo" Tras la polémica por la casa de Allende, el académico, ex RD y director de Espacio Público cree que es dificil que el Gobierno pueda cambiar la percepción de que "se toman decisiones de manera desprolija y apurada". no sigue teniendo estabilidad en su apoyo. Veo un nivel de estancamiento en la opinión pública que es difícil de cambiar. Sí hay que combatir la idea de que esto es reflejo de un Gobierno que hace todo mal. No creo que sea así. El Gobierno hace cosas bien también. Pero cuando están estas sensaciones y no hay una respuesta adecuada, rápida, se mancha todo su desempeño. -¿La ministra Fernández debió haber salido de su cargo, como la exministra Sandoval? -Es que son cosas distintas. La ministra Sandoval salió porque se cometió un error, que fue involucrarse en la compraventa de un bien inmueble de una minsitra y a una senadora. Es un error político, En el caso de la ministra Fernández, si la interpretación que tengo es la correcta, ella tiene que perder el cargo. Es el Tribunal Constitucional (TC) el que tiene la última palabra. Cuando un parlamentario es nombrado ministro también es una inhabilidad, por lo que pierde su cargo y el Congreso reacciona rápidamente. No necesita ir al TC. -Pero el Presidente podría haberla sacado si hubiese querido -Sí, podría haberlo hecho, pero legalmente son cosas distintas.
El efecto es el mismo, pero no queda claro quién declara la inhabilidad en este caso. -Este Gobierno ha enfatizado la transparencia y ella optó por guardar silencio cuando compareció ante la Fiscalía ¿ No hace ruido? í, hace ruido porque es difícil separarlas acciones personales de las acciones como autoridad y por eso mismo la Constitución establece esta inhabilidad.
Porque como es difícil separar las esferas, no pueden cruzarse esas esferas. -¿Hay responsabilidad del Segundo Piso? -No sé muy bien como se toman esas decisiones en la práctica; cada gobierno ha tenido sus distintos procesos.
Pero en el círculo más cercano al Presidente deel círculo más cercano al Presidente deel círculo más cercano al Presidente deel círculo más cercano al Presidente deben tener responsabilidad. "Cabros chicos que fueron lo mismo" -Durante la campaña se utilizó la juventud como garantía de no cometer errores de gobierno anteriores ¿ La inexperiencia fue un arma de doble filo? -Atodos cuando están en el Gobierno por primera vez les pasa lo mismo. En AyIwin tuvieron millones de problemas; tratos directos, se saltaban procesos. En Piñera 1 estuvo lleno de errores, particularmente al inicio.
Es normal, pero acá estamos en el tercer año y este tipo de errores es el que debe evitarse sobre todo porque hay partidos como el PS en el caso de Allende, Monsalve, que sí tenían experiencia. Fernández fue presidenta de la Cámara, Isabel Allende fue presidenta del Senado. No estamos hablando de personas que son amateur en la política.
No es el Frente Amplio en particular el que está metido en esto. -Pero el manejo de los casos convenios, Monsalve, sí pasaron por el FA, incluso por el Presidente -Sí, eso está relacionado con el FA, pero hay que distinguir las cosas que tienen que ver con negligencia de las sospechas de delito. En el caso Democracia Viva y Catalina Pérez se investiga un posible caso de corrupción y en el caso de la diputada además haber tratado de encubrir. Sería un error clasificar eso como error. Tienen naturaleza distinta. Una cosa es equivocarse por falta de conocimiento y otra es cometer un delito tratando de aprovecharse del sistema. -Pero la opinión pública no hace esa diferencia. Son problemas de Gobierno igual. -La opinión pública no se manda sola. Se construye a partir de la información que le llega, que viene de los medios, del mundo político, de los líderes.
La opinión pública no camina sola por la calle, No soy de los que culpan a los medios, pero los medios sí tienen un rol importante en los efectos de agenda: determinar qué temas son importantes y cómo se cubren. -Pensando en las elecciones que vienen ¿ Qué proyecto político puede ofrecer el FA si tuvo que dejar de lado el corazón de su programa? El Gobierno se autodenominaba feminista y terminó con un subsecretario acusado de violación. -Es un golpe tremendo al gobierno feminista. No tengo una respuesta clara.
Sé que hoy el futuro de la izquierda y de la socialdemocracia tienen que ir de la mano de entregar servicios públicos dignos y de ofrecer un Estado capaz de resolver los problemas de la ciudadanía. No es reformemos toda la educación o universidades gratis. Hoy en día un gobierno que sea capaz de cumplir con un sistema que funcione, mejorar las listas de espera, seguridad, migración... Es poco sexy, pero ese es el desafío. Probablemente no me van a contratar como marketing de la campaña, pero se necesita un gobierno capaz de cumplir promesas razonables. cumplir promesas razonables. cumplir promesas razonables..