COSOC de Coyhaique respaldó al municipio Coyhaiquino por tratos directos que evitaron emergencia sanitaria
COSOC de Coyhaique respaldó al municipio Coyhaiquino por tratos directos que evitaron emergencia sanitaria FONDOS COMSUJE BLES MUNICIPAL habría considerado el contexto extraordinario en que se adoptaron las decisiones, ni la urgencia derivada de la situación de la basura, aplicando sanciones desproporcionadas a las autoridades y funcionarios involucrados.
En este sentido, el Consejo de la Sociedad Civil llamó a que las instancias competentes consideren el contexto real y la finalidad de las medidas adoptadas, evitando juicios desmedidos que desconozcan la emergencia que vivia Coyhaique en ese momento.
El Consejo de la Sociedad Civil de Coyhaique (COSOC), presidido por Jennie Vásquez, manifesto su respaldo a las decisiones adoptadas en su momento por la administración municipal encabezada por el alcalde Carlos Patricio Gatica Villegas, en el marco de la crisis de acumulación de residuos domiciliarios que afectó a la comuna.
Según mencionaron desde el COSOC, las medidas implementadas respondieron a un escenario de urgencia sanitaria, donde la acumulación de basura en la vía pública ponía en riesgo a la población y podía derivar en una grave contingencia sanitaria. "Como Consejo entendemos que en ese momento se actuó con sentido de urgencia y en resguardo de la salud de la comunidad, priorizando el bienestar de las familias por sobre cualquier otro interés", afirmó Vásquez.
El pronunciamiento del COSOC se laciones de Coyhaique declaro admisible el recurso de protección interpuesto por el alcalde contra la Contraloría General de la República, en relación a la resolución Nº E13867/2025, que aprobó un sumario administrativo y propuso sanciones en su contra, rechazando además sus descargos. Según lo expresado en la acción judila transparencia y el respeto al debido proceso, pero también con la defensa del bien común.
En este caso, se trató de proteger la salud de la ciudadanía frente a una situación crítica que amenazaba con transformarse en una emergencia sanitaria mayor", concluyó la presidenta da tras conocerse que la Corte de Apecial, el procedimiento de Contraloría no del COSOC. "Reiteramos nuestro compromiso con.