Una forma de rescatar a los "rucos" de la calle
Una forma de rescatar a los "rucos" de la calle "El Mercurio" publicó en junio un estudio cuantitativo sobre las incivilidades que más molestan a la ciudadanía. En ese contexto, la de los "rucos" fue considerada una conducta "muy grave", siendo rechazada por el 67% de los encuestados.
Dina Cecchi ha recurrido en varias ocasiones a Línea Directa debido a que hace más de un año que no puede ingresar a su propiedad, en calle Chacabuco (Santiago), porque hay unos "rucos" instalados frente al portón de acceso. Ha conseguido que se vayan, nos relató, pero regresan a las pocas horas.
Se presentó el caso a la Municipalidad de Santiago, la que, en conjunto con el Programa Calle y el área de Seguridad, nos informó que han realizado 15 intervenciones de despeje de "rucos" y enseres, tanto diurnas como nocturnas, desde marzo a la fecha. Quedaron en coordinar una nueva intervención con el Departamento del Tránsito. Si bien solucionar este problema social es complejo, hay organizaciones y personas que creen que pueden existir alternativas para quienes se encuentran en situación de calle. Por ejemplo, la Fundación Trici Hogar, ofrece un programa de triciclos para individuos en indigencia. El objetivo es proporcionar una herramienta de movilidad y trabajo que les permita mejorar su calidad de vida. Su modelo de triciclo adaptado sirve para movilizarse y también para transportar enseres. Los vehículos cuentan con un colchón y ropa de cama; están diseñados con ventilación adecuada e incorporan una ventana trasera que permite la circulación del aire. Además, poseen una parrilla en el techo, lo que permite a los beneficiarios transportar materiales reciclables, que en muchos casos representan su principal fuente de ingresos. Cada triciclo es de propiedad de la fundación y el beneficiario deberá pagar por una sola vez un monto simbólico, a modo de "arriendo responsable", aclaran. La finalidad principal es garantizar una convivencia armónica con el entorno urbano, sin obstaculizar el libre tránsito ni el uso del espacio público. Las normas de uso de estos vehículos estarán claramente definidas en los manuales del proyecto, asegurando que los beneficiarios comprendan sus responsabilidades.
Los requisitos para postular son: n SOLO: Persona sola en situación de calle. n IDENTIFICACIÓN: Portar una identificación oficial válida. n MOVILIZACIÓN: Contar con condiciones físicas mínimas para poder movilizar y mantener el triciclo. n RESPONSABILIDAD: Demostrar disposición, responsabilidad y compromiso para cuidar la unidad y respetar las normas de la fundación.
Etapas del Proceso La postulación consta de dos etapas: n ETAPA 1: Es un filtro, que exige cumplir con los requisitos y rellenar un cuestionario realizado por una sicóloga clínica de la Universidad Católica de Valparaíso. n ETAPA 2: Firma de acuerdos y seguimiento. Es un consentimiento para el uso de información; un acuerdo de comportamiento y normas de Trici Hogar, que incluye aceptar visitas de sus representantes. Según nos explicaron de Trici Hogar están trabajando en el proceso de formalización con la Municipalidad de Ñuñoa, porque dicen que esa comuna enfrenta a un grave problema de personas en situación de calle.
Aunque aún se trata de un proyecto en desarrollo, están avanzando hacia su constitución como entidad formal. "Una vez que logremos nuestra formalización, la estrategia será buscar apoyo y financiamiento tanto de municipios como de fuentes privadas", aseguraron. En este contexto, consideran que difundir este programa les permitirá atraer a posibles participantes y colaboradores que puedan beneficiarse de este proyecto. Cómo partió El punto de inicio del proyecto fue cuando la fundadora de la organización conoció a un hombre que vivía en una pequeña carpa improvisada, en un parque. Se hicieron amigos, relatan, y decidieron trabajar juntos para mejorar su situación habitacional. Él sugirió construir algo con ruedas (una "pequeña casa rodante"), y ella grabó un video explicando su petición. La difusión de las imágenes les permitió recaudar fondos y luego se inspiraron en los triciclos que recogen material de reciclaje. Entonces se les ocurrió la idea de una casa con las ruedas de un triciclo. El primer vehículo lo creó un maestro soldador y ya se hizo una entrega, nos relataron. "Ese momento fue el punto de partida para escalar este proyecto a otro nivel. Se decidió profesionalizar la idea para trabajar con empresas y municipalidades, y poder darles dignidad a más personas en situación similar", nos narraron. Estrategia En detalle, precisan que su estrategia consiste en buscar y contactar a artistas urbanos que estén dispuestos a colaborar con el proyecto. El acercamiento puede ser a través de conocidos o una convocatoria abierta. Además, buscan establecer alianzas con facultades de arte y universidades. "Nuestro plan es transformar la percepción que la gente tiene de las personas en situación de calle y de los espacios urbanos. Queremos pasar de la invisibilidad y el rechazo a la admiración y el reconocimiento", aseguran.
Califican su modelo como un "un símbolo de esperanza y creatividad", para que la gente que vive en condiciones precarias deje de ser invisible para convertirse en protagonistas de su propia historia. "Estas unidades permitirán que cuenten con un espacio donde resguardar sus pertenencias, sin el constante temor de que sean desechadas durante operativos municipales", concluyeron.
Triciclos para habitar: Una forma de rescatar a los "rucos" de la calle SÍMBOLO DE ESPERANZA. -Califican su modelo de triciclo como un "un símbolo de esperanza y creatividad", para que la gente que vive en condiciones precarias deje de ser invisible. CONTACTO En Instagram aparecen como @trici_hogar, donde se puede obtener más información del proyecto y ver imágenes del triciclo ya realizado. Aún no están en condiciones de recibir donaciones de particulares, porque están en etapa de formalización. Proyecto Trici Hogar busca que personas en situación de calle postulen para obtener un vehículo que además les sirva para pernoctar. Conozca en qué consiste y cuáles son las etapas del programa..