Autor: Sergio Silva sergio slo@australsomod
Sicario de Meiggs liberado por error estuvo 15 días oculto en Osorno: autoridades están en alerta por crimen organizado en la zona
Sicario de Meiggs liberado por error estuvo 15 días oculto en Osorno: autoridades están en alerta por crimen organizado en la zona Ifiscal del Equipo de CriE men Organizado y Homicidios (ECOH), Sergio $9470 Soto Yáñez, sorprendió a la Región de Los Lagos, y en especial a la ciudad de Osomo, al revelar que el sicario venezolano vinculado al Tren de Aragua formalizado por el homicidio calificado de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs"se oculto durante dos semanas en esta ciudad, tras cometer el crimen ocurrido el 19 de junio en la comuna de Ñuñoa.
Se trata de Alberto Carlos Mejía Hernández, de 18 años, cuya identidad fue confirmada recién el viernes por los sistemas judiciales de Chile y Venezuela Hasta ese momento, el ahora prófugo, liberado erróneamente por Gendarmería tras una orden del 8 Juzgado de Garantia de Santiago, firmada por la jueza Irene Rodríguez, figuraba en los registros policiales con el nombre falso de Osmar Alexander Ferrer Ramirez.
Según explicó el fiscal Soto, "una vez cometido el delito, y tras recibir parte del dinero acordado, 'Ferrer Ramirez" -como se hacía llamarjunto a los otros dos imputados se trasladaron al sur del país, particularmente a Osorno, donde permanecieron aproximadamente 15 días, a la espera de como avanzaba la investigación". El persecutor agregó que los sicarios "mantuvieron constante comunicación con cercanos en el lugar, para saber, por ejemplo, si se estaba buscando el vehiculo que habría participado en el crimen. Luego de un tiempo, al percibir menor presión policial, regresaron a la Región Metropolitana", momento en que fueron capturados por personal policial y puestos a disposición de la justicia. Hasta el momento se desconoce el barrio osomnino donde se ocultó Mejías Hernández junto a los otros sicarios, ya que ese dato es información reservada de la investigación que esta en curso.
La posterior liberación de Mejías Hernández ha causado conmoción a nivel nacional y generado fuertes cuestionamientos al funcionamiento del sistema judicial (ver página 10). "CASAS DE SEGURIDAD" La confirmación de que un sicario internacional de alta peestamos llegando a290017Errosidad se oculto en Osomo ha generado preocupación en el ámbito local.
Una dirigenta vecinal de la población Quinto Centenario, alcalde de Osomo quien pidió mantener su identidad en reserva debido a lo delicado del caso, señaló que "se deberian intensificar los controles policiales a personas extranjeras en la ciudad.
Uno ve a la Policía de Investigaciones (PDD) o Carabineros en el centro o en el terminal de buses, pero ¿ qué pasa en los barrios ?. No quiero generalizar, pero debe haber muchos extranjeros en situación irregular y no sabemos en qué andan". Por su parte, el alcalde Jaime Bertin expreso su inquietud ante la posible existencia de "casas de seguridad" utilizadas por bandas criminales para ocultar a prófugos en la ciudad de Osorno. "Voy a requerir información sobre si existen 'casas de seguridad" en la comuna para tomar las medidas correspondientes. Es muy preocupante: si estamos llegando a este nivel, algo no está funcionando. No podemos permitir que la violencia siga aumentando. Llamo a los vecinos a denunciar la presencia de personas que estén delinquiendo", manifesto el jefe comunal.
Una postura similar expresó la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, quien sostuvo que "la delincuencia y la presencia de personas extranjeras que cometen delitos en el pais se van desplazando por el territorio nacional". "Hay casos en que ni siquiera se conoce el nombre real de estas personas. Es un tema muy complejo. Por eso se debe reforzar la labor de ambas policias con controles de identidad y migratorios. Además, destaco el trabajo de la Fiscalía, que recientemente desarticulo una banda de extranjeros con droga y armas en diversas viviendas de la comuna. La comunidad debe confiar en sus Instituciones y denunciar. Existe el fono Denuncia Segura (4242), que ha permitido concretar importantes operativos en la provincia. En cuanto a la presencia de este individuo en la zona, debe ser aclarada por los organismos correspondientes", añadió.
EXIGE INVESTIGACIÓN El subsecretario del Ministerio de Seguridad Pública, Rafael Collado González, durante su visita a la Región de Los Lagos, pidió una pronta investigación sobre la estadía del sicario Alberto Carlos Mejia Hernandez en Osomo. "Eso es materia de investigación y lo más responsable es esperar que estas diligencias se realicen a la brevedad", señaló.
Respecto a la liberación de Mejía Hernández, Collado manifesto que "se ha instruido a las instituciones involucradas, en especial a Gendarmería y al Poder Judicial, para que realicen las investigaciones necesarias y se esclarezca si se trató de un error o de un delito. En ambos casos, se trata de un hecho muy grave.
Lo que la ciudadania necesita es claridad y con rapidez". 18 años tiene el sicario venezolano Alberto Mejía Hernández, quien fue formalizado por el homicidio calificado de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", pero que actualmente está prófugo. "Voy a requerir información sobre si existen 'casas de seguridad' en la comuna para tomar las medidas correspondientes. Es muy preocupante: si este nivel, algo no está funcionando". Jaime Bertin. PRÓFUGO. El peligroso delincuente se hacía llamar Osmar Ferrer, aunque su verdadero nombre es Alberto Mejía Hernández.
La Fiscalía investiga sus vínculos con delitos cometidos en la provincia. 18 años tiene el sicario venezolano Alberto Mejía Hernández, quien fue formalizado por el homicidio calificado de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", pero que actualmente está prófugo. "Voy a requerir información sobre si existen 'casas de seguridad' en la comuna para tomar las medidas correspondientes.
Es muy preocupante: si este nivel, algo no está funcionando". Jaime Bertin LAS POLICÍAS A NIVEL NACIONAL SE HAN MANTENIDO EN PERMANENTE BÚSQUEDA DEL SICARIO PRÓFUGO DE LA JUSTICIA QUE ESTUVO ESCONDIDO DURANTE QUINCE DÍAS EN OSORNO. EL SICARIO ALBERTO CARLOS MEJÍA HERNÁNDEZ ESTÁ PRÓFUGO.