Autor: Rodrigo Inostroza
Minería regional lencio absoluto. La segunda: el desprecio por la ·Cada cierto tiempo, la gran minería región es estructural. No hay impedirecuerda que Antofagasta existe. Entonces, llegan directivos y voceros, montan su espectáculo: reuniones solemnes, discursos rimbombantes sobre un "nuevo trato"
Minería regional lencio absoluto. La segunda: el desprecio por la ·Cada cierto tiempo, la gran minería región es estructural. No hay impedirecuerda que Antofagasta existe. Entonces, llegan directivos y voceros, montan su espectáculo: reuniones solemnes, discursos rimbombantes sobre un "nuevo trato" y la clásica foto de rigor. Nos hablan de inversión en la gente, de desarrollo local, de "compromiso" con la región. Luego, se suben al avión, y el compromiso se queda flotando. .. en Santiago. mento técnico alguno para instalar ese centro en nuestra región. Lo único que sobra en Las Condes y falta en Antofagasta es la comodidad de los ejecutivos que, desde hace décadas, miran nuestra ciudad como un lugar de paso, no de futuro. Nos han convertido en zona de sacrificioc extraen aqui, contaminan, se llevan los recursos y ahora hasta operan desde lejos. Antofagasta no puede seguir aceptando discursos como pago. Es hora de exigir que devuelvan algo más que migajas: que Inviertan de verdad en el territorio que los hace ricos. Mientras tanto, la realidad avanza en otra dirección.
Hace unos dias, supimos de la huelga de los trabajadores que se desempeñan en el centro neurálgico que controla en tiempo real las operaciones de Minera Escondida (57% de BHP) y de Spence (100% BHP) está en.. Las Condes. Si, no en Antofagasta, no en Calama, sino a 1.400 kilómetros, en una de las comunas más ricas del pais.
Por eso no es de sorprender que la ciudadanía considere a la gran minería como un mal vecino, que se organice para frenar sus proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y que el abismo y disociación que existe entre lo que piensan los ejecutivos de las compañías y quienes vivimos en Desde allí, rodeados de cafés de autor y oficinas climatizadas, deciden sobre lo que ocurre en medio del desierto que les entrega nuestros recursos naturales. Esto revela dos verdades incómodas.
La primera: la gran minería está acelerando la automatización sin dar la cara sobre el costo social. ¿ Cuántos empleos locales desaparecerán? ¿ Quién se hará cargo de la reconversión laboral? Siesta región siga creciendo. ¿Olvido o conveniencia? ·En el XXI Seminario Internacional ca antes.
Chile se ha adormecido, aceptando como inevitables problemas que antes no tenían justificación alguna y que hoy, en el nuevo escenario, se aceptan con resignación porque las instituciones, y las personas a cargo de ellas, no han estado a la altura de los desafios y bienestar que la ciudadanía demanda.
Si no recuperamos el pensamiento crítico y la deliberación politica, el populismo ya sea de izquierda o de derecha encontrará terreno fértil para capturar el poder y llevamos a un retroceso institucional que costará décadas revertir, porque siempre es más sencillo destruir que construir. la de clases, haciendo cada vez más dificil la tarea docente. El rol de la escuela es ser un espacio de contracultura a la violencia, ofreciendo ejemplos coherentes de respeto, diálogo y cuidado de todos.
Nuestra sociedad debe esforzarse por construir una contracultura que rechace la violencia y busque diferentes formas de convivencia pacifide Inversiones, Jeannette Jara afirmó haber apoyado solo los dos primeros retiros del 10%. Sin embargo, en 2021 hay registros que la muestran defendiendo y promoviendo un tercer retiro. ¿ Cómo confiar en un liderazgo que cambia su relato según convenga? Quien aspira a la Presidencia debe demostrar coherencia entre sus actos pasados y sus palabras presentes. La ciudadanía merece explicaciones claras y verificables. Educación El Mercurio de Calama invita a sus lectores a escribir sus cartasa esta sección. Los sedosdebenteneruna extensión máxima de 1:000 caracterese ir acompalados delnombre completo, oldula de identidady número telefónicode sembente La direcciónseneserva el derecho de seleccionacedrae, resumiry tular las misivas.
Las cartas deben ser dirigidas a cartas@mercuriocalama.cl ·Frente a la lamentable noticia ocurrida en el INBA, donde un profesor habría sido rociado con bencina, nos debemos sentir interpelados como comunidad educativa y también como sociedad, comprendiendo que las escuelas son al mismo tiempo reflejo del entorno en el cual se encuentran insertas.
Las noticias cargadas de violencia, el lenguaje descalificador y la forma en que se enfrentan algunos conflictos en la esfera pública, se transforman muchas veces sin advertirlo, en patrones de conducta que nuestros estudiantes observan, aprenden y lamentablemente replican en la saElección presidencial. Chile enfrenta la elección presidencial más empobrecida en contenido desde el retorno a la democracia. Los principales candidatos basan sus campañas en slogans y promesas para la galería, mientras el debate politico se degrada al nivel del espectáculo. El desgaste del actual gobierno, sumado a la inseguridad, ha generado un electorado cansado y emocionalmente vulnerable, dispuesto a escuchar cualquier propuesta, aunque sea inviable.
Lo más preocupante es la normalización de lo inaceptable: la delincuencia, la corrupción y un sistema judicial que libera a los mismos criminales que detuvo la policia horas C Correo Sebastián Chávez Farfán Senador Pedro Araya Guerrero Rodrigo Durán Guzmán.