Autor: Ignacio Araya Chanqueo
180 Kilos de basura sacaron del hasta un secador de pelo humedal La Chimba: pillaron
180 Kilos de basura sacaron del hasta un secador de pelo humedal La Chimba: pillaron í m d iyiguel Méndez vive Me: los departaentos frente al humedal La Chimba, en el sector norte de Antofagasta. Ahí, desde las alturas, tiene vista privilegiada de todo lo que ocurre en el lugar, y la visita constante de quienes llegan ahí a carretearo a simplemente dejar basura. “¿Cómo esa gente que viene no cuida esto tan hermoso?”, se pregunta, Por lo mismo, el vecino ayer se motivó y fue a la limpieza organizada por la Fundación Kennedy en el sector. Junto a su señora sacaron una bolsa entera de basura: plásticos, cables, esponjas, entre otros. Junto a otros vecinos, voluntarios y agrupaciones, la jornada terminó con 180 kilos de desperdicios, en la que además se toparon con mucha madera, fierros e incluso un secador de pelo. Todo lo recolectado se fue en un camión de la firma de reciclaje Norteplast.
Esta actividad, enmarcada en el Día Mundial de los Humedales, además tuvo una dinámica de educación ambiental para la comunidad, con un stand informativo que explica la biodiversidad de estos ecosistemas en Antofagasta, una visita guiada y un punto de observación de aves. Daniela Calderón, coordinadora del proyecto La Chimba de Fundación Kennedy, explica que esta iniciativa de limpieza serealiza mensualmente, y convoca a decenas de antofagastinos. “Ecológicamente es un lugar con tremenda biodiversidad, hay alrededor de 170 especies entre macroinvertebrados, aves, pequeños mamíferos, reptiles y especies que conviven ahí manteniendo el equilibrio de este ecosistema”, cuenta. ECOSISTEMA ÚNICO Entre la particularidad que tiene el lugar está la presencia del Caracol de La Chimba, especie que sola-enenmente se cuentra Antofagasta. Además, es el hábitat del corredor de Atacama y el picaflor del norte, que vive entre el sur de Perú y el norte de Chile. Además, 20 recorrer cientos de kilómetros de puro desieraquí llegan aves migratorias que encuentran en La Chimba uno de los pocos descansos con agua dulce que hay en esta zona, tras to.
“Es al mismo tiempo un lugar de encuentro para las personas, para queSACOS CONTODO TIPO DE MATERIALES SALIERON DEL HUMEDAL. puedan ir a compartir en un contexto que no es propio del día a día, entonces hay un montón de elementos que hacen súper especial el humedal, tanto a nivel ecológico y su importancia, como a nivel de nosotros, nuestra salud mental y todo lo que podemos aprender de este paisaje”, agrega Calderón. cuenta que el humedal es un sitio donde vienen a botar conejitos. Sólo en enero rescataron 11. “Lamentablemente la gente no tiene conciencia y deja sus desechos acá en este hermoso ecosistema”, dice, Ayer, colaborando con la limpieza de La Chimba, comentó que hallaron mallas, zapatillas y todo tipo de ropa.
“Es importante que la gente tenga conciencia de limpiar el planeta”. o Maureen Aravena, fundadora de Fundación Jacinto, dedicada al cuidado de conejos abandonados,. Operativo de limpieza motivó a voluntarios y vecinos para ayudar a conservar el principal humedal urbano de Antofagasta, donde viven cientos de especies, algunas de ellas únicas. d