¿Qué es el IVA? El impuesto que Trump detesta y que el resto del mundo no abandonará
¿ Qué es el IVA? El impuesto que Trump detesta y que el resto del mundo no abandonará crédito fiscal o retiene una parte de lo que recauda para compensar lo que pagó a la siderúrgica. Esto se repite a lo largo de la cadena hasta el comprador final, quien paga el IVA completo. El sistema incentiva a las empresas a gravar y remitir el impuesto para solicitar su crédito fiscal, lo que lo hace autorregulable y más difícil de evadir que los impuestos a la venta. Puesto que se cobra y se recupera en cada punto de la producción, el IVA contribuye a una base imponible más amplia mientras que no penaliza productos complejos con largas cadenas de suministro. El IVA también es fácil de reembolsar en la exportación, lo que lo hace neutral con respecto al comercio. Los asesores y partidarios de Trump a menudo describen el IVA como un impuesto europeo. Sin embargo, aunque los países europeos empezaron a desplegarlo en las décadas de 1960 y 1970, desde entonces lo han adoptado más de 170 países, como China, India, Canadá y México. Entre los 19 países que no lo tienen se encuentran Cuba, Corea del Norte, Yemen y EE.UU. Entre los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), un club de países ricos, Estados Unidos es el único que no lo utiliza.
El IVA es la norma no solo en Europa sino también en Los aranceles del gobierno de Trump están apuntando a un pilar sagrado de las economías de todo el mundo; uno al que es poco probable que los aliados y los rivales renuncien: el impuesto al valor agregado. Cuando dio a conocer sus aranceles mundiales la semana pasada, el Presidente Trump culpó a "los impuestos exorbitantes del IVA" entre los factores para el gran déficit comercial del país.
El Presidente y sus asesores sostienen que el impuesto discrimina contra los exportadores estadounidenses porque los productores extranjeros que venden en EE.UU. están exentos del IVA, mientras que los productores estadounidenses que venden en el extranjero están sujetos a este. El resto del mundo no está de acuerdo, y afirma que el IVA no es discriminatorio por diseño. Mientras los países se apresuran a responder, no hay señales de que el impuesto, el que financia una gran parte de los presupuestos gubernamentales de todo el planeta, vaya a desaparecer. El IVA es la norma El IVA se aplica al valor agregado en cada paso de la producción de un bien, y el consumidor final es por último el que carga con el costo. Por ejemplo, tomemos un auto ficticio. Una siderúrgica recauda el IVA cuando vende acero a un fabricante de automóviles y entrega el IVA al gobierno. El fabricante automotor recauda el IVA de nuevo cuando vende el automóvil a un concesionario, pero esta vez obtiene un Asia, África y América Latina. Los economistas señalan que su eficiencia y resistencia a la evasión están entre las razones por la que se ha convertido en un estándar.
En Europa, el hecho de abolir el IVA también requeriría cambiar la forma en que la Unión Europea se financia y volver a redactar los tratados fundacionales del bloque. "El IVA está profundamente arraigado en el modo en que las empresas de todo el mundo hacen negocios", observó Roel Dom, miembro investigador de Bruegel, un instituto económico con sede en Bruselas. "Descartarlo tendría un impacto en las cadenas de suministro pero no aportaría ningún beneficio". El IVA no se trata de comercio Otra razón por la que es poco probable que el IVA sucumba en las guerras comerciales es que no tiene nada que ver con el comercio. Puesto que se aplica tanto a importadores como a productores nacionales, una mayoría de economistas considera que es, a diferencia de los aranceles, neutral con respecto al comercio. El IVA se basa en el destino, es decir, se aplica en base a dónde se consume el producto, no dónde se produce.
Los fabricantes de automóviles europeos y estadounidenses que venden en Europa están sujetos a las mismas tasas de IVA, al igual que ambos están sujetos a los mismos impuestos a la v e n t a c u a n d o v e n d e n e n EE.UU.
La devolución del IVA que obtienen las manufactureras europeas cuando exportan sus productos tiene como propósito impedir la doble tributación. "La razón por la que la Organización Mundial de Comercio acepta el IVA es precisamente porque no es discriminatorio", precisó Dom.
Cualquier asimetría en la tributación se podría deber a diferencias en las tasas; las tasas del IVA tienden a ser más altas que los impuestos al comercio minorista estadounidenses, y muchos países europeos cobran alrededor de un 20% por una mayoría de bienes.
Algunos impuestos a la venta de EE.UU. que se aplican a los insumos intermedios más bien que solo al producto final también pueden agobiar a los exportadores estadounidenses. "Los IVA de Europa no son aranceles y no están subvencionando las exportaciones europeas", escribieron Sean Bray, director de política de Tax Foundation Europe, y dos colegas en un artículo e n f e b r e r o. " E n c a m b i o, l o s i m puestos a la venta mal diseñados de los diversos estados de EE.UU. están perjudicando la competitividad de sus propias empresas; ya sea que vendan en casa, en otros estados o en todo el mundo". Un ex alto funcionario de impuestos europeo señaló: "La guerra contra el IVA no se apoya en argumentos racionales.
Es simplemente parte de una táctica para ejercer máxima presión sobre los socios internacionales de EE.UU. con el fin de conseguir concesiones". El IVA es demasiado importante para eliminarlo Probablemente la razón principal por la que sería difícil prescindir del IVA es que simplemente produce demasiados ingresos, indicó Julian Hinz, profesor de Economía Internacional de la Universidad Bielefeld de Alemania y jefe del centro de política comercial de Kiel Institute for the World Economy. Los miembros de la OCDE generaron alrededor de una quinta parte de sus recursos del IVA en 2022.
En la Unión Europea (UE), el impuesto recaudó entre un 15% y un 35% de los ingresos de los estados miembro, según la entidad de estadísticas de la UE; menos que el impuesto a la renta pero muchísimo más que los impuestos a las ganancias corporativas. Para la misma UE, la que establece la política comercial para el bloque, el IVA representa más del 7% de los ingresos.
En vista de que muchos países están luchando con la alta deuda soberana y los costos de financiamiento, perder tantos ingresos no es una opción, ni siquiera para aplacar a Trump y proteger a los exportadores. Un país promedio de la UE envía entre un 8% y un 10% de sus exportaciones a EE.UU., precisó Hinz, y solo se exporta alrededor de un tercio de la producción de un país.
Alemania, por ejemplo, recaudó más de 290 mil millones de euros en IVA en 2023, o alrededor de US$ 320 mil millones, casi el doble de todas las exportaciones de bienes del país a EE.UU. el año pasado. "Creo que Estados Unidos está sobreestimando excesivamente su influencia aquí", expresó Hinz.
Por estas razones, una mayoría de economistas cree que es tan probable que EE.UU. convenza a otros países de abolir el sistema de IVA como que imponga las yardas y los pies al resto del mundo; o tan probable como que el mundo imponga el IVA a EE.UU.
Artículo traducido del inglés por "El Mercurio". Guerra arancelaria: ¿ Qué es el IVA? El impuesto que Trump detesta y que el resto del mundo no abandonará BERTRAND BENOIT THE WALL STREET JOURNAL Los tributos al valor agregado, los que según el Presidente discriminan contra los exportadores estadounidenses, financian una gran parte de los presupuestos gubernamentales en muchos países. Las exportaciones a Estados Unidos generan mucho menos dinero que el IVA para países europeos como Alemania. AFP CONTENIDO LICENCIADO POR THE WALL STREET JOURNAL FINANCIAMIENTO En Europa, el hecho de abolir el IVA también requeriría cambiar la forma en que la Unión Europea se financia.. - -