Fiscalía formalizó a siete aserraderos de La Araucanía y Biobío por receptación de madera robada
Fiscalía formalizó a siete aserraderos de La Araucanía y Biobío por receptación de madera robada Fiscalía fo rm alizó a siete aserraderos de La A rauca n ía y Biobío por receptación de madera robada Se trata de la primera vez en Chile que se imputa a personas jurídicas por este tipo de delito.
Edición NCA En un hecho inédito, la Fiscalía de Alta Complejidad Complejidad de La Araucanía formalizó formalizó a siete empresas del rubro maderero por el delito de receptación, en el marco de una investigación por robo de madera liderada liderada por el fiscal Enrique Vásquez. Vásquez. Se trata de la primera vez en Chile que se imputa a personas jurídicas por este tipo de delito.
Segú detalló el Ministerio Ministerio Público, la indagatoria, desarrollada en conjunto con el OS-9 de Carabineros, Carabineros, permitió acreditar que durante 2022 las empresas Laminadora Los Angeles S.A., Forestal Javier Pezoa EIRL, Inversiones Rayenco Ltda., Maderas Río BlanA co SpA, Aserraderos Los Castaños Ltda., Servicios Forestales Rosario Ltda. y Procesadora de Madera Los Angeles S.A. (PRO MASA) MASA) adquirieron madera sustraída desde fundos de Forestal Mininco, en las comunas comunas de Galvarino y Collipulli. Collipulli.
La madera fue robada por una organización criminal encabezada por Miguel Terán Carrasco y Emanuel Espinoza Contreras, ambos actualmente condenados a 5 años de presidio por hurto hurto y asociación ilícita para la sustracción de madera.
Al respecto, el fiscal Enrique Enrique Vásquez manifestó que “el objetivo fue romper la cadena de producción del delito y no sólo perseguir a quienes sustraen la madera, madera, sino también a quienes la compran sabiendo o no pudiendo menos que saber saber su origen ilícito”. El persecutor añadió que la investigación permitió identificar a 10 empresas, de las cuales 7 ya fueron formalizadas y 3 serán formalizadas formalizadas próximamente. Cada empresa fue imputada imputada junto a la persona natural natural que, en su representación, representación, gestionó la compra de madera. “Estamos ante un hito relevante: se trata de la primera formalización contra contra personas jurídicas por un delito determinado. En este caso, por receptación sostuvo el fiscal.
Tras la formalización, seis empresas accedieron a una suspensión condicional del procedimiento, comprometiéndose comprometiéndose a aportar, entre todas, todas, más de 80 millones de pesos a escuelas rurales de la comuna de Galvarino, en beneficio de niños, niñas y adolescentes del sector. La única empresa que rechazó rechazó la salida alternativa fue PROMASA, que según la investigación adquirió más de 2.300 m3 de madera robada, por un monto superior a 144 millones de pesos. pesos. En este caso, el proceso sigue en curso. “Esperamos comentó el fiscal Vásquez presentar acusación en su contra.
En concreto, la investigación continúa respecto de la persona persona natural que adquirió de manera directa la madera madera sustraída, y también respecto de la empresa que no tomó las precauciones a efectos de no cometer delito”. delito”..