Presidenta Colmed Maule, hace un análisis profundo a un año de haber asumido
Presidenta Colmed Maule, hace un análisis profundo a un año de haber asumido Presidenta Colmed Maule, hace un análisis profundo a un año de baher asumido A un año de ser elegida presidenta de uno de los gremios más importantes en el área de la salud, la dirigente del Colegio Médico (Colmed) del Maule, Dra. Carolina Rodríguez, hace un análisis de lo que ha sido su gestión. Con varias noticias que fueron marcadas por la opinión pública.
Pasado un mes de haber asumido asumido (finales de enero de 2024), hubo un accidente automovilistico automovilistico en San Clemente, Clemente, donde dos hermanos quedaron quedaron en riesgo vital, y esto dio cuenta de la falta de un neurocin neurocin ano infantil en el Hospital Regional de Talca (HRT), para atender a uno de los dos menores. menores. Luego los incendios forestales, forestales, y en el 2024 en varias ocasiones se dieron agresiones al personal de salud, todo un tema que merece ser abordado. abordado. Cuál fue la postura de esta profesional» cirujana de cabeza y cuello del Hospital de Curicó Curicó oriunda de igual provincia. ¿Dra.
Rodríguez, se sintió acogida tras su llegada? Fui muy bien acogida por la Mesa Directiva Nacional, tienen muchas expectativas de lo que uno puede lograr» de la importancia de recibir recibir gente nueva en el grupo.
Hay muchos que llevan años dentro del gremialismo en sus respectivos regionales, y la Mesa Nacional conmigo ha sido muy cercana, ha buscado buscado integrar a las regiones de forma muy activa y siento que están muy dispuestos a escuchamos ya dar respuestas respuestas a los problemas. Es muy agradable el estar dentro, y compartir todas las instancias que han propiciado, ha sido una excelente experiencia.
Con la distancia del tiempo ¿ cómo evaluaría la gestión del Colmed Maule, cuando se dio cuenta de la falta de un neurocirujano neurocirujano infantil en el HRT? Hicimos todas las gestiones con la información que teníamos teníamos para lograr que se diera respuesta a las peticiones de la familia. Creo que fue una lección importante de cómo afrontar una situación así. Para mí fue el primer gran tema que trascendió en la región, región, que sacó a relucir algo que ya sabemos que existe, la falta de especialistas pesa en todo el país. Sin ir más lejos, el presidente del Regional Osorno, también también se refirió a esto en una carta a un medio local.
Donde Donde indicó que el 40 por ciento de los especialistas se quedan en Santiago, el otro 40 por ciento en la y región, y el otro 20 por ciento está repartido en todo el resto de Chile.
Sabemos que es un deflcit tremendo tremendo de especialistas que existe, pero de todas maneras hay que tener la forma de gestionar gestionar la red, y yo creo que eso es lo que hemos tratado de comunicar comunicar al Servicio de Salud, de potenciar la red para que las derivaciones sean a tiempo, independiente de que no tengamos tengamos los especialistas en todo momento.
Por otra parte ¿ se realizó alguna alguna gestión para ir en ayuda ayuda de las personas afectadas por los incendios forestales? Tuvimos la posibffidad de acercamos con ayuda al regional regional de Valparaíso, que fue donde se dieron los incendios incendios durante este periodo. Y ahora estamos nuevamente en una época de altas temperaturas. temperaturas. Yo creo que es importante que difundamos más medidas de protección, como avisos a la comunidad de qué significa estar en alerta roja, y cómo nos tenemos que cuidar. Un hecho también importante que sucedió el 2024 fueron las agresiones al personal de Salud. Salud.
Según un estudio realizado realizado por Colmed Chile, sobre sobre este tema» indicó que el 65,9 por ciento de las y los médicos encuestados» dijeron dijeron estar expuestos a violencia violencia psicológica ¿ Cómo visualiza esto? Lo peor de todo es que a veces las agresiones no vienen del público, sino que de nuestra forma de relacionarnos entre los distintos estamentos. Un tema que es muy importante a considerar, y hay demasiadas formas de abordarlo..