Columnas de Opinión: Día Nacional de los y las brigadistas forestales: No olvidar
Columnas de Opinión: Día Nacional de los y las brigadistas forestales: No olvidar MAURICIO RUIz BUSTAMANTE, DIRECTOR REGIONAL DE CONAF, REGIóN DE MAGALLANES Y DE LA ANTáRTICA CHILENASi bien la fecha exacta es el sábado 15 de febrero, este viernes 14 las autoridades regionales rendirán homenaje a todos quienes integran las brigadas forestales que año a año están alertas para combatir los incendios forestales que puedan acontecer en nuestro territorio.
Allí estarán las brigadas de CONAF, las Brifes del Ejército, las brifar de la Armada, unidades de Bomberos, PDI, todas pertenecientes a instituciones que se coordinan y actúan mutuamente para cumplir con la protección de nuestros ecosistemas naturales.
La fecha elegida para la conmemoración del Día Nacional de las y los brigadistas forestales se decreta el 2 de junio del año 2009 a raíz de la muerte ese año de 12 brigadistas de la empresa Celco junto a un piloto de helicóptero que combatían incendios forestales en Chanco en la Región del Maule.
Aquel trágico suceso aconteció un 15 de febrero y eso es lo que en el fondo se recuerda, transformándose y trascendiendo en el tiempo como una conmemoración para homenajear a las personas que toman la decisión de formar parte de las brigadas forestales.
En nuestra región son 12 las brigadas de CONAF distribuidas a lo largo del territorio, en Punta Arenas, Natales, el Parque Nacional Torres del Paine, Porvenir, Pampa Guanaco y Puerto Williams, todas respondiendo al análisis de los riesgos que experimenta la zona, ya sea por el alza de temperaturas y escasez de lluvias, aumento del turismo o porque siempre va a ser importante contar con una presencia que ayude a prevenir lo que después se podría lamentar.
Magallanes ha sido un precedente, porque tras el megaincendio que afectó el Parque Nacional Torres del Paine el año 2011, la legislación de bosque nativo se modificó para aumentar las sanciones a quienes infringen la normativa, así como también estableció la política de un helicóptero durante la temporadahoy son dos aeronavesy brigadas ubicadas en distintos puntos del parque, en la Administración y distintos sectores de montaña; un instinto predictivo de CONAF permitió implementar dos brigadas en Tierra del Fuego entre el año 2017-2018, mucho antes que se produjera un incremento de las alertas de incendios en la zona; hace casi 5 años, se implementó en Cabo de Hornos, Lenga 12, la brigada más austral de Chile y el mundo; y este año se construirá una base de brigada en el sector de San Juan, al sur de Punta Arenas.
La labor de las y los brigadistas no se acota a apagar incendios forestales como muchos creen, también su labor es de prevención, a través de patrullajes, entrega de información, participación en eventos públicos y educación ambiental en colegios, jardines infantiles y trabajo con localidades. Este viernes el acto será en homenaje a todas estas brigadas, las de CONAF y otras instituciones. No estarán todos sus integrantes porque la vigilancia del territorio debe ser permanente y sin pausa. Pero que no se olvide, fueron 12 brigadistas y un piloto de helicóptero quienes un 15 de febrero del año 2009 perdieron la vida mientras combatían incendios forestales. Y el recuerdo de ellos estará representado en cada palabra y homenaje de los hombres y mujeres que hoy, en nuestra región, integran las brigadas forestales..