Raps de primavera como alternativa de alimentación para la industria acuícola en la zona austral de Chile
Raps de primavera como alternativa de alimentación para la industria acuícola en la zona austral de Chile especial En Chile, el raps se cultiva entre las regiones del Biobío y Los Lagos, siendo la Región de La Araucanía la que concentra el 62% de la superficie sembrada a nivel nacional. a utilización de aceite de pescado como fuente de ácidos grasos para la alímentación en la industria acuícola se ha visto comprometida en los últimos años, debido a la naturaleza finita en su ambiente natural, lo cual condiciona la tasa de reemplazo.
Es ta situación, ha derivado en la búsqueda de ácidos grasos alternativos que posean una alta digestibilidad y un contenido adecuado de ácidos grasos polinsaturados de cadena larga, los cuales son esenciales en la dieta de les son esenciales en la dieta de Raps de primavera como css alternativa de alimentación soya han sido extensamente estudiados y su incorporación forma parte habitual de la dieta de los salmonespraducidosión Chi: ca Parala industria acuícola Los aceites vegetales de soya y raps difieren en su composición y el cultivo de estas especies se encuentra condicionada a los requerimientos climáticos específicos de cada una. Es así que la soya presenta limitaciones climáticas para su cultivo en la zona sur del país, siendo importada principalmente desde Argentina y Brasil. Porel contrario, el raps se adapta a las condiciones climáticas del sur de Chile, con potenciales productivos comparables a aquellos del Hemisferio Norte.
En Chile, el raps:se cultivanentre las regiones del Biobío y Los Lagos, siendo la Región de La Araucanía la que concentra el 62% de la superficie sembrada a nivel nacional (20.310 hectáa nivel nacional (20.310 hectáa nivel nacional (20.310 hectáa nivel nacional (20.310 hectáen la zona austral de Chile reas, ODEPA 2024). Respecto a la producción nácional de raps en la temporada 2022/23, ésta alcanzó a 1.230.339 qqm, sin registrarse variaciones importantes en los rendimientos regionales, lo cual da cuenta de la alta adopción de las recomendaciones del cultivo para alcanzar un rendimiento económicamente rentable, NUEVAS ZONAS AGROCLIMÁTICAS Sin embargo, existe una creciente demanda, lo cual ha sido gatillado por la necesidad de disminvir la: dependencia de las im: portaciones de soya, para lo cual es necesario aumentar la supuificia. culivoda derape hacio nuevas zonas agroclimáticas.
Esta situación cobra aún mayor impariancia al considerar lés:nús: vos escenarios de la zona sur, en términos de precipitaciones y temperaturas, olas de calor y eventos inesperados durante los veranos, lo cual sin duda condiciona el establecimiento de los cultivos anuales. Se requiere por cultivos anuales. Se requiere por CLAUDIA OSORIO ULLOA Ingeniera Agrónoma, M. Sc; Ph.D.
INIA Carilanca ello disminuir la incertidumbre asociada a dichos cultivos, ofreciendo a los agricultores un ab: nico de posibilidades de gen: ca con factibilidad de ser cultivada en distintas zonas agroclimáticas, permitiendo maximizar la producción, y con ello al rendímiento de aceite, manteniendo o mejorando sus características nuiricionales, desafió ¡ querforma parte del Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura, que con el apoyo de CORFO, agrupa a actores públi«cos y privados de la macro zona Sur y Austral, generando instancias de coordinación entre los sectores agrícolas, industrial y acuícola.
En el marco de este programa, y con miras a la incorporación de nuevas zonas climáticas, que permitan disminuir la dependencia de la importación de materia prima para la industria de salmónidos, es que durante la temporada agrícola 2022-2023 se realizaron evaluaciones de rendimiento de raps primaveral en tres localidades del sur de Chile, Vilcón, Purranque y Valle Simpson, en las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Aysén respectivamente. Las condiciones agronómicas en las cuales se establecieron los cultivos fueron iguales en las tres localidades en estudio, evaluándose dos variedades comerciales de ciclo corto.
Los resultados obtenidos dan cuenta del gran potencial productivo de la Región de Aysén, con rendimientos superiores a los obtenidos en Vilcún y Purranque (Figura 1), destacándose en forma adicional la sanidad del cultivo, con escasa incidencia de tivo, con escasa incidencia de. - - Raps de primavera como alternativa de alimentación para la industria acuícola en la zona austral de Chile RENDIMIENTO KG/HA RAPS PRIMAVERA TRES CONTENIDO DE ACEITE (%) RAPS DE PRIMAVERA TRES LOCALIDADES MACROZONA SUR LOCALIDADES MACROZONA SUR = e ES Aa 102 q 5000. me ¿ Aa i Ma Aa Aa AS aa E ER E Ea Ba 3 2000 cb dd o L Carillanca. La Pampa La Rioja -cala lala ta Rel Localdades Localdades "Letras mayúsculas comparan la variedad entr localidades, mientras que letras minúsculas comparan as varie'dadesenuna misma localidad. ANOVA 2 vías con est de comparación múltiple de Tukey (P=0.05). TC:Tesigocomercia *Letras mayúsculas comparan la variedad enire localidades, mientras que letras minúsculas comparan las variedades 'enuna misma localidad.
ANOVA 2 vias con test de comparación múltiple de ukey (P=0.05). TC: Testigo comercial TC: Testigo comercial plagas y enfermedades, lo cual sin duda disminuye los costos de producción, al no ser necesario aplicar agroquímicos a calendario.
Respecto al contenido de aceile (Figura 2), no se encontraron diferencias significativas en las localidades estudiadas, ni entre variedades, por lo que es posible concluir con la información disponible, que esta característica es altamente dependiente de la variedad y su genotipo, no siendo afectado por el ambiente. Los resultados obtenidos, si bien deben ser validados con una segunda temporada, demuestran la hecesidad de expandir los miles de los cultivos anuales hacia zonas en las que tradicionalmente no son cultivados.
El cambio en las temperaturas de los últimos treinta años, la nueva distribución de precipitaciones y la existencia de una mayor diversidad genética en términos de variedades, hacen que la expansión de los cultivos anuales sea una realidad, aumentando las alternativas productivas de la zona austral de nuestro país..