"La minería en Atacama es diversa y su fuerza laboral igual tiene que serlo, pero con arraigo"
"La minería en Atacama es diversa y su fuerza laboral igual tiene que serlo, pero con arraigo" a Región de Atacama atraviesa uno de los ciclos más dinámicos de su historia en cuanto a mineria, con un crecimiento sostenido en la producción, grandes proyectos en ejecución y una proyección de inversiones crecana a los US$14.000 millones en los próximos diez años. Sin embargo, este flujo de inversiones también implica que la región tiene que estar preparada en cuanto a capital humano, proveedores y servicios para el flujo de los proyectos. Por ello, desde el gobierno la mirada está puesta en lo que vendrá en el tema minero, pero también en los impactos por el nivel de inversiones.
Asi lo vislumbra el seremi de Mineria de Atacama, Juan Carlos Peña, en este análisis de la industria. ¿Cuál es la evaluación del desarrollo actual de la minería en la región y su proyección a medio plazo? -La Región de Atacama mantiene la senda del crecimiento minero. En junio de 2025 registramos un aumento de 11,9% respecto al mismo periodo del año anterior y una variación acumulada de 16,9% en lo que va del año. Desde septiembre de 2024 vemos una tendencia al alza, con algunas bajas puntuales, e incluso un peak histórico en abril de 2025, cuando crecimos un 42,1% en comparación al mismo mes del año pasado.
En litio, contamos con dos CEOLes acordados con comunidades indigenas: Salares Alto Andinos de Enami, que proyecta iniciar construccion en 2030 con una inversión de US$3.000 millones y producir en 2032; y Minera Salar Blanco de Codelco, que prevé iniciar construcción en 2027, producir en 2030 y destinar US$1.200 millones en cada una de sus dos fases, cifras que revisara su nuevo socio Rio Tinto. ¿Cuáles son los principales proyectos mineros en ejecución o próximos a iniciarse? -Atacama vive un momento de fuerte dinamismo inversor. En oro, destaca Fénix Gold, que está en etapa de construcción y a pocos meses de iniciar operaciones. En cobre y oro, La Farola ya cuenta con RCA aprobada y tramita permisos sectoriales para iniciar obras.
Tambien avanza Santo Domingo, un gran proyecto de cobre, cobalto, oro y fierro, con RCA aprobada y en proceso de permisos. ¿Desde Enami tambien existen proyectos? -Otra inversión relevante es el Complejo Metalúrgico Integral de Enami, en su fase final para obtener la RCA, con US$1.700 millones. Producirá cátodos de cobre y metales nobles como oro, plata, platino y paladio.
Además, existen otros proyectos en evaluación ambiental, exploración y prospección en cobre, oro y litio, que suman la proyección de más de y es reconocida como la capital de la pequeña minería, aunque también alberga medianas y grandes compañias.
Familias enteras trabajan en este sector, que es uno de los principales motores de empleo y un pilar FUNDICIÓN Hay que destacar que al cierre de esta edición, el directorio de Enami aprobó la creación de una filial cuyo objetivo es el diseño, construccióny puesta en marcha del proyecto para levantar la nueva Fundición Hernán Videla Lira ( Paipote). El proyecto, detalló la estatal, consta de un "complejo metalúrgico integrado incorporando una fundición y una refineria", con una inversion estimada de US$1.700 millones. US$14.000 millones en inversiones en diez añlos. ¿Qué impacto tiene la actividad minera en el empleo y en la calidad de vida local? -Atacama es esencialmente minera para la calidad de vida del territorio.
Además, la vinculación con la educación técnica y universitaria es altamente valorada. ¿Cómo se proyectan estos proyectos en la educación? -Según estudios de CCM-Eleva, en la próxima década se requerirán alrededor de 4.400 puestos de trabajo, principalmente técnicos, aunque estimamos que podrían ser más. Por eso trabajamos con liceos e instituciones técnicas para que la mayor parte de estos empleos los ocupen trabajadores de la región.
La minería de Atacama es diversa y queremos que su fuerza laboral también lo sea, pero siempre con fuerte arraigo local.. El seremi de Minería, Juan Carlos Peña, entregó su análisis del momento que vive la industria en una región líder en proyectos al 2033. El seremi de Minería de Atacama, Juan Carlos Peña.