Lluvia de meteoros: Todo lo que necesitas saber sobre el próximo evento astronómico
Lluvia de meteoros: Todo lo que necesitas saber sobre el próximo evento astronómico Se trata del tenómeno de las Lindas, que podrá ser observado en su punto máximo durante la madrugada del 22 de abril. Académico de la UTalca explica que es ideal alejarse de las ciudades para una mejor visualización. visualización.
Un nuevo evento astronómico podrá ser observado en Chile la próxima semana, se trata de la lluvia de meteoros de las Lindas, un tenómeno que sucede todos todos los años durante la segunda quincena de abril. Según información de la NASA alcanzará su punto máximo máximo durante la madrugada del 22 de abril. El astrónomo de la Universidad de Talca, Roy Slater, recalcó que para poder apreciar este evento es necesario necesario contar con ciertas condiciones ideales tales como oscuridad, poca contaminación luminica y un cielo despejado. despejado. “Idealmente alejarse de las ciudades grandes”, recomendó. Además, llamó a la paciencia, “porque no es un tenómeno tenómeno que se va a ver constantemente, o sea, estamos estamos hablando de 20 objetos que pueden aparecer por hora.
Hay que estar mirando el cielo ojalá en la madrugada madrugada y en dirección de la constelación de Lira (al noreste)”. noreste)”. De acuerdo con el experto, la lluvia de las Lindas no se caracteriza por una cantidad importante de meteoros, meteoros, sin embargo, la característica que destaca es que, “puede que traiga meteoros más grandes, es decir, si estos llegan a acercarse a la almóstera, van a producir un brillo que es mucho más potente que los granos de arena, que es lo que normalmente uno ve en tas estrellas estrellas tugaces. Si pasa eso, puede que sea mucho más observable”. En este contesto, Slater subrayó que seria posible ver algunos bólidos -también conocidos como bola de fuegoen el transcurso de una hora.
“Esto pasa cuando no sólo se trata de granos de arena (como las estrellas fugaces), sino que pueden haber artefactos de más centímetros y/o con una composición no completamente completamente rocosa, sino una mezcla entre metal y roca”, expresó. El académico de la Facultad de Ingeniería de la UTaIca, UTaIca, detalló que esta lluvia de meteoros se denomina Lindas debido a que su radiante se produce cerca de la constelación de Lira. “Desde nuestra posición vamos a ver una especie de punto de convergencia donde emergen emergen trazos brillantes y a eso se le llama precisamente el radiante”, puntualizó. Es relevante tener en cuenta que no se requieren instrumentos especializados para la apreciación de este fenómeno, aunque la luna menguante de esos días podría interferir con la visibilidad. Lluvia de meteoros Eta Acuáridas Cabe destacar, que a principio de mayo se va a producir producir otra lluvia de meteoros hacia el este en la constelación constelación de Acuario, llamada Eta Acuáridas.
El astrónomo subrayó que, “esta lluvia tiene más cantidad de objetos que pueden ser visibles, por lo que sería más llamativo tratar de observarlas, ya que tiene la probabilidad de contener artefactos que pueden producir producir bólidos”. “Esto no es un fenómeno específico de este año, estas lluvias se repiten constantemente todos los años”, especificó. ¿Meteoro o meteorito? En este contexto, Stater recaícó que es importante aclarar que en este caso la palabra correcta es meteoro y no meteorito. “El meteorito es lo que alcanza la superficie de nuestro nuestro planeta, por ejemplo, lo que podemos ver en un museo.
Cuando nos referimos a meteoro, es justamente el fenómeno luminoso que estamos observando en el cielo, que produce el brillo y que no alcanza la superficie”, superficie”, explicó. ;1] 1191 Por orden del Gobernador de Chile Ambrosio OHiggins Se funda la vílla Los Andes, y el 31 de Julio de 1865 recibe el titulo de ciudad con el nombre de Santa Rosa de Los Andes. 1788 Por auto de esta fecha se manda fundar Illapel. En primera instancia se fundó en 1752 terrenos donados donados por el Marques de la Pica por don Domingo Ortiz de Rozas, pero fue ubicada en otro sitio.
En 1788 fue ordenada su refundación en el lugar que se ubica actualmente actualmente por el Irlandés Ambrosio OHiggins, con el fin de beneficiar a los mineros y hacendados del valle. 1825 Ramón Freire disuelve el Congreso.
Los vecinos vecinos de Santiago, constituyen una Junta Asesora del Congreso, encabezada por José Miguel Infante, pero es rechazada por Freire. 1830 Se libra la batalla de Lírcay. entre tuerzas chilenas, chilenas, por razones de política interna y a causa de que el sistema de Gobierno no se cimentaba firmemente porque porque los partidos políticos se hacían cruda guerra. 1839 Se promulga el decreto que pone fin a las actividades actividades de la “Universidad de San Felipe”, y en su reemplazo reemplazo se crea la “Universidad de Chile” Durante la Patria Vieja, la creación del Instituto Nacional Nacional en 1813 le sustrajo la función docente.
Declarada la Independencia de Chile el 12 de febrero febrero de 1817, la Universidad cambió su nombre y comenzó comenzó a denominarse simplemente “Universidad de San Felipe”. En 1823 se le retiró la facultad de dar los grados de bachiller y Doctor.
Tras la organización de la República, en 1835 se comenzó a utilizar “Universidad de San Felipe de la República República de Chile”. El 17 de abril de 183g el Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Mariano Egaña, dictó un Decreto Supremo que declaraba extinguida a la Universidad de San Felipe, y en su lugar creó la Universidad de Chile 1845 Se decreta la refacción y modificación completa completa de la Casa de Moneda, para que sirva de “Casa del Gobierno de Chile” y para que se instalen en ella los Ministerios.
Esto ocurre en el Gobierno de Manuel Buínes Buínes 1883 Solemne apertura del primer curso de Medicina Medicina en el Instituto Nacional. 1888 Se inaugura la Escuela Normal de Preceptores Preceptores de Chiltán. 1923 Se crea oficialmente la Cruz Roja Chilena. 1931 Se inaugura el servicio radiotelefónico directo entre Santiago y Madrid. 1979 Se crea la Escuela de Aviación Naval, sucesora del Centro de Instrucción de Aviación Naval. ;1] Lluvia de meteoros: Todo lo que necesitas saber sobre el próximo evento astronómico. -