Autor: Germán Palma Pérez cronicaOestrellaconce.dl
Kinesióloga penquista da tips para un embarazo saludable
Kinesióloga penquista da tips para un embarazo saludable FOTOS:CEDIDASEspecialista, además, derriba algunos mitos muy arraigados en la cultura popular con respecto al embarazo.
Uno de ellos tiene que ver con el consumo excesivo de alimentos conocido como el “comer por dos”.,. Ña gestación es una de L:: experiencias más 'mocionantes y transformadoras en la vida de una pareja, en especial para la mujer, que ve como su cuerpo cambia a medida que transcurren las se'manas y se emociona cada vez que siente moverse al ser que cobija en su vien-tre, Son nueve meses de cuidados que se acentúan si son padres primerizos enfrentados a un mundo desconocido y muchas veces lleno dudas y mitos sociales. Es que, entre tanto consejo no solicitado y creencias populares, es fácil perderse entre tanta información.
Es por eso que la kinesióloga penquista, Valen-tina Gómez Guajardo, quien además es especialista en embarazo y diplo'mada en piso pélvico y sexualidad, conversó con La Estrella para proporcionar recomendaciones sobre el entrenamiento para el parto y hablar sobre el sexo durante la gestación, con el fin de guiar alas futuras mamás haciauna experiencia más saludable y tranquila. “Uno de los mitos más extendidos es que durante el embarazo se debe comer en exceso, como si fuera necesario nutrir a dos personas. En realidad, lo que se recomienda es comer más saludablemente, priorizando alimentos ricos en nutrientes. El aumento de peso debesergradual y controlado, para evitar compli-caciones como la diabetes gestacional”, comenzó explicando la profesional, quién aprovechó de desmitificar la creencia acerca de los embarazos complicados. “No todas las mujeres experimentan síntomas severos o complicaciones. Si bien algunas enfrentarán náuseas, cansancio o molestias, otras disfrutarán de un embarazo más sencillo. La clave está en cuidar la salud desde el inicio, ali'mentarse bien y realizar ejercicio moderado”, enfatizó. Cuenta, además, que muchas mujeres temen que los efectos del embarazo, como las estrías o el aumento de peso, sean permanentes. Sin embargo, el cuerpo tiene una gran capacidad derecuperación. Con el tiempo, muchas de estas marcas y la se atenuarán, práctica de ejercicio habitual y equilibrada dieta una pueden ayudar en la recuperación física. La profesional afirmó que, aunque el trabajo de parto es impredecible, es posible prepararse físicamente para afrontarlo de la mejor manera. La clave, dijo, está en mantenerel cuerpo fuerte, flexible y relajado. “Recomiendo hacer actividades como caminar, nadar o practicar yoga prenatal, ya que ayudan a mantener el cuerpo activo y fuerte. El ejercicio mejora la circulación, reduce el estrés y prepara el cuerpo para la exigencia del parto.
Por otra parte, y con el fin de fortalecer el suelo pélvico, es vital ejecutar ejercicios de musculatura de la zona, ya sea para fortalecerlos orelajarlos, de esta manera se puede facilitar el parto y prevenir problemas de incontinencia postparto”, indicó. En cuanto a la respiración, aconsejó que debe ser profunda y controlada, clave para manejar el dolor de las contracciones. “Técnicas como las que se enseñan en los métodos Lamaze o Hipnoparto útiles para son mantener la calma y el enfoque durante el trabajo de parto. En el caso de las posturas y movimien-tos de alivio, el estar de pie, caminar o utilizar una pelota de parto pue-de hacer que el procesosea más tolerable. Mante-nerse en movimiento y cambiar de posición también facilita el descenso del bebé”, aclaró.
En cuanto a la creencia que el sexo en el embara20 puede ser riesgoso para el feto, aclaró que es come pletamente seguro, mientras no existan complica-ciones o contraindicaciones médicas, como sangrado o riesgo de parto prematuro. “De hecho, puede tener beneficios físicos, emocionales y ayudando a mantener la conexión con la pareja durante una etapa de tantos cambios. Es importanteVALENTINA VALENCIA GÓMEZ, KINESIÓLOGA PENQUISTA, ESPECIALIZADA EN EMBARAZO. que respete los deseos de jo de piso pélvico fue dela madre puede hacer una terminante para mi recugran diferencia.
El apoyo peración post parto tamemocional y físico duranbién, ya que me ayudó a te el parto es fundamentener una mejor recupetal para reducirel estrés y ración en el parto, dismiaumentar la sensación de nuir la incontinencia uricontrol”, concluyó. naria y la posibilidad de desgarros, entre otros beneficios sexuales también”. Damaris Araneda es una ¿ Qué mensaje le enjoven penquista que siviarías a las futuras maguió al pie de la letra los dres? consejos. “Me acerqué “Que el amor demamá principalmente por la todo lo puede. Es tan inconfianza y conexión que menso que mueve montaella transmite, junto con ñas. Tuve un hijo con una la preparación profesiodiscapacidad física sevenal internacional, por enra, que actualmente se ende, encontré más de lo cuentra muy feliz y desaque buscaba. Fue una firrollándose mejor de lo gura de contención en mi que se pronosticaba.
Coembarazo, las sesiones mo consejo, la parte espimuy profesionales, aderitual es fundamental pacuadas, recuerdo siempre ra nuestra salud en gestaun detalle que tuvo conción”, concluyó. migo, donde me hizo esComo dijimos, el emcoger hasta el color de las barazo es una etapa llena pesas que más me reprede cambios y emociones, sentan o acomodaban”, pero también de mitos y señaló. miedos que, cuando se ¿ Qué fue lo que más abordan con informaaprendiste? ción precisa, pueden ser “Que el primer mes de manejados con tranquilidesarrollo de un bebé es dad.
El ejercicio regular, fundamental, es de mula preparación física y cho cuidado, más del que mental para el parto y uno cree, siendo el princiuna comunicación abierpal el consumo de ácido ta y honesta sobre el sexo fólico que es fundamental durante el embarazo pueen el desarrollo de su coden ayudar a tener una lumna y cerebro, por otra experiencia más placenparte, derribé muchos mitera, saludable y positiva. tos, ya que las embarazaA fin de cuentas, cada das tenemos mucho más mujer y cada embarazo fuerza y energía que una son únicos y lo más impersona común y corrienportante es estar bien inte, aprendí posiciones paformada y sentirse resra aliviar malestares, para paldada en cada etapa del dormir y elongar. El trabacamino. DAMARIS ARANEDA Y VALENTINA GOMEZ DURANTE EL PROCESO DE PREPARACIÓN DEL PARTO. escuchar al cuerpo y comunicar cualquier incomodidad.
A medida queel embarazo avanza, algunas posiciones pueden resultar más cómodas que otras, por lo que la clave está en experimentar y ajustar las preferencias según sea necesario”, aseguró. te, hay varias maneras de promover una experiencia positiva y tranquila.
Según explicó la especialista, es necesario conocer el proceso y las opciones disponibles, como la epidural, la opción de parir en diferentes posiciones o incluso el uso de técnicas naturales de manejo del dolor. relajado, también puede marcar la diferencia. “El lugar donde se elija dar a luz también puede influir en la experiencia. Tener un espacio tranquilo, con música suave o luz tenue, puede ayudar a mantener la calma.
El contar con el apoyo de una pareja, una “doula” (antigua partera) oun equipo médico, kinesiológico o de su matrona, Si bien el trabajo de parto puede ser desafianEl crear un ambiente. pS A - LA ACTIVIDAD FÍSICA CONTROLADA ES IMPORTANTE PARA QUE LAS MUJERES EMBARAZADAS TENGAN UNA BUENA SALUDY SE ENFRENTEN DE BUENA MANERAAL PARTO. ESPECIALISTAS OPINAN. LOS CONTROLES MÉDICOS SON FUNDAMENTALES. Kinesióloga penquista da tips para un embarazo saludable FOTOS:CEDIDASEspecialista, además, derriba algunos mitos muy arraigados en la cultura popular con respecto al embarazo.
Uno de ellos tiene que ver con el consumo excesivo de alimentos conocido como el “comer por dos”.,. Ña gestación es una de L:: experiencias más 'mocionantes y transformadoras en la vida de una pareja, en especial para la mujer, que ve como su cuerpo cambia a medida que transcurren las se'manas y se emociona cada vez que siente moverse al ser que cobija en su vien-tre, Son nueve meses de cuidados que se acentúan si son padres primerizos enfrentados a un mundo desconocido y muchas veces lleno dudas y mitos sociales. Es que, entre tanto consejo no solicitado y creencias populares, es fácil perderse entre tanta información.
Es por eso que la kinesióloga penquista, Valen-tina Gómez Guajardo, quien además es especialista en embarazo y diplo'mada en piso pélvico y sexualidad, conversó con La Estrella para proporcionar recomendaciones sobre el entrenamiento para el parto y hablar sobre el sexo durante la gestación, con el fin de guiar alas futuras mamás haciauna experiencia más saludable y tranquila. “Uno de los mitos más extendidos es que durante el embarazo se debe comer en exceso, como si fuera necesario nutrir a dos personas. En realidad, lo que se recomienda es comer más saludablemente, priorizando alimentos ricos en nutrientes. El aumento de peso debesergradual y controlado, para evitar compli-caciones como la diabetes gestacional”, comenzó explicando la profesional, quién aprovechó de desmitificar la creencia acerca de los embarazos complicados. “No todas las mujeres experimentan síntomas severos o complicaciones. Si bien algunas enfrentarán náuseas, cansancio o molestias, otras disfrutarán de un embarazo más sencillo. La clave está en cuidar la salud desde el inicio, ali'mentarse bien y realizar ejercicio moderado”, enfatizó. Cuenta, además, que muchas mujeres temen que los efectos del embarazo, como las estrías o el aumento de peso, sean permanentes. Sin embargo, el cuerpo tiene una gran capacidad derecuperación. Con el tiempo, muchas de estas marcas y la se atenuarán, práctica de ejercicio habitual y equilibrada dieta una pueden ayudar en la recuperación física. La profesional afirmó que, aunque el trabajo de parto es impredecible, es posible prepararse físicamente para afrontarlo de la mejor manera. La clave, dijo, está en mantenerel cuerpo fuerte, flexible y relajado. “Recomiendo hacer actividades como caminar, nadar o practicar yoga prenatal, ya que ayudan a mantener el cuerpo activo y fuerte. El ejercicio mejora la circulación, reduce el estrés y prepara el cuerpo para la exigencia del parto.
Por otra parte, y con el fin de fortalecer el suelo pélvico, es vital ejecutar ejercicios de musculatura de la zona, ya sea para fortalecerlos orelajarlos, de esta manera se puede facilitar el parto y prevenir problemas de incontinencia postparto”, indicó. En cuanto a la respiración, aconsejó que debe ser profunda y controlada, clave para manejar el dolor de las contracciones. “Técnicas como las que se enseñan en los métodos Lamaze o Hipnoparto útiles para son mantener la calma y el enfoque durante el trabajo de parto. En el caso de las posturas y movimien-tos de alivio, el estar de pie, caminar o utilizar una pelota de parto pue-de hacer que el procesosea más tolerable. Mante-nerse en movimiento y cambiar de posición también facilita el descenso del bebé”, aclaró.
En cuanto a la creencia que el sexo en el embara20 puede ser riesgoso para el feto, aclaró que es come pletamente seguro, mientras no existan complica-ciones o contraindicaciones médicas, como sangrado o riesgo de parto prematuro. “De hecho, puede tener beneficios físicos, emocionales y ayudando a mantener la conexión con la pareja durante una etapa de tantos cambios. Es importanteVALENTINA VALENCIA GÓMEZ, KINESIÓLOGA PENQUISTA, ESPECIALIZADA EN EMBARAZO. que respete los deseos de jo de piso pélvico fue dela madre puede hacer una terminante para mi recugran diferencia.
El apoyo peración post parto tamemocional y físico duranbién, ya que me ayudó a te el parto es fundamentener una mejor recupetal para reducirel estrés y ración en el parto, dismiaumentar la sensación de nuir la incontinencia uricontrol”, concluyó. naria y la posibilidad de desgarros, entre otros beneficios sexuales también”. Damaris Araneda es una ¿ Qué mensaje le enjoven penquista que siviarías a las futuras maguió al pie de la letra los dres? consejos. “Me acerqué “Que el amor demamá principalmente por la todo lo puede. Es tan inconfianza y conexión que menso que mueve montaella transmite, junto con ñas. Tuve un hijo con una la preparación profesiodiscapacidad física sevenal internacional, por enra, que actualmente se ende, encontré más de lo cuentra muy feliz y desaque buscaba. Fue una firrollándose mejor de lo gura de contención en mi que se pronosticaba.
Coembarazo, las sesiones mo consejo, la parte espimuy profesionales, aderitual es fundamental pacuadas, recuerdo siempre ra nuestra salud en gestaun detalle que tuvo conción”, concluyó. migo, donde me hizo esComo dijimos, el emcoger hasta el color de las barazo es una etapa llena pesas que más me reprede cambios y emociones, sentan o acomodaban”, pero también de mitos y señaló. miedos que, cuando se ¿ Qué fue lo que más abordan con informaaprendiste? ción precisa, pueden ser “Que el primer mes de manejados con tranquilidesarrollo de un bebé es dad.
El ejercicio regular, fundamental, es de mula preparación física y cho cuidado, más del que mental para el parto y uno cree, siendo el princiuna comunicación abierpal el consumo de ácido ta y honesta sobre el sexo fólico que es fundamental durante el embarazo pueen el desarrollo de su coden ayudar a tener una lumna y cerebro, por otra experiencia más placenparte, derribé muchos mitera, saludable y positiva. tos, ya que las embarazaA fin de cuentas, cada das tenemos mucho más mujer y cada embarazo fuerza y energía que una son únicos y lo más impersona común y corrienportante es estar bien inte, aprendí posiciones paformada y sentirse resra aliviar malestares, para paldada en cada etapa del dormir y elongar. El trabacamino. DAMARIS ARANEDA Y VALENTINA GOMEZ DURANTE EL PROCESO DE PREPARACIÓN DEL PARTO. escuchar al cuerpo y comunicar cualquier incomodidad.
A medida queel embarazo avanza, algunas posiciones pueden resultar más cómodas que otras, por lo que la clave está en experimentar y ajustar las preferencias según sea necesario”, aseguró. te, hay varias maneras de promover una experiencia positiva y tranquila.
Según explicó la especialista, es necesario conocer el proceso y las opciones disponibles, como la epidural, la opción de parir en diferentes posiciones o incluso el uso de técnicas naturales de manejo del dolor. relajado, también puede marcar la diferencia. “El lugar donde se elija dar a luz también puede influir en la experiencia. Tener un espacio tranquilo, con música suave o luz tenue, puede ayudar a mantener la calma.
El contar con el apoyo de una pareja, una “doula” (antigua partera) oun equipo médico, kinesiológico o de su matrona, Si bien el trabajo de parto puede ser desafianEl crear un ambiente. pS A - LA ACTIVIDAD FÍSICA CONTROLADA ES IMPORTANTE PARA QUE LAS MUJERES EMBARAZADAS TENGAN UNA BUENA SALUDY SE ENFRENTEN DE BUENA MANERAAL PARTO. ESPECIALISTAS OPINAN. LOS CONTROLES MÉDICOS SON FUNDAMENTALES.