Autor: Maximiliano Estrada
Matthei y las contribuciones: las miradas disímiles en Chile Vamos alcanzan al mundo de los alcaldes del sector
Matthei y las contribuciones: las miradas disímiles en Chile Vamos alcanzan al mundo de los alcaldes del sector no referirse. Su postura generó ruido en las filas grede los municipios, lo que se puede hacer nes arbitrarias y poco transparentes que -por ejemplointegrando mas comunas al hizo el SIT. Fondo Común Municipal", dice. Y ahonda: "El modelo de contribuciones está obsoleto y no responde a la realidad de nuestro país.
Es urgente reformularlo, especialmente pensando en personas mayores que están acogotados pagando impuestos por su principal fuente de ahorro: su casa". Por eso, agrega, es necesaria "transparencia en la manera en que se calculan, tanto las comerciales como las habitacionales, ya que generan mucho ruido las modificaciomialistas, pero también tuvo un efecto inmediato en los alcaldes, que al final son quienes conviven a diario con los vecinos que pagan esas contribuciones. Varios ediles, incluidos militantes UDI, salieron a respaldarla.
En medio de las tensiones que se han instalado en Chile Vamos por la propuesta de la UDI de eliminar las contribuciones a la primera vivienda, los alcaldes del sector comenzaron a cerrar filas en torno a la carta presidencial del gremialismo, Evelyn Matthei, quien se desmarco de la idea impulsada por su partido y propuso en cambio congelar y reducir el impuesto. Los lineamientos que hoy expresa Matthei son muy parecidos a los que ya ha puesto sobre la mesa el alcalde de Ñuñoa. Sebastián Sichel, quien hace poco dijo "compartir" la posición de la UDI, pero la tildó como una propuesta "programática". al ser demasiado general. Internamente, entre los alcaldes del sector empieza a haber una definición clara. "La idea es cuadrarse con la candidata". afirman varios de quienes asistieron al almuerzo convocado por Matthei la semana pasada.
En esa instancia -según quienes estuvieron presentesel tema de las contribuciones se abordó "tangencialmente". Sin embargo, dentro de la coalición tambien hay quienes reconocen que aun no existe una postura unificada sobre las contribuciones, ni entre la candidata y su partido, ni a nivel más amplio.
Uno de ellos es el alcalde de Providencia, Álvaro Bellolio (UDI). "Congelar el impuesto de las personas mayores de manera transitoria o posponer hasta la venta es una buena opción, pero en paralelo se debe avanzar en una política que los exima del pago sin perjudicar el financiamiento La formula, diferente a la de su partido, se acerca más a la que hoy propone Renovación Nacional.
Uno de ellos es el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios (UDI), quien como presidente de la Asociación de Municipios de Chile ha estado desarrollando una propuesta para eliminar las contribuciones con la intención de presentársela a la candidata de su mismo partido. La misma va en la línea de no afectar el Fondo Común Municipal. Como sea, lo cierto es que en el mundo de los alcaldes de Chile Vamos tambien hay voces que comienzan a pujar para que estas diferencias no terminen afectando a la candidatura de Matthei. Uno de ellos es el edil de Lo Barnechea, Felipe Alessandri (RN), quien señala que "en esta elección hay mucho más en juego que nuestras diferencias internas.
Podemos tener matices en ciertos temas, como las contribuciones, pero lo importante es que estemos alineados con un programa serio y viable que le devuelva la esperanza al pais". La postura de Alessandri, quien cree que hay que cuadrarse con la candidata, refleja el tono que han adoptado varios jefes comunales, aunque hay otros que han optado por el silencio. Así y todo, una de los que prefirieron no comentar fue la alcaldesa de San Miguel.
Carol Bown (UDI), quien al ser consultada por la indefinición entre la postura oficial del partido y la de la presidenciable, decliVarios ediles, incluidos militantes UDI, salieron a respaldar a Evelyn Matthel, candidata presidencial de Chile Vamos.. Mientras la UDI propone eliminar el impuesto a la primera vivienda, la candidata presidencial del partido se desmarcó con una fórmula más moderada. La jugada generó ruido en su propio partido, pero también ordenó a una mayoría de alcaldes entre las filas de Chile Vamos, aunque aún quedan algunos que apuestan por eliminarlas.