Autor: Bibiana Mamani H.
La región presenta una baja en malnutrición por exceso
La región presenta una baja en malnutrición por exceso Mapa Nutricional revela que en zonas rurales hay mayor cifra de obesidad, y en 5tos básicos prevalencia es mayor.
WN Bibiana Mamani H. cronicaQestrellaarica. dl 1 Mapa Nutricional E Junaeb 2024, evidenció a nivel nacional, unleve aumento enla malnutrición por exceso (sobrepeso, obesidad y obesidad severa), pasando de 50% en 2023 a 50,9% en 2024.
Mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron, pasando de 43,8% a 43,4%. A nivel regional, el informe revela que en Arica y Parinacota, la obesidad pasó de un 17,50 % en 2023 a 18% en 2024. Mientras que la Obesidad severa bajó de un 6,00% a un 5,20%. Por lo que se encuentra a 0,8 puntos porcentuales bajo el promedio nacional.
Y el estado nutricional normal está 0,9 puntos por sobre el promedio nacional. "Los resultados del mapa nutricional son una gran herramienta, no sólo para Junaeb, sino que tame bién para otros servicios y organismos que usan estos resultados para fortalecer la intervención dentro del país y de la región.
En nuestra ciudad, se observa nuestra ciudad, se observa A A A A sUNAEO, sUNAEO, fra mu EL ESTUDIO INFORMA TAMBIÉN QUE EL NIVEL SOCIOECONÓMICO SIGUE SIENDO DETERMINANTE, una baja respecto al promedio nacional del sobrepeso, obesidad y obesidad severa, y un alza en el estado nutricional normal.
No obstante, llamamos a la comunidad educativa a continuar trabajando para que estos porcentajes avancen aún más y nuestras niñas, niños y adolescentes tengan una mejor mil respuestas se recopilaron de estudiantes y sus familias de kinder, 1* básico, 5" básico y 1? medio a nivel nacional. salud", comentó Romina Carvajal, directora regional de Junaeb.
En general, el estudio muestra que el 5* básico sigue siendo el nivel con mayor prevalencia de malnutrición por exceso, manteniendo la misma proporción de 2023 con un ción de 2023 con un 61,5%. A nivel regional, el panorama es similar, ya que el curso con mayor obesidad y obesidad severa es el quinto básico con un 35,4% de evaluados en esa condición, siendo secundado por primero básico con 22,7%, en tanto parvularia y 1? medio presentan un 18,3% y 18,2% respectivamente.
Respecto a los datos por espacios geográficos, los estudiantes de establecimientos de zonas rurales tienen una mayor prevalencia a malnutrición por exceso, con un 55,9% en comparación con los estudiantes de zonas urbanas queregistran un 50,4%. En esteitem, el informe plantea que en la región, se destaca la comuna de Camarones. "Las cifras de malnutrición por exceso se podrían explicar por tres fenómenos como son los ambientes obesogénicos, las desigualdades económicas y factores territoriales.
Lamentablemente, aún existe alta disponibilidad y presencia de alimentos ultra procesados con alto contenido de azúcar y grasas, sumado a bajos niveles de actividad física y pocas intervenciones que faciliten las prácticas de juego y deportes", comentó la nutricionista Daniela González, académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago. Universidad de Santiago..