Agua potable: tema que preocupa a sectores vecinales rurales
Agua potable: tema que preocupa a sectores vecinales rurales PROBLEMA SÍN SOLUCÍÓN Agua potable: tema que preocupa a sectores vecinales rurales CURICÓ.
No ha sido muy difundido difundido en la comuna, pero es un problema que está inquietando inquietando a varios sectores y que ha quedado como una deuda de los últimos años, como es la justa distribución de agua potable a diversas localidades localidades del mundo rural.
Para conocer más sobre esa problemática en áreas alejadas alejadas de la ciudad y que debe ser enfocado con más decisión, decisión, por parte del Municipio y la Dirección Regional de Obras Flidráulicas (DOFI), La Prensa se contactó con el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad, Oscar Yáñez Pol, quien se relaciona permanentemente con las juntas vecinales del mundo rural.
El funcionario reconoció que han pasado por momentos críticos, los sistemas APR (Agua Potable Rural) específicamente específicamente en el desarrollo de los proyectos dado que con la nueva Ley del Código de Aguas, los proyectos que antes los veían los Municipios hoy están a cargo cargo de la DOH que dependen directamente del Ministerio de Obras Públicas, produciéndose produciéndose algunos atrasos en la ejecución de obras. APR MAQUEHUA Manifestó Óscar Yáñez que se ha continuado trabajando con la Secretaría de Planificación y Dirección de Obras Municipales, para buscar soluciones en cada proyecto con problemas. En el caso de APR Maquehua, que tiene financiamiento financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional de á68J78.123, existen problemas técnicos y las obras se encuentran detenidas debido a una modificación modificación de contrato.
La empresa a la que se adjudicaron adjudicaron las obras, no alcanzó en la construcción del pozo comprometido de 70 metros alcanzando solo a 58 metros con algunos derrumbes y ahora se busca aprobar algunas algunas modificaciones al proyecto original para retomar retomar los trabajos.
SANTA FILOMENA En el caso de la planta de tratamiento para diversos sectores de la comuna, donde donde se incluye la habilitación y puesta en marcha de la correspondiente a la Villa Santa Filomena de Isla de Marchant, ésta se encuentra encuentra hace varios años detenida, detenida, funcionando prácticamente prácticamente como un pozo de captación al que llegan las aguas servidas del conjunto habitacional y que no son tratadas.
El problema, dijo el funcionario funcionario municipal, se ha venido venido estudiando desde el 2019 sin solución alguna, debiendo debiendo el Municipio, a través del servicio de limpia fosas, intervenir intervenir la planta para vaciar vaciar los desechos y evitar los malos olores, debido al agua sin tratamiento y con la correspondiente correspondiente contaminación contaminación del medio ambiente de los vecinos. Agregó el coordinador vecicíembre del 2024 y desde nal que la aprobación de reentonces se encuentra en cursos para dar una soluproceso de firma de contración, contración, fue aprobada en ditu para iniciar los trabajos. L Oscar Yáñez dio a conocer los problemas del agua potable rural. ;1].