COLUMNAS DE OPINIÓN: Más (y mejor) democracia para Chile
COLUMNAS DE OPINIÓN: Más (y mejor) democracia para Chile Diego Luna Q. Miembro del Consejo Asesor de Más para Chile Más (y mejor) democracia para Chile sístimos a una verdadera crisis de la A. a nivel mundial.
El informe "Varieties of Democracy" (V-Dem) elaborado por la U. de Gotemburgo, advierte sobre una tendencia global de debilitamiento democrático, profundizada por lo que se denomina como "la tercera ola de autocratización". 45 países, que concentran casi el 40 % de la población mundial, están experimentando un declive pronuncia do de sus instituciones, normas y prácticas democráticas. El informe identifica tres piezas críticas: censura gubernamental de los medios de comunicación, deterioro de la libertad e imparcialidad de los procesos electorales, y represión sistemática de las organizaciones de la sociedad civil. Mientras, vemos en Chile diversos indicadores de deterioro de nuestro sistema democrático.
No se trata de un problema de la política, sino que es la sociedad en su conjunto la que está llamada a construir formas de liderazgo más firmes y decididos en la promoción y defensa de la democracia.
Con el apoyo de la red latinoamericana Democracia+ e impulsada por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, la iniciativa "Más para Chile" se embarca en la desafiante aventura de ser la primera escuela de liderazgo democrático que busca preparar a personas para transformarse en candi datos políticos eficaces y representativos, con alta capacidad de diálogo y de lograr acuerdos. En su primera convocatoria, Más para Chile ha logrado un total de 2.058 preinscritos, 441 postulaciones completas, 59% hombres y 41% mujeres.
Del total de postulaciones, 51% ha trabajado en el sector público y un 12% pertenece a un pueblo originario, representando a 16 regiones y 128 comunas, en edades que van de los 19 alos 72 años. Aprovechemos el impulso.
Chile necesita hoy más que nunca recuperar los principios de su democracia, mejorar la calidad de su debate público, luchar decididamente contra la polarización y la desinformación, promover el pensamiento crítico, el respeto al pluralismo y volver la senda del diálogo y los acuerdos entre los diversos sectores sociales y políticos. Debemos preocuparnos y ocuparnos de construir nuevas formas de liderazgo político positivo en el ejercicio activo de nuestra democracia representativa. Cerrémosle la ventana a las autocracias y a las diversas formas de autoritarismo, antes de que sea tarde.. - -